Cuatro de los grandes de la música country, Johnny Cash, Waylon Jennings, Willie Nelson y Kris Kristofferson, se unieron en un grupo llamado The Highwaymen en 1985 y grabaron tres discos hasta su disolución en 1995. Este que os traigo hoy fue el más importante de todos ellos. Producido por Chips Moman, fue editado por Columbia Records. El tema inicial, Highwayman, ya lo escuchamos aquí.
Vayamos, pues, con Big River, versión de los cuatro en discordia de un tema popularizado por uno de ellos, Johnny Cash, que la grabó en dos ocasiones: en 1958 en Sings the Songs that Made Him Famous, y en 1964 como parte de su álbum I walk the line.
Escrita por el mismo Cash, su letra es toda una lección de geografía. Un hombre va persiguiendo a la mujer de la que se ha enamorado por todo el río Mississippi pero, para su desgracia, siempre se le escapa y, en todos los sitios donde para, le dicen que ya se ha ido siguiendo el curso del río. Al final se da por vencido, porque, según dice, “ama al río más que a él”. «Las lágrimas que lloré por esa mujer te van a inundar, gran río, y me voy a sentar aquí hasta morir”, advierte.
Os dejo ahora con su grabación en solitario en 1964.
Sirva el tema que vamos a escuchar ahora para rendir homenaje a un compositor country fallecido hace unos días, Guy Clark. En la letra de Desperados Waiting for a Train, el narrador echa la vista atrás por el ocaso de un viejo amigo que, durante su infancia, fue como un padre para él: estaban tan unidos como “forajidos esperando un tren”.
Deportee (Plane Wreck at Los Gatos) es una canción protesta basada en un hecho real. En 1948 se produjo un accidente de aviación en Los Gatos (California). El aparato se disponía a deportar a unos inmigrantes a México. Woody Guthrie, su autor, clamó entonces contra el trato que la prensa dio a la noticia, silenciando los nombres de los inmigrantes fallecidos (28). “¿Quiénes son estos amigos, todos esparcidos como hojas secas?”, se preguntaba. Por supuesto, los medios sí dieron cobertura a los cuatro miembros americanos de la tripulación. Así la recuperaron The Highwaymen.
Against the Wind fue escrita en 1980 por Bob Seger y es uno de los temas más rockeros del disco. El narrador recuerda el ya perdido espíritu de rebeldía de su juventud: “Busco un refugio contra el viento, ahora tengo más en qué pensar, como plazos y compromisos”. Escuchemos, en primer lugar, la versión original de Bob Seger, que mereció un Grammy al año siguiente.
Os dejo con la versión del álbum Highwayman.
chips moman
Waylon & Willie. Waylon Jennings y Willie Nelson, 1978
Dos de los cantantes que más éxito tuvieron a finales de los 70 se unieron para grabar uno de los álbumes icónicos de la música country. En enero de 1978, Willie Nelson y Waylon Jennings sacaron Waylon & Willie (RCA), que se mantuvo nada menos que diez semanas en lo más alto de las listas.
Fue un acto de generosidad: Waylon trabajaba para la RCA y Willie estaba contratado por la CBS, que, sin embargo, no puso impedimento alguno a ceder a su estrella para la ocasión. El álbum, de poco más de 30 minutos, consta de once canciones, la primera de las cuales, Mamas don’t let your babies to grow up to be Cowboys, ya hemos escuchado aquí.
No todos los temas eran de nueva factura: por ejemplo, It’s not supposed to be that way y If you can touch her at all ya habían aparecido en un álbum anterior de Jennings, This Time (1974).
Aunque encaja en el outlaw country, Waylon & Willie, reeditado en CD en el año 2001, también presenta elementos de rock y, de hecho, la revista Rolling Stone declaró que era uno de los discos country que todo fan del rock debía poseer.
The Year 2003 Minus 25 fue escrita por Kris Kristofferson, y el título hace referencia a cómo será el mundo en 2003 (entonces faltaban 25 años). ¿Quién hubiera dicho que los árabes comprarían los Estados Unidos solo para devolvérselo a los judíos?, ¿por qué diablos pensaríamos en recuperar en una guerra lo que habíamos perdido en la última? El mundo no habrá cambiado mucho: “Dios todavía estará ahí arriba riéndose” y “el tiempo se esfuma hasta que mueres”.
Gold Dust Woman es una versión de una canción original de Fleetwood Mac, que apareció en Rumours (1977). El autor, Stevie Nicks, explicó en una entrevista su significado: “Fue mi mirada simbólica a alguien que atraviesa por una mala relación, que toma muchas drogas, e intenta conseguirlo: intenta vivir, intenta pasar por todo”.
Escuchemos ahora un tema de corte nostálgico, A Couple More Years, escrito por Dennis Locorriere y Shel Silverstein. Un hombre intenta disuadir a su pareja, más joven que él, de que le deje porque tiene más experiencia y sabe que las aventuras no llevan a ninguna parte. “Te llevo un par de años de ventaja; he tenido más oportunidades de volar y más sitios donde caer, no es que sea más sabio, es solo que he pasado más tiempo con la espalda en la pared”.
The Wurlitzer Prize (I Don’t Want to Get Over You) llegó al número 1. Fue escrita por Chips Moman y Bobby Emmons, y habla de una máquina de discos de la marca Wurlitzer, esas que había antes en los bares y funcionaban con monedas. Un tipo pone canciones que le recuerdan a su ex pareja para no olvidarla.
Ol’ Waylon. Waylon Jennings, 1977
Hoy vamos a escuchar uno de los mejores discos de Waylon Jennings, Ol’ Waylon. En 1977, Waylon estaba en el punto álgido de su carrera y, con este álbum, el público cayó rendido a sus pies. Si Wanted! The Outlaws (1976), que recopilaba trabajos de cuatro artistas diferentes, entre ellos del propio Jennings, fue el primer disco de platino de la música country, Ol’ Waylon lo sería de un artista en solitario.
Luckenbach, Texas (ya escuchada aquí) es la primera canción del álbum y “culpable”, en gran medida, de este éxito sin precedentes. Otra de las obras cumbre es una versión del clásico de Kenny Rogers Lucille, que también hemos escuchado aquí. El disco, editado por RCA Victor y reeditado en tres ocasiones en CD (1997, 2000 y 2009), fue producido por Chips Moman (el de Elvis Presley), y concentra 11 canciones en su poco más de media hora de duración.
Sweet Caroline, de Neil Diamond, es otra de las versiones que incluye el álbum. Diamond la escribió en 1969, y en una entrevista declaró que se había inspirado en la hija de John Fitzgerald Kennedy, Caroline, que a la sazón tenía 11 años. Escuchemos la interpretación country de Waylon.
Satin Sheets, que nada tiene que ver con el tema homónimo de Jeanne Pruett, fue escrita y grabada por primera vez por Willis Alan Ramsey en su disco de debut de 1972. Waylon Jennings la recuperó para este.
Belle of the Ball es el único que escribió Waylon personalmente. La letra habla de una belleza sureña que “como Scarlett O’Hara no amaba a nadie pero los quería a todos”, y causa sensación en el baile.
Uno de los grandes compositores de country, Jimmy Webb, le ofreció If You See Me Getting Smaller.
Buddy Knox escribió I Think I’m Gonna Kill Myself que, en la voz de Waylon, suena así.
Till I Gain Control Again, de Rodney Crowell, la han grabado artistas como Emmylou Harris, Willie Nelson o el propio autor. Jennings nos brinda una potente versión del tema, que habla de la adoración que siente un hombre hacia su pareja (“me encanta pasar las mañanas como un rayo de sol bailando sobre tu piel”) y espera que, ante las dificultades, le abrace hasta que recobre el control.
Luckenbach, Texas. Chips Moman y Bobby Emmons, 1977
Si hay un lugar en el mundo que debe su fama a la música country, es esta pequeña localidad del estado de la estrella solitaria. Fue fundada a mediados del siglo XIX por inmigrantes alemanes, a partir de los años 60 del pasado siglo se despobló, y hoy es prácticamente una ciudad fantasma, con su saloon, una tienda de souvenirs y la oficina de correos, que ya no está operativa. Un festival anual de country anima la vida hacia el mes de abril.
Su relación con la música country surgió a raíz de la grabación del álbum Viva Terlingua (1973) y, sobre todo, con la canción que os traigo hoy, escrita por Chips Moman y Bobby Emmons (fallecido el pasado mes de febrero) y grabada por Waylon Jennings y Willie Nelson. Curiosamente, ninguno de ellos había visitado antes Luckenbach, que finalmente acogería un directo de Waylon allá por 1997.
La canción, que salió como single del disco Ol’ Waylon (1977), aborda una historia de amor que hace aguas por culpa de la vida excesivamente acomodada de la pareja. Para salvar la relación, el chico propone que ella venda su anillo de diamantes, él se comprará unos vaqueros desvaídos y se irán a Luckenbach, Texas, donde está la esencia del amor y nadie siente ningún dolor.
La letra está repleta de guiños a la historia de la música country: se cita el éxito Blue Eyes Cryin’ in the Rain, escrito por Fred Rose (ya escuchado aquí), las canciones tristes de Hank Williams, a un compositor coetáneo, Mickey Newbury, y también a ellos mismos, Waylon y Willie, emblemas de los tipos sin preocupaciones de Luckenbach. También hay referencias a personajes reales, como los Hatfield y McCoy, dos familias que se vengaron de viejos litigios en la época de la Guerra Civil Americana.
Escuchemos la versión original. La más famosa. La de Jennings y Nelson.
Mark Chestnutt la cantó en un concierto en 2009 en Brownsville, Texas.
Waylon, acompañado por los demás miembros de The Highwaymen, Willie Nelson, Kris Kristofferson y Johnny Cash, la cantó en 1990 en un concierto en Long Island (Nueva York).
Esta versión fue grabada en Luckenbach por Kenny Chesney y Kid Rock.
Roy Drusky, uno de los grandes representantes del sonido Nashville, también la interpretó.
Os dejo para acabar con la versión de Johnny Russell.