Empieza la temporada

brad-carrie-48-cma-awards-hosts2 Esta noche se entregan los primeros premios de la cosecha anual del country. La Asociación de la Música Country (Country Music Association, CMA) reparte los galardones anuales a lo más destacado de la industria desde 1967 (esta es, por tanto, su 48 edición). La ceremonia tendrá lugar en el Bridgestone Arena de Nashville, lugar donde se celebra desde 2006, y serán televisados en Estados Unidos por la ABC. La gala estará presentada por Brad Paisley y una embarazada Carrie Underwood –ya es casi una tradición, pues lo llevan haciendo 7 años consecutivos–. El 3 de septiembre se dieron a conocer las nominaciones, que encabeza Miranda Lambert con 9. Aquí podéis ver un listado completo de las candidaturas. Los ganadores se elegirán por votación secreta de los miembros de la Asociación de la Música Country. He aquí algunas consideraciones:

Entertainer of the year: De entre los nominados sólo Luke Bryan y Miranda Lambert no han ganado ninguna vez. Por otra parte, si se lo lleva George Strait sumaría 4 en esta categoría, empatando así con Garth Brooks y Kenny Chesney. Mi voto es para George Strait.

Vocalista masculino del año: Ninguno de los 5 nominados de este año ha conseguido llevarse nunca el premio, a excepción de mi favorito para conseguirlo por quinta vez consecutiva. Mi voto es para Blake Shelton.

Vocalista femenina del año: Si las elegidas fueran Martina McBride o Miranda Lambert, batirían un récord con 5 galardones. También está nominada Kacey Musgraves, que se llevó la mejor artista novel el año pasado, además de dos Grammys en enero. Un premio en esta categoría sería un acicate a su carrera. Mi voto es para Miranda Lambert.

Grupo del año: Durante las últimas ediciones esta categoría ha ido a parar a Lady Antebellum, grupo al que dediqué el disco de septiembre, y a Little Big Town, al que brindé el de octubre, casi de manera alternativa (Lady Antebellum ha ganado en tres ocasiones y Little Big Town en dos). Si, por el contrario, la asociación quiere aportar savia nueva al premio, podría decantarse por Zac Brown Band o The Band Perry. Mi voto es para: Little Big Town.

Dúo vocal del año: En mi opinión esta es la categoría más floja del año, y da la impresión de que los finalistas están ahí de relleno. Mi voto es para los hermanos de Florida Georgia Line, que son los más conocidos aunque la verdad es que sus canciones no se han destacado tanto como el año pasado.

Artista novel del año: De entre los cinco nominados, Thomas Rhett es el más joven –tiene 24 años– y es hijo del compositor Rhett Akins. Mi voto es para Brandy Clark.

Single del año: Os dejo con las nominadas para que juzguéis. Automatic de Miranda Lambert Drunk on a plane Dierks Bentley Give Me Back My Hometown de Eric Church Meanwhile Back at Mama’s de Tim McGraw y Faith Hill Mine would be you de Blake Shelton Mi voto es para: Meanwhile Back at Mama’s, de Tim McGraw y Faith Hill.

Canción del año: Hay dos nominadas que repiten en la categoría de canción y single del año: Automatic, de Miranda Lambert, y Give Me Back My Hometown, de Eric Church. Las otras tres nominadas son: Follow Your Arrow de Kacey Musgraves I Don’t Dance de Lee Brice I Hold On de Dierks Bentley Mi voto es para I Hold On de Dierks Bentley.

Vídeo musical del año: Automatic, de Miranda Lambert, Drunk on A Plane de Dierks Bentley, y Follow Your Arrow de Kacey Musgraves, ya han aparecido en categorías anteriores. Las otras dos nominadas son: Bartender de Lady Antebellum, que ya escuchamos en el disco del mes de septiembre. Y Something Bad, de Miranda Lambert y Carrie Underwood Mi voto es para Follow Your Arrow de Kacey Musgraves.

Mejor álbum del año: De entre los nominados, el álbum que más ha vendido es Crash My Party, de Luke Bryan, aunque no siempre las ventas son sinónimo de calidad. También nos encontramos con Riser, de Dierks Bentley, que fue disco del mes en febrero. Mi voto es para The Outsiders, de Eric Church.

Acontecimiento musical del año: En esta categoría repiten Meanwhile Back at Mama’s y Something Bad. Las otras tres nominadas son: We Were Us de Keith Urban You Can’t Make Old Friends de Kenny Rogers y Dolly Parton Mi voto es para el único álbum de esta categoría, Bakersfield, de Vince Gill y Paul Franklin. Os dejo con una muestra del disco Holding Things Together, una nueva versión de la canción de Merle Haggard con Paul Franklin en la steel guitar.

Músico del año: En esta categoría están nominados virtuosos de distintos instrumentos musicales típicamente country: Dan Huff y Mac McAnally y su guitarra, Paul Franklin y su Steel guitar, Jerry Douglas y su dobro, Sam Bush y su mandolina.

Mi voto es para Jerry Douglas y su dobro. Os dejo con un ejemplo de su maestría tocando el instrumento.

Willie Nelson, el proscrito

willie-nelson La entrada de hoy está dedicada a uno de los artistas country más importantes de Texas. Willie Nelson nació en la localidad de Abbott en 1933 y a sus 81 años todavía sigue en activo; su último trabajo es Band of Brothers, que ya comentamos aquí. El pequeño Willie fue educado por sus abuelos. Su madre se fue de casa poco después de su nacimiento, y el padre, tras casarse de nuevo, también abandonó el hogar. Eran los años de la Gran Depresión, y Willie no tuvo más remedio que ayudar a sus abuelos, recogiendo algodón. Pero lo que le gustaba era la música y empezó a tocar la guitarra. Formó su primer grupo cuando aún estaba en el instituto. En 1950, abandonó los estudios para alistarse en el ejército, donde permaneció dos años. Después de un período en el que trató de hallar su lugar en el mundo, en 1956 emprendió su carrera musical propiamente dicha, grabó su primer disco y apareció en un programa de televisión. En 1960, se trasladó a Nashville, donde conoció a grandes leyendas del country como Ray Price, Hank Cochran o Faron Young, y empezó a escribir canciones para ellos. Uno de sus primeros éxitos fue la que escribió para Patsy Cline, Crazy (1961), una muestra de su potencial como compositor, que luego enriquecería con su otra faceta como cantautor. En 1964, fue contratado por el sello discográfico de Chet Atkins y entró en el Grand Ole Opry. Durante los años 70, Nelson decidió cambiar de imagen y comenzó a brillar en el outlaw country, disciplina donde obtuvo un éxito espectacular formando dúos con Waylon Jennings. Sus discos Shotgun Willie (1973), Red Headed Stranger (1975) o Stardust (1978) se consideran clásicos del género. Al segundo de ellos pertenece una de sus canciones más logradas, Blue eyes cryin’ in the rain, versión del clásico de Fred Rose de 1945 (entrada 22 de febrero). Durante los años 80, mientras la carrera de otros clásicos del country empezaba a declinar, la de Willie Nelson se catapultaba hacia las más altas cumbres. Participó en películas, siguió sacando discos, colaboró con Johnny Cash, Ray Charles, Merle Haggard…, e incluso hizo un dúo con Julio Iglesias, To All the Girls I Loved Before, hasta que, en 1993 entró en el Salón de la Fama de la música country. Willie Nelson es hoy un icono de la vida americana. En lo personal, destaca su apoyo al movimiento LGBT, su defensa de la legalización de la marihuana y sus simpatías, con ciertas reservas, por el Partido Demócrata. En la actualidad, vive en Hawaii. Vamos a escuchar su versión de Always on my mind (1982), su más exitoso número 1. La canción fue escrita en 1972 por Johnny Christopher, Mark James y Wayne Carson, y la versión de Nelson se alzó con el Grammy en 1983 y obtuvo, durante dos años consecutivos, el premio de la Country Music Association Uno de los primeros en grabar esta canción fue Elvis Presley (1972) bajo el sello RCA Records, en una espléndida versión que, en mi opinión, está a la altura de la de Willie Nelson.