El Hank japonés

hank sasaki
Os presento a Masataka Sasaki. Nacido en 1937 en Fukuoka, capital de una de las islas del archipiélago japonés, desde niño empezó a interesarse por la música country que provenía de Estados Unidos, algo muy chocante en su país, ya que, a la sazón, ambas naciones eran enemigas. Cuando su afición llegó a oídos de los soldados norteamericanos destinados en la isla, le apodaron Hank, y con Hank se quedó como nombre artístico. De hecho, solía decir que éste fue uno de sus primeros ídolos musicales. En 1989 se trasladó a vivir a Nashville, donde empezó a ser conocido también como El cowboy japonés, y falleció en 2015. Escuchemos ya algunos de sus temas.
En 2007 escribió una canción de corte autobiográfico, dedicada a sus grandes influencias, aquellas que le animaron a emprender una carrera en este género: el citado Williams, Lefty Frizzell o Slim Dusty, un cantautor country australiano. Su título: Hank, Lefty, Slim Dusty and Me.

Vamos ahora con su adaptación de un conocidísimo clásico del góspel, Amazing Grace, un tema que se remonta al siglo XVIII. El narrador no puede más que agradecer su vida a la «sublime gracia que salvó a un desdichado como yo».

Utilizando la misma melodía que el primer tema que escuchamos, Sasaki compuso Thank God for Country Music.

Coming Home (2014) pertenece a su último disco, del mismo nombre.

My Sweet Love Ain’t Around es una de las primeras canciones que grabó Hank Williams en noviembre de 1947. Aquí, su «homólogo» japonés hace su propia versión. En la letra, el protagonista se lamenta de que, ahora que su amor no está, la vida haya perdido toda la alegría para él.

Jimmie Rodgers consiguió un gran éxito en 1928 con T for Texas, T for Tennessee, hasta el punto de que se puede decir que el country nació con él. Hank Sasaki recuperó la melodía y la rebautizó como T for Tokyo, T for Tennessee. Aquí lo vemos en el café Lone Star de un barrio tokiota.

Al igual que hizo su maestro con el Jambalaya, uno de los platos más tradicionales de Alabama, el «otro» Hank cantó al Sukiyaki, una delicia de la gastronomía nipona; y lo hizo alternando en su letra el japonés con el inglés.

La noche de los Grammy

grammy2017-logo

El pasado domingo tuvo lugar en Los Ángeles la 59ª edición de los premios Grammy, que reconocen lo más destacado de la música del año anterior, concretamente entre octubre de 2015 y septiembre de 2016. Todos los géneros están representados en la ceremonia; en el caso del country y sus estilos asociados (americana, góspel) estos fueron los protagonistas:

Sturgill Simpson, nacido hace 38 años en Kentucky, se alzó con el premio al mejor álbum country por su trabajo A Sailor’s Guide to Earth, nominado, además, como mejor álbum del año en la categoría general: no lo ganó, pero su sola presencia en ese «club» ya es un hito para el country. La competencia de Simpson para este premio era:

Brandy Clark, Big Day in a Small Town

Loretta Lynn, Full Circle

Maren Morris, Hero

Keith Urban, Ripcord

Maren Morris fue el artista country que más nominaciones acaparó esta edición, un total de 4. Al final ganó el de la mejor interpretación country por su single My Church.

Esta tejana de 26 años se vio las caras con:

Brandy Clark, Love can go to hell

Miranda Lambert, Vice

Carrie Underwood, Church Bells

Keith Urban, Blue ain’t your color

En la categoría de mejor interpretación en dúo o grupo, el premio ha recaído en una reinterpretación de un clásico del country, Jolene, obra de Dolly Parton con más de 40 años a sus pentagramas. Ahora la ha grabado de nuevo en una versión junto con el grupo a capela Pentatonix, compuesto por cinco miembros.

Los nominados para este premio eran:

Different for Girls, Dierks Bentley y Elle King

21 Summer, Brothers Osborne

Setting the World on Fire, Kenny Chesney y Pink

Think of You, Chris Young y Cassadeee Pop

Los compositores reciben el premio a la mejor canción country, que este año distinguió a Lori McKeena por Humble and Kind, interpretada por Tim McGraw.

Se impuso a:

Blue Ain’t Your Color, escrita por Clint Lagerberg, Hillary Lindsey y Steven Lee Olsen

Die a Happy Man, escrita por Sean Douglas, Thomas Rhett y Joe Spargur

My Church, escrita por Maren Morris

Vice, escrita por Miranda Lambert, Shane McAnally y Josh Osborne

Saliendo de las categorías netamente country, conviene mencionar a otras figuras que suelen dedicarse a estos menesteres. Así, Hillary Scott, una de las componentes de Lady Antebellum, ha presentado un álbum gospel en solitario, Love Remains, con el que ha ganado dos Grammys: el de mejor álbum de música cristiana contemporánea y la mejor interpretación de un single gospel por Thy Will.

En cuanto al mejor álbum de raíces evangélicas, el premio ha recaído en Joey+Rory por su álbum Hymns. Como recordaréis, una de las componentes de este dúo falleció el año pasado.

Willie Nelson también «cazó» su Grammy: el correspondiente a sus grabaciones de temas de George Gershwin para su álbum Summertime.

En las categorías de música americana los vencedores han sido:

Mejor álbum de Americana: This is where I live, William Bell

Mejor interpretación de Americana: House of Mercy, Sarah Jarosz

Mejor canción de Americana: Kid Sister, The Time Jumpers

Mejor álbum bluegrass: Coming Home, O’Connor Band con Mark O’Connor

El country en Eurovisión

Storm-Clouds-54
El sábado pasado tuvo lugar el festival de la canción más seguido del continente europeo, con Dinamarca como país anfitrión.
Esta edición, la número 59, ha contado con la participación de 37 canciones, 11 de las cuales fueron eliminadas en las dos semifinales previas.
Mucho se ha escrito y mucho se ha hablado sobre el dudoso buen gusto de este festival en su ya larga trayectoria. Dejando aparte a la ganadora del certamen, Austria, que no pasará a la historia precisamente por sus méritos musicales, el concurso se ha caracterizado, como casi siempre, por una sucesión de canciones pop y, en ocasiones, excesivamente discotequeras, del todo efímeras.
Pero centrémonos en el country, que, aunque es un género minoritario, casi testimonial, en Eurovisión, ha sumado este año dos representantes: Malta y Países Bajos.
La canción de Malta se titulaba Coming Home. Obra de la banda de country rock Firelight, fue compuesta y escrita por Richard Micalief, y acabó en el puesto 23 de 26. En verdad, no es una canción muy destacable.
Todo lo contrario que el tema de Países Bajos: Calm after the storm, una agradable balada country que ha alcanzado el número 1 en las listas en su país y el 15 en la vecina Flandes, lo que no está nada mal. La canción fue compuesta por el dúo holandés The Common Linnets, formado por Ilse Delang y Waylon, y en el festival ha acabado como subcampeona, tras la sobrevalorada Rise like a Phoenix, de Conchita Wurst.
La letra cuenta la historia de una pareja que ha pasado por graves dificultades. Ahora ella va conduciendo sola por la autopista, pensando con nostalgia en él.

Al tío Oscar le gusta el country (y II)

oscar
La película Convictos en el aire, con Nicholas Cage y John Cusack, logró dos nominaciones en 1997. Una de ellas fue por su canción How do I live, compuesta por Dianne Warren e interpretada por Lee Ann Rimes. En el mismo año fue grabada también por Trisha Yearwood, logrando una gesta insólita: quedó como número 2 en EE.UU., en un año en el que Candle in the wind, de Elton John, arrasó por el homenaje a Diana, la princesa de Gales. En la ceremonia la canción no tuvo la suerte deseada, ya que el Oscar se lo arrebató My heart will go on, de la triunfadora de la noche, Titanic. Aquí tenéis la versión original de Lee Ann Rimes:

En 1998 la cinta de Robert Redford El hombre que susurraba a los caballos, una de las primeras apariciones de Scarlett Johansson, reportó una nominación a Allison Moorer y a Gwil Owen, los compositores de A soft place to fall. En esta ocasión la canción ganadora fue When you believe, de El príncipe de Egipto.

Dolly Parton consiguió su segunda nominación al Oscar en 2005 por la canción Travellin’ thru, que aparece en la película Transamerica y rinde homenaje al género bluegrass; pues, en su letra, cita el clásico Wayfaring stranger, que ya escuchamos en una entrada anterior. El tema fue candidato también al Globo de Oro y al Grammy a la canción procedente de una película, pero no consiguió el Oscar por culpa de It’s hard out here for a pimp, de Paul Beauregard, Jordan Houston y Cedric Coleman. Os dejo con la canción:

Y el último tema country que ha sido nominado a tan preciado galardón figuró en la banda sonora de Country Strong (2010). Aunque el argumento de la película pueda parecer un tanto manido, destaca su banda sonora, que se compone de temas tan sobresalientes como este Coming home, cantado por Gwyneth Paltrow. La canción fue compuesta por Tom Douglas, Hillary Lindsey y Troy Verges, y perdió la partida frente a We belong together, de Toy Story 3, compuesta por Randy Newman. Escuchémosla: