Gotta Travel On. Paul Clayton, Tom Six, Larry Ehrlich y Dave Lazar, 1958

gotta travel on
Vamos hoy con una canción cargada de historia que se podría encuadrar en la categoría de country-folk. Su melodía ya había sido utilizada antes, puesto que sus orígenes se remontan a una vieja canción de 1891 llamada Police and High Sheriff Come Ridin’ Down. En cualquier caso, el copyright de la canción está fechado en 1958, cuando se escribió la nuestra.
Los nombres de los compositores eran en realidad seudónimos de miembros del grupo The Weavers; así, Ehrlich era Lee Hays; Six, Fred Hellerman; y Lazar, nada menos que Pete Seeger. Su éxito fue mayúsculo y ha pasado a la historia, entre otras cosas, porque Buddy Holly la eligió para abrir su última gira en 1959, antes del accidente aéreo que acabó con su vida. La letra habla de un tipo de espíritu aventurero que quiere salir de la ciudad porque le persigue la policía.
La grabación más antigua que se conserva de la melodía es la de Martin Ollis de 1927.

Otra canción que se sirve de la misma base –aunque la letra sea diferente–, es Long Journey Home, aquí interpretada por The Delmore Brothers.

El primero que grabó la canción con la letra con la que la conocemos actualmente fue Billy Grammer, en lo que fue el mayor éxito de su carrera, hasta el punto de que, a raíz de su trabajo, fue invitado a formar parte del Grand Ole Opry.

Esta versión en clave bluegrass se la debemos a Bill Monroe y su grupo, His Bluegrass Boys (1959).

Ese mismo año la interpretaron los hermanos Rose y Cal Maddox.

Haciendo honor a su nombre –Los tejedores–, el grupo folk The Weavers tejió esta excelente versión de Gotta Travel On, que apareció en Traveling with the Weavers (1959).

Bobby Bare la incluyó en su EP Meet Bobby Bare (1963).

Folk Country. Waylon Jennings, 1966

Waylon_Jennings_-_Folk-Country Hoy os propongo un disco que funde la música country con el folk, tan revitalizado en los años 60. Waylon Jennings había sacado otro en diciembre de 1964, pero fue con este con el que alcanzó verdadera notoriedad. Editado por RCA Victor en marzo de 1966, fue la primera colaboración entre Waylon y Chet Atkins, y habría muchas más, ya que la segunda mitad de los años 60 fue una época muy productiva para Jennings (11 discos, todos con la RCA de Atkins, y uno de los cuales, por cierto, simplemente permutaba las palabras de este: se llamó Country-folk). Escuchemos el único tema que se convirtió en single, Stop the world and let me off, escrito por Carl Belew y W.S. Stevenson. Cindy of New Orleans fue la única canción del disco escrita en solitario por Jennings. Entre las 12 pistas de que consta, se encuentra una novedosa versión del clásico tradicional –tiene más de 100 años– Man Of Constant Sorrow (“El hombre de la constante aflicción”), que muchos de vosotros conoceréis porque aparecía en la banda sonora de O Brother, Where Art Thou? Now Everybody Knows es una balada escrita por Don Bowman en la que el narrador reprocha a su pareja que ahora todo el mundo esté al tanto de su nuevo amor. Geoffrey Williams escribió Just For You, que destaca por su rica instrumentación. Another Bridge to Burn es una composición de Harlan Howard.

Blood, sweat and tears. Johnny Cash, 1963

johnnycash blood sweat and tears
A principios de los años 60, la carrera de Johnny Cash resultaba cada vez más convincente, y así lo demuestra este disco grabado en 1962, que se comercializó al año siguiente a través de Columbia/Legacy.
El disco, con un excepcional Luther Perkins a la guitarra, se compone de nueve pistas, todas ellas sobre historias laborales. Cash utilizó algunos de los temas para su emblemático At Folsom Prison (1968).
Como es sabido, el título se inspira en una célebre cita de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial: “No puedo ofreceros más que sangre, sudor y lágrimas”.
Empecemos con el único single que salió del disco, Busted. La canción fue escrita por Harlan Howard y trata sobre las penurias de un granjero para mantener a su familia. Pide ayuda a su hermano, pero este pasa del tema, por lo que finalmente tiene que abandonar y buscarse la vida de otro modo.

Casey Jones tiene un toque de country folk. La canción cuenta la historia real de un empleado de ferrocarril que murió como un héroe en un accidente laboral, intentando parar su tren para evitar el choque con otro de mercancías, lo que salvó muchas vidas.

El padre de la música country, Jimmie Rodgers, compuso este Waiting for a train, versionado por Cash en este disco.

Para terminar, escuchad Nine Pound Hammer, de Merle Travis, el autor del famosísimo Sixteen Tons.

Same trailer different park

kacey-musgraves-same-trailer-different-park
Este es otro de los discos nominados al mejor álbum country del año. Se trata de un trabajo de Kacey Musgraves (1988), editado en marzo de 2013 por la discográfica Mercury Nashville. El disco ofrece una verdadera fusión de estilos, como el rockabilly, el country-folk, el country-pop o el blues-rock, de los que la compositora se sirve para mostrar las decepciones que sufren las personas al interaccionar con su entorno.
Tiene 12 pistas que suman 40 minutos. Entre las canciones destacan Follow Your Arrow, Blowin’ Smoke y Merry Go ‘Round. Sirva reseñar que la revista Rolling Stone consideró el disco el segundo mejor del año 2013 en el género country, tras Like a Rose de Ashley Monroe. A su vez, Tommy Ragusa, de Country Weekly, lo consideró “personal e inconfundible tanto en sus arreglos como en su letra”; y la respuesta comercial del público no ha podido ser más satisfactoria, con más de 300.000 unidades vendidas en EE.UU. solo hasta enero de 2014.
En una de las canciones más representativas del disco, Merry Go ‘Round, Musgraves canta y cuenta las responsabilidades adictivas de carácter emocional o material que impiden a la gente escapar de su modo de vida. Por último, Kacey también co-escribió la canción Mama’s Broken Heart, perteneciente al álbum Four the Record, junto a Miranda Lambert, candidata a la mejor canción en los Grammy de este año.