Chris LeDoux, el rey del rodeo

chrisledoux50-280x336

Chris LeDoux nació en Mississippi en 1948 en una familia de ascendencia francesa. A los 13 años empezó a participar en rodeos e hizo de esa afición un oficio hasta 1980. En su tiempo libre empezó a escribir y grabar canciones sin el paraguas de ningún sello, con el fin de mantener su independencia creativa. A finales de los 80 conoció a Garth Brooks y, por su mediación, firmó un contrato con Capitol Records que dio más visibilidad a sus álbumes, el más exitoso de los cuales fue Whatcha Gonna Do with a Cowboy (1992).

Los últimos años de su vida –murió en 2005– estuvieron marcados por sus problemas médicos. Le hicieron un trasplante de hígado y su amigo Garth se ofreció a donarle parte del suyo (resultó incompatible). Murió de cáncer pocos años después.

Vamos a escuchar un tema de su primera etapa, no tan conocida. Su disco de debut, producido por él mismo, llevaba por título Paint Me Back in Wyoming (1979). A él pertenece su primer single, Lean, Mean and Hungry, que él mismo escribió. Habla de un hombre que se define a sí mismo como flaco, mezquino, hambriento, grosero, tosco y sucio, pero no se avergüenza de ello porque “es solo un cowboy intentando llevar dinero a casa”.

 

Country Urbano (VI)

Glen-Campbell-Galveston---PS-480056
14. Houston (means I’m one more day closer to you). La ciudad más poblada no sólo de Texas sino de todo el sur de Estados Unidos es la protagonista de esta canción. Fue escrita en 1983 por Larry Gatlin, de 67 años, que también la grabó con su grupo Larry Gatlin and The Gatlin Brothers Band para su disco Greatest Hits. Volume II. Llegó al primer puesto de la lista Billboard –fue el tercer y último de sus temas que lo consiguió– y, ante su éxito, al año siguiente la volvió a incluir en su disco Not Guilty. La historia se centra en un esforzado cantante de rodeos que se siente feliz porque ha llegado el final de su gira, en Houston, lo que significa que falta un día menos para que él y su mujer se reúnan de nuevo.

15. Dallas days and Fort Worth nights. Estas dos localidades de Texas están muy próximas entre sí, y sus habitantes cruzan cada día de una a otra. A esto hace referencia esta canción de Chris Ledoux. Mientras el narrador pasa los días en Dallas, donde trabaja en un ambiente muy formal, las noches son para Fort Worth, que es donde está la diversión. Este single es de 1995, y está extraído de su álbum Haywire.

16. Galveston. Jimmy Webb, uno de los grandes compositores que ha dado el country, escribió esta canción y se la ofreció a Glen Campbell, quien la catapultó al éxito en 1969, hasta el punto de que fue adoptada como himno por esta ciudad costera de Texas. No sería la primera vez que Webb escribiera éxitos para Campbell, ya escucharemos algún otro en el transcurso de esta serie. Como otras ciudades de Estados Unidos, Galveston es de origen español (toma su nombre del conquistador malagueño Bernardo de Gálvez). Se trata de una canción- protesta, compuesta en lo más álgido de la guerra de Vietnam. El protagonista es un soldado que ha sido movilizado, y piensa con nostalgia en su novia, que vive en Galveston.

Rhinestone Cowboy. Larry Weiss, 1975

Rhinestone+Cowboy++Greatest+Hits+Live
Larry Weiss escribió esta canción, uno de los grandes éxitos de la carrera de Glen Campbell, con más de un millón de unidades vendidas hasta la fecha. Fue publicada por Capitol Records en mayo de 1975. Su protagonista es un chico harto de la vida en la ciudad. “En las sucias calles de Broadway –nos dice– el nombre del juego se llama ajetreo”. Tiene especial afición por el mundo del western y se imagina que algún día brillará como “un cowboy con diamantes de imitación”.
El tema conquistó varios premios, como el de mejor canción de la Academia de Música Country, y fue candidato al Grammy. Además, ha aparecido en la banda sonora de la película Rhinestone (1984), con Sylvester Stallone y Dolly Parton.
Aunque su autor la había grabado en 1974, no alcanzó la fama hasta la versión de Glen Campbell.

Chris LeDoux la incluyó en su álbum Life As a Rodeo Man (1975).

La gran dama del country, Loretta Lynn, hizo lo propio en When the tingle becomes a chill (1976).

En 1977 Charley Pride la versionó para su disco She’s Just an Old Love Turned Memory.

En 2004 el actor y cantante David Hasselhoff la recuperó en David Hasselhoff Sings America.

Por último, escuchemos al cantante canadiense George Canyon en su disco Classics II (2012).

Amarillo by morning. Terry Stafford, 1973

Amarillo City Limits
La de hoy podría considerarse la “canción de los rodeos”, una tradición muy popular en la que se mide la destreza de los vaqueros o cowboys con el ganado. Este clásico de la música country fue obra de Terry Stafford y Paul Fraser y la idea de escribirla surgió, precisamente, en un rodeo. 
El single original apareció en 1973 y unos meses después fue reeditado. La canción está dedicada a Amarillo, Texas, una de las ciudades ganaderas por excelencia de ese estado. La letra se centra en un habitante de San Antonio, Texas, de carácter aventurero (“lo único que tengo es lo que llevo puesto, no soy rico pero, Dios, soy libre”), que se dirige hacia Amarillo para participar en el rodeo local y en la feria del condado. En el camino le pasa de todo: le roban la montura en Houston, le rompen la pierna en Santa Fe, pierde a su mujer y a su amante en el camino pero, aun así, persiste en llegar Amarillo por la mañana y aguantar como mínimo ocho segundos montado sobre un toro.   
Escuchemos la versión original de Terry Stafford. 

Chris LeDoux la grabó en su disco Life As a Rodeo Man (1975). 

La versión más famosa, y en mi opinión la mejor, llegó de la mano de George Strait, que en 1983 la colocó en el número 4 de las listas. Aparece en el álbum Strait from the Heart

El cantante de 46 años Kenny Chesney es el responsable de esta versión. 

Ahora, el violinista Jason Roberts acompañado del grupo Asleep at the Wheel

El hispano John Arthur Martínez también se lanzó a grabarla. La versión pertenece a su disco Lone Starry Night y en ella incluyó versos en español.