Nacida en el seno de una familia numerosa de Tennessee, fue una niña prodigio que, a temprana edad, empezó a actuar en distintos programas de radio y televisión y, a los 13 años, debutó en el Grand Ole Opry, cuando presentó su primer single, Puppy Love.
Su primer LP fue Hello, I’m Dolly (1967) y, a finales esa década, alcanzó un éxito inusitado gracias a su colaboración con uno de los grandes, Porter Wagoner, con el que participó en su famoso programa de televisión. Esta asociación terminó en 1974 y su carrera despegó ya en solitario. Firmó con RCA Victor y después con Columbia Records. Uno de los hitos de su carrera fueron los dúos que grabó con Kenny Rogers, el más conocido de los cuales fue Islands in the Stream (1983).
A Dolly Parton siempre le ha gustado la experimentación: en los 90 sacó álbumes de bluegrass (como The Grass is Blue –1999–, que le valió uno de los siete Grammy que tiene, de nada menos que 46 nominaciones); a finales de los 70, se introdujo en el country-pop; e incluso ha cantado gospel. Desde 1999 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
Otro campo en el que se ha dejado ver es en el cine, con títulos como Cómo eliminar su jefe, de 1980 y cuya canción 9 to 5 fue candidata al Oscar, La casa más divertida de Texas (1982), o Magnolias de acero (1989). También ha hecho algunos papeles para televisión.
Como mujer de negocios, desde 1986 es co-propietaria del parque temático Dollywood, dedicado a la música country, lo que, junto con la venta de sus discos, la ha convertido en una de las artistas más ricas de Nashville. Actualmente sigue en activo y el año pasado sacó su último álbum, Blue Smoke.
Escuchemos una de sus mejores canciones, Jolene. La canción data de 1973 y el single fue editado por el sello RCA Nashville. La letra se estructura en torno a una conversación entre dos mujeres que luchan por el mismo hombre. Aunque una de ellas reconoce que su rival, Jolene, le gana en belleza, le ruega que no se lo lleve “sólo porque puede”, ya que el amor que siente por él lo significa todo para ella.
Olivia Newton-John la incluyó en su álbum Come On Over (1976).
La versión que vamos a escuchar, perteneciente al álbum One Moment More, de Mindy Smith, es, según ha declarado la propia Parton, su preferida; aunque, en mi opinión, ninguna puede competir con la original de Parton.
cómo eliminar a su jefe
Al tío Oscar le gusta el country (I)
En la semana de los Oscar, iniciamos un periplo musical por algunas de las melodías country que han optado a la estatuilla dorada a lo largo de sus 86 años de historia.
Nos vamos a remontar a la edición de 1941, con un tema compuesto por Fred Rose y Gene Autry, Be honest with me, que aparecía en la película Ridin’ on a Rainbow, un western musical protagonizado por el propio Autry, apodado The dancing cowboy. La canción tuvo tanto éxito, que artistas como Roy Acuff, Jimmy Wakely o Red Foley hicieron su propia versión. Y una anécdota: Bob Dylan compuso una canción de nombre muy parecido, Honest with me (que no era del género country), y la publicó en su álbum Love and theft, que salió al mercado el 11 de septiembre de 2001. Escuchemos la versión original cantada por Gene Autry, que, finalmente, perdió frente a The last time I saw Paris, de Jerome Kern:
En 1960, John Wayne rodó su particular homenaje a los héroes de El Álamo, que, en 1836, sufrieron un asedio de 13 días en el contexto de la Revolución de México. Su canción Green leaves of summer, compuesta por Dimitri Tiomkin con letra de Paul Francis Webster, fue una de las candidatas al Oscar de ese año, que perdió frente a Los niños del Pireo, de Manos Hadjidakis. Versionada por multitud de artistas, se tradujo al francés como Le blé de l’été o al finlandés como Kesän vihreät lehvät. A buen seguro, los seguidores de Tarantino la recordarán en Malditos bastardos. Escuchemos la imperecedera canción original, que contó con la colaboración vocal de The brothers 4.
Por extraño que parezca, un taquillazo de comedia de 1980 incluyó en su banda sonora una canción country. Me refiero a Cómo eliminar a su jefe, cuyo tema Nine to five, interpretado por Dolly Parton, fue nominado al Oscar, e incorporado luego al álbum 9 to 5 and Odd Jobs. En 2008, se estrenó la versión teatralizada de esta cinta. Os dejo con la canción que se quedó a las puertas de la estatuilla, derrotada en esta ocasión por el tema principal de Fama, de Michael Gore.
La cosecha del 80 fue, por lo demás, fantástica. Otra canción, esta vez del legendario Willie Nelson, fue nominada en la misma edición. Me refiero a On the road again, que figura en la película Honeysuckle Rose, y es una de las más reconocibles de la carrera de este artista, hasta el punto de que un año después se alzó con el Grammy a la mejor canción country.