Muere una pionera del country en España

judy-1200x673

El 21 de octubre conocimos la noticia de la muerte de Judy Clericuzio, una mujer que situó al country en el lugar que le correspondía dentro de nuestras fronteras. Nacida en Washington en 1945, a raíz de la deriva política de su país en la guerra de Vietnam se estableció en España, primero en Benidorm, donde conoció a su compatriota Jack Jamison, que se convirtió en su pareja y con quien se asoció profesionalmente.

Su primer trabajo en España fue Don’t Pull My leg (1973). Después, se trasladaron a Madrid y se hicieron muy queridos en el barrio de Malasaña, donde residían en la actualidad. Fundaron el grupo Cañones y mantequilla y se especializaron en el baile típico countrycountry line dance–. La emergente industria musical de la Transición y de los años 80 sirvió como revulsivo a su carrera y con el tiempo se sucedieron trabajos como Once in a Blue Moon (1978), Una noche más (1989) o File Under Country, ya en este siglo.

Puede que la fascinación por el country en España sea todavía minoritaria pero, a buen seguro, lo sería todavía más de no ser por la figura de Judy Clericuzio.

A Una noche más pertenecen sus versiones de Ain’t Living Long Like This, de Rodney Crowell, y Walking after Midnight, que popularizó Patsy Cline en 1957.

Escuchemos ahora el tema que da título al disco, Una noche más.

A este mismo álbum pertenece su versión en español de The Gambler (El Jugador), de Kenny Rogers.

Su grupo Cañones y mantequilla asistió al Huercasa Country Festival de Riaza en su edición de 2017.

Vamos ahora con una coreografía country line dance elaborada por Ángela Inoges y Manuel Pérez para homenajear a Judy Clericuzio y su labor para llevar el country a todos los rincones de nuestro país. Para hacer For Judy, se sirvieron del tema de Kaitlin Butts Wild rose.

Judy también colaboró en el álbum Thanksgiving (2004) junto con Jack Jamison, con quien grabó Giving Thanks.

 

El Huercasa Country Festival triunfa de nuevo

huercasa 2018

El pasado fin de semana –6, 7 y 8 de julio– tuvo lugar la quinta edición del festival de country organizado por la empresa Huercasa en Riaza (Segovia).

Empezó la noche del viernes de la mejor manera posible, con la presencia de Jamie Wyatt, que en febrero anduvo de gira por España y visitó Zaragoza, Barcelona y Madrid.

Cuando aún resonaban los ecos de su actuación, llegó The Cadillac Three, un grupo de rock sureño compuesto por Jaren Johnston, Kelby Ray y Neil Mason que ya carga con tres álbumes a sus espaldas.

El plato fuerte del día fue el concierto del veterano John Hiatt con su grupo The Goners, en el que sobresale Sonny Landreth a la guitarra. Miembro del Salón de la Fama de Compositores de Nashville desde 2008, Hiatt tocó gran parte de su disco Slow Turning para conmemorar los 30 años de su salida al mercado.

El sábado se abrió con Stephanie Quayle, que homenajeó a Dolly Parton. A continuación, llegó el turno del grupo de Austin (Texas) The Band of Heathens, que presentó su último EP Live Viva Satellite y, además, interpretó una versión de Hurricane, de Neil Young, y otra de Blue, de los Jayhawks. Contaron con la presencia del madrileño Álex Muñoz, que actualmente reside en Nashville y del que ya os he hablado aquí.

Cuando parecía que no sería posible superar el listón, llegó otro momento estelar para cerrar la jornada, de la mano de Steve Earle y su grupo The Dukes. Aparte de tocar diversos temas de su trayectoria, deleitaron a los aficionados con temas de su último trabajo, So you wanna be an outlaw. En el transcurso de su actuación, Earle hizo profesión de fe: “Creo con todo mi corazón que la música puede cambiar el mundo”, señaló cuando sonaban los primeros acordes de Christmas in Washington, de su disco El corazón.

Finalmente, el domingo la organización limitó su programa a la franja matinal, con talleres de Country Line Dance en la plaza mayor de Riaza.

Escuchemos ya algunas muestras del repertorio de los participantes.

Del último álbum de Jamie Wyatt, Felony Blues (2017), os dejo con Wasco, un tema dedicado a esta pequeña ciudad californiana.

El último single de The Cadillac Three es Dang If We Didn’t (2017). El sonido de este grupo ahonda en la tendencia actual del country, tan a menudo indisociable del rock.

El tema con el que se abre el álbum de John Hiatt Slow Turning –al que dedicó casi íntegramente su actuación– es Drive South.

De Stephanie Quayle escuchemos Drinking with Dolly (2016), el primer trabajo de esta cantante de 36 años.

Vamos ahora con la asombrosa The Hanging Tree, de The Band of Heathens.

La canción que da título al último álbum de Earle, So you wanna be an outlaw (2017), instruye a todo aquel que aspira a situarse al otro lado de la ley.

 

Don’t Rock the Jukebox. Alan Jackson, Keith Stegall y Roger Murrah, 1990

Dontrockthejukebox
No es extraño que los amantes del country sientan especial devoción por este tema, ya que, aparte de sus valores musicales, exalta este género por encima de otros, sobre todo para esos momentos de bajón en que nos sentimos más deprimidos.
Apareció en el segundo álbum de Jackson, Don’t Rock de Jukebox, un año después de ser grabada, y su single llegó al número 1 de las listas tanto en Estados Unidos como en la vecina Canadá. Un hombre cuya relación se ha ido a pique está en un bar, y ruega a los demás clientes que no pongan rock en la gramola, porque “mi corazón no está preparado para los Rolling Stones y prefiero escuchar algo de George Jones”. Como agradecimiento a esta mención, George Jones haría un cameo en el vídeo promocional, interpretando a uno de los parroquianos. En otro momento, la letra abunda en esta tesis y afirma: “No tengo nada contra el rock and roll pero, cuando tu corazón se ha roto, necesitas una canción que sea lenta y no hay nada como la steel guitar”.
Veamos el vídeo en cuestión, con la versión original de Alan Jackson.

Aquí, el mismo cantautor a dúo con uno de los coautores, Keith Stegall.

Escuchemos la versión del grupo Empty Pockets Country Band, capitaneado por Larry Norris, en mayo de 2014.

El grupo de country line dance Big River Country la interpretó el pasado año en la primera edición del festival Westernwald, que tuvo lugar en Nauroth (Alemania), y que este año se celebrará entre los próximos días 17 y 19 de julio.

Os dejo con una versión en directo en marzo de este año, la de Sims and The Platte River Band.