Resumen de 2019

good_bye_2019_welcome_2020_with_quote_example_of_ppt_Slide01

El año que acabamos de cerrar ha visto cómo la música country –y su estilo asociado, el bluegrass– sigue ocupando un lugar destacado en las tendencias actuales. He seleccionado los singles aparecidos este año que, en mi opinión, podrían ser considerados clásicos del country en un futuro.

Heartache Medication, de Jon Pardi. Este californiano de 34 años sacó en septiembre este single catalogado como de country neotradicional.

Put the Hurt On Me, de Midland. Mark Wystrach, Jess Carson y Cameron Duddy formaron este grupo en 2016. Hasta la fecha, han sacado dos álbumes. Al segundo de ellos, Let it Roll, aparecido en agosto, pertenece este tema.

Ride me Back Home, de Willie Nelson. El incombustible Willie mantiene, a su edad, el ritmo de un álbum por año (y a veces más). El tema que da título a su último trabajo es este.

Take the Journey, de Molly Tuttle. Nacida en 1993 es la aportación más joven de la lista. Guitarrista de gran renombre, en abril sacó un nuevo disco, When You’re Ready, al que pertenece este tema que ha sido nominado en la Asociación de Música Bluegrass.

I Hear Bluegrass Calling Me, de Carolina Blue. Este grupo bluegrass de nueva creación viene pisando fuerte. Como prueba escuchad este I Hear Bluegrass Calling Me.

Acres of Diamond, de Joe Mullins. Se trata de un tema de góspel-bluegrass en el que se dice que tener a Jesús es mucho más enriquecedor que tener acres de diamante o montañas de oro, ríos de plata y “joyas sin cuento”.

Raised on Country, de Chris Young. En este tema de country-rock Chris rinde homenaje a los grandes artistas de country con los que ha crecido: George Strait, Merle Haggard, Willie Nelson, Joe Diffie …

Nobody but You, de Blake Shelton y Gwen Stefani. Este tema corresponde al último trabajo de Blake Shelton, God’s Country, en el que hace un dúo con su pareja actual, Gwen Stefani.

Every Little Honky Tonk Bar, de George Strait. El Rey del country ha editado un nuevo trabajo, Honky Tonk Time Machine, que presentó el pasado mes de febrero.

What Could’ve Been, de Gone West. El grupo formado por Colbie Caillat, Jason Reeves, Nelly Joy y Justin Kawika Young habla aquí de una pareja cuya relación terminó hace años y se pregunta qué podría hacer pasado si hubieran actuado de forma diferente.

En el capítulo referente a personalidades de country fallecidas encontramos a:

Harold Bradley. El 31 de enero moría a los 93 años uno de los más famosos guitarristas de la música country, que trabajó con lo más granado del género: Hank Williams, Ernest Tubb, Patsy Cline o Willie Nelson, por citar a algunos.

Fred Foster. El 20 de febrero falleció a los 87 años este gran productor que, además, coescribió el éxito Me and Bobby McGee. En su primera faceta, trabajó con Roy Orbison y en los principios de su carrera con Willie Nelson y Dolly Parton.

Mac Wiseman. Unos días después nos dejaba uno de los últimos clásicos del bluegrass, Mac Wiseman, que empezó su carrera a principios de los 50 con los grandes nombres del bluegrass, Lester Flatt, Earl Scruggs o Bill Monroe.

Earl Thomas Conley. Una de las voces más autorizadas del country en la década de los 80 nos decía adiós en abril a la edad de 77 años.

Busbee. En la plenitud de su carrera (hacía solo unos meses que había creado un sello propio), nos abandonaba, a finales de septiembre, este productor. Trabajó con Keith Urban, Lady Antebellum o Maren Morris, entre otros. Tenía 43 años.

Como todos los años, tres han sido las personalidades que han entrado en el Salón de la Fama de la Música Country:

Jerry Bradley. El hijo de Owen Bradley –y sobrino de uno de los fallecidos de este año, Harold Bradley– se ha dedicado a la producción musical, y a los 79 años ha obtenido este honor.

Ray Stevens. Su prolífica carrera, dedicada al country y al pop, se ha visto coronado con un lugar en el Salón de la Fama de la Música Country.

Brooks & Dunn. Este dúo formado por Kix Brooks y Ronnie Dunn ha sido seleccionado en la categoría de country actual. Siguen en activo y este año han sacado su último disco, Reboot.

Premios de la Asociación de la Música Country 2019

cma awards 2019

La noche 13 de noviembre –madrugada del 14 en España– se celebró la 53º edición de los premios que anualmente entrega la Asociación de la Música Country, de gran tradición para la industria –nacieron en 1967– y muy apreciados por todos los que se dedican de una forma u otra a este género.

El escenario fue, como es habitual, el Bridgestone Arena de Nashville. Lo que ha cambiado respecto a las ediciones anteriores han sido los anfitriones. Brad Paisley, que desde 2008 ejercía esta labor junto a Carrie Underwood, ha dejado paso –quizá como un guiño al lema de este año: Celebrando a las mujeres legendarias del country– a Dolly Parton y Reba McEntire, con la propia Underwood cerrando el triángulo. La ceremonia comenzó con una espléndida selección de temas country cantada por un nutrido grupo de mujeres que han triunfado en este estilo; y vino a consagrar a dos figuras como Kacey Musgraves y Luke Combs, con dos premios cada uno. Vamos ahora con los galardones, que reconocen los trabajos que han visto la luz entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019.

Artista del Año: El galardón más importante de la gala recayó en Garth Brooks, que no dudó en expresar su admiración por Luke Combs, de quien dijo que en un futuro se llevaría el premio en esta categoría.

Vocalista masculino del año: Luke Combs. Solo cinco días después de sacar su segundo disco de estudio, What You See is What You Get, este oriundo de Carolina del Norte ha recibido el cariño de sus compañeros en esta ceremonia.

Vocalista femenina del año: Kacey Musgraves. Este es el año de Musgraves en lo que a premios se refiere, ya que ha triunfado en las tres citas más sobresalientes: los Grammy en febrero, la Academia de Música Country en abril y en esta de noviembre.

Grupo vocal del año: Old Dominion. Por segundo año consecutivo, este quinteto de Nashville se alza con el premio, que también obtuvieron en la Academia de Música Country.

Dúo vocal del año: Dan + Shay. Compuesto por Dan Smyers y Shay Mooney, hasta la fecha han sacado tres álbumes.

Artista revelación del año: Ashley McBryde. A los 36 años y con un álbum en su haber, McBryde consigue este galardón tras haber cosechado ya una nominación al mejor álbum country en los Grammy.

Álbum del año: Girl, de Maren Morris. La artista dedicó buena parte de su discurso a homenajear al productor del álbum, Busbee, fallecido repentinamente a la edad de 43 años.

Single del año: God’s Country, de Blake Shelton. En marzo de este año apareció este single, escrito por Devin Dawson, Jordan Schmidt y Hardy. Esta canción puede ser considerada todo un himno del rock sureño y comercialmente no le ha ido nada mal, con cerca de medio millón de copias vendidas.

Canción del año: Beautiful Crazy, obra de Luke Combs, Wyatt B. Durrette III y Robert Williford. Se trata de un bonus track del álbum de Combs This One’s For You.

Acontecimiento musical del año: Old Town Road (Remix), de Lis Nas X. con Billy Ray Cyrus. No suele ser habitual que el country-rap sea distinguido en unos premios de country. Este rapero de Georgia lo ha conseguido.

Vídeo musical del año: Rainbow, de Kacey Musgraves. Esta balada pertenece al álbum Golden Hour y es el quinto single del disco. La firma la propia Kacey junto con Shane McAnally y Natalie Hemby.

Músico del año: Jenee Fleenor (fiddle). Desde que en 1988 se abriera esta categoría, ninguna mujer la había ganado y ni siquiera había sido nominada. Escuchemos una interpretación suya, Listen to the Woman.

 

Need You Now. Lady Antebellum, 2010

need you now
El segundo álbum del trío Lady Antebellum, compuesto por Hillary Scott, Dave Haywood y Charles Kelley, los situó definitivamente en la cima del country-pop de nuestros días.
Apareció en el sello Capitol Nashville y cosechó varios premios en su temporada: fue nominado al mejor álbum del año en los Grammy y se llevó el correspondiente al mejor álbum country. Mención aparte merece el tema que daba título al disco, que ya escuchamos aquí y que obtuvo sendos premios a la mejor canción del año y disco del año (una de las dos en toda la historia que se ha llevado simultáneamente ambos galardones). Por si fuera poco, constituyó un gran éxito internacional, y arrasó en Canadá, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos o Irlanda.
El trabajo puede servir como ejemplo del arrastre de una sola canción, en este caso Need you now, sobre el resto de singles, que no tuvieron tanto tirón ni tanta calidad. Escuchémoslos:
A Need you now le siguió American Honey, de Cary Barlowe, Hillary Lindsey y Shane Stevens, en la que la narradora desea volver a los tiempos felices de su infancia.

Our Kind of Love fue compuesta por Hillary Scott, Charles Kelley, Dave Haywood y Busbee. Habla de una pareja satisfecha con su amor despreocupado. «Lo que tenemos es como conducir en una autopista abierta sin saber nunca lo que te vas a encontrar».

El cuarto y último single fue Hello, World, obra de Tom Douglas, Tony Lane y David Lee. En ocasiones, sugiere su letra, llevamos una vida tan ajetreada, que se nos olvida apreciar los pequeños placeres de la vida.

Disco del mes (octubre)

Carly-Pearce-2017-10-13-album-Every-Little-Thing-courtesy-Big-Machine-Label-Group-1000px

El disco que voy a resaltar este mes –Every Little Thing– a punto estuvo de no ver la luz. Su autora, Carly Pearce, de 27 años, empezó con mucha energía en esto de la música, pero no conseguía dar el salto al terreno profesional. El mercado no confiaba en ella y su primer contrato discográfico, con Sony Music Nashville, no llegó a buen puerto.

No se rindió y, aunque forzada a abandonar el mundo de la música durante un tiempo, su colaboración como artista invitada en un single hizo que el productor Busbee se fijara en ella, y en 2016 firmó un contrato con Big Machine Records. De la mano de este sello apareció el pasado 13 octubre su álbum de debut, Every Little Thing, y con él la perspectiva de una muy prometedora carrera.

Escuchemos el primer single del disco, que le da nombre. Every Little Thing, escrito por Carly Pearce, Emily Shackleton y Busbee, salió al mercado en febrero de este año. Es una balada en la que cobran protagonismo los instrumentos propios del bluegrass, como el dobro o el contrabajo. La narradora, tras una ruptura sentimental, recuerda todas las pequeñas cosas que hacían de su pareja alguien especial.

El resto de los que vamos a escuchar han sido singles promocionales del disco. En el primero de ellos, If my name was Whiskey, escrito por Pearce, Busbee y Shane McAnally, la narradora se lamenta de que su pareja, alcohólico, la deje a un lado por sus problemas con la bebida. Desearía que su nombre fuera Whiskey para atraerlo a su compañía.

Color es un tema compuesto por Carly Pearce, Busbee y Laura Veltz. Escuchémoslo.

Vamos con I need a ride home, de Ashley Gorley, Hillary Lindsey y Matt Jenkins. En esta nostálgica canción, la protagonista echa de menos su ciudad natal.

En Dare Ya, los compositores Carly Pearce, Joe Ginsberg y Allison Veltz desgranan el «reto» que propone la protagonista a su pareja: dejarse llevar e iniciar una relación con ella.

El tema que abre el disco ha salido como single promocional en último lugar. Lleva por título Hide the Wine, ha sido compuesto por Ashley Gorley, Hillary Lindsey y Luke Laird, y es el favorito de la propia Pearce. De corte country-pop, un hombre vuelve a casa tras una prolongada ausencia, y la mujer «esconde el vino» porque no confía lo bastante en sí misma para no caer de nuevo en sus redes.

Every Little Thing en Amazon