Terri Clark, una canadiense enamorada del country

terri clark

En 1968 nacía en Quebec nuestra protagonista de hoy. Desde muy pequeña se entusiasmó con el country, en parte por tradición familiar: sus abuelos habían sido cantantes de este estilo en Canadá y habían llegado a trabajar con Johnny Cash y George Jones, y su madre hizo también sus pinitos en la música folk.

Su ilusión por trasladarse a Nashville se vio satisfecha en 1994. Al año siguiente, firmó su primer contrato con Mercury Records, sello en el que publicó seis álbumes: Terri Clark, Just the Same, How I Feel, Fearless, Pain to Kill y Life Goes On. Desde 2004 es miembro del Grand Ole Opry (es la primera mujer canadiense en conseguir ese honor). Su último trabajo lleva por título Some Songs (2014). El éxito de este disco, y de los otros dos que ha sacado en esta década, no es comparable sin embargo al que alcanzaron sus primeras obras, y eso que ahora presenta uno de los programas con mayor solera de country, Country Gold, tarea en la que sustituyó a Randy Owen, el legendario miembro de Alabama.

Su single de debut, Better Things to Do, que sigue la línea del country clásico, llegó al número tres de las listas. Se trata de un tema de 1995 escrito por Tom Shapiro, Chris Waters y la propia Clark, y pertenece a su primer disco, Terri Clark. Una mujer se niega a dejarse arrastrar por la tristeza a causa de una ruptura sentimental y afirma que “tiene mejores cosas que hacer”.

 

Borderline. Brooks & Dunn, 1996

borderline

El dúo compuesto por Kix Brooks y Ronnie Dunn causó sensación en los años 90 y su eco llegó hasta principios del presente siglo. La Asociación de Música Country acreditó su fama con un sinfín de galardones al mejor dúo musical, que recibieron en todas las ediciones entre 1992 y 2006 (exceptuando la de 2000, que fue para Montgomery Gentry). A lo largo de su trayectoria, hasta su separación en 2009, grabaron 10 discos; este que os presento hoy fue su cuarto trabajo con el sello Arista Records. A continuación escucharemos los cinco singles que salieron del álbum.

My Maria fue escrita por Daniel Moore y B.W. Stevenson a principios de los 70. La versión de Brooks and Dunn ganó un Grammy a la mejor actuación de un dúo en 1997. Una mujer de raza gitana, María, ayuda al narrador a sobrellevar los sinsabores de la vida.

Esta es la grabación original de B. W. Stevenson, tal como se escuchaba en My Maria (1973).

A Man this Lonely fue escrita por el propio Ronnie Dunn y Tommy Lee James originalmente para el disco. Se trata de una suerte de acción de gracias de un tipo hacia una mujer: “Un hombre tan solo y tan triste necesita a alguien como tú”.

Por lo general, Ronnie Dunn llevaba la voz cantante. Este es uno de los pocos casos en que Brooks tomó el micrófono. Why Would I Say Goodbye fue escrita por Kix Brooks y Chris Waters.

Brooks y Dunn contaron con la colaboración de Don Cook para componer Mama Don’t Get Dressed Up for Nothing. En la letra, la pareja del narrador le anima a salir de fiesta con ella porque lleva encerrada en casa toda la semana y “no se ha vestido para nada”.

Y termino con una balada. I am that man fue escrita por Terry McBride y Monty Powell. Aquí, el narrador se describe como el hombre que ella estaba esperando.