La canción del navegante

drunken sailor

Hoy vamos a escuchar un tema folk procedente de uno de los países europeos con mayor tradición musical, Irlanda. En el siglo XIX se empezó a popularizar entre las gentes del mar una tonada con la que solían acompañar sus tareas: me refiero a Drunken Sailor. Su origen se puede rastrear en una canción en gaélico llamada Óró sé do Béatha Bhaile (“Óró, bienvenido a casa”). Escuchemos la versión del grupo Celtic Woman.

El tema que nos ocupa apareció recopilado por primera vez en 1824 en Baltimore, como una canción de trabajo típica marinera. Su letra, en clave humorística, da una serie de sugerencias para devolver a la sobriedad a un marinero ebrio: “¿Qué haremos con el marinero borracho? Afeitarle la tripa con una cuchilla oxidada, ponerle en un saliente de la cubierta y apuntarle con una manguera, ponerle en una barcaza hasta que esté sobrio, meterle en la cama con la hija del capitán”. Escuchemos algunas versiones del tema en orden cronológico.

Primero, la de Norman Luboff Choir en su disco Songs of the British Isles (1959).

Uno de los grandes del folk en Estados Unidos, Pete Seeger, la incluyó en American Favorite Ballads Vol. 4 (1961).

Una de las versiones más conocidas es la de los Irish Rovers, que solían tocarla en todos sus conciertos. Esta grabación pertenece a su recopilatorio de 1996 The Irish Rovers Gems.

The King’s Singers la interpretaron en Annie Laurie: Folksongs of The British Isles (1991). Aquí se acompañan por el guitarrista cubano Manuel Barrueco.

El grupo noruego Storm Weather Shanty Choir, capitaneado por Haakon Vatle, en Off to Sea Once More (2004).

Blaggards es un grupo de celtic rock que versionó esta canción folk en Standards (2005).

Vamos ahora con una curiosa formación que fusiona elementos celtas con rock. Son los húngaros Paddy and the Rats en su disco Rats on Board (2010).

El tema ha sido versionado en español por los Celtas Cortos en Introversiones (2010).

 

Venid a Belén

feliznavidad
merrychristmas
Hoy os felicito la Navidad con O Come All Ye Faithful, adaptación de un villancico originalmente escrito en latín, Adeste Fideles (“Venid, fieles”), de autoría incierta. Se ha atribuido su paternidad a los británicos John Francis Wade (siglo XVIII) y John Reading (siglo XVII) y al rey de Portugal Juan IV, el rey músico (siglo XVII). Lo que sí sabemos con certeza es que su adaptación al inglés tuvo lugar en 1841, por el sacerdote católico Frederick Oakeley, convertido del anglicanismo.
O Come All Ye Faithful ha formado parte del repertorio navideño de numerosos artistas country. Jim Reeves lo incluyó en su álbum Twelve Songs of Christmas (1963).

El último de los cuatro discos de Navidad de Johnny Cash, Country Christmas (1991), nos brinda su interpretación de este popular villancico.

La versión de Don Williams la podemos encontrar en Home for the Holidays (1994).

Escuchemos a Faith Hill en su disco Joy to the World (2008).

En 2011 A Very Country Christmas presentaba a un nutrido grupo de artistas country cantando temas navideños. Por ejemplo, Sara Evans con su versión de O Come All Ye Faithful.

Una de las voces femeninas del country actual, Martina McBride, la interpretó en la gala de Navidad de la Asociación de la Música Country de 2012.

Por último, vamos a escuchar dos versiones fuera del territorio country. La primera de ellas, de 2012, es del Mormon Tabernacle Choir, que ya la había incorporado a su álbum en directo The Wonder of Christmas (2006).

Susan McFadden, Éabha McMahon, Máiréad Nesbitt y la violinista Máiréad Carlin son hoy las chicas de Celtic Woman, un grupo irlandés fundado en 2004. Nos despedimos con ellas.