Kids of the Baby Boom. David Bellamy, 1986

kids of the baby boom

La sensación de paz y estabilidad que propició el final de la Segunda Guerra Mundial (pese a conflictos como la Guerra de Corea o las escaladas de tensión durante la Guerra Fría), unida al retorno al hogar de los soldados, dio lugar a una explosión de la natalidad –el baby boom– prácticamente a escala mundial.

A este fenómeno se refiere este tema de los Bellamy Brothers, un dúo compuesto por los hermanos David y Homer. La canción describe acontecimientos que marcaron la vida de esta nueva generación: los cómics de los 50, el asesinato de Kennedy, la llegada del hombre a la Luna… En la letra también hay una referencia a la música rock que hacía furor entre los adolescentes de los baby boomers: «Teníamos compasión por el diablo y por los Rolling Stones«. La canción demostró ser un tanto profética, al advertir que todo ese optimismo y prosperidad, que parecían haberse anclado en la vida de esa generación, podía tocar a su fin: «Tenemos libertad, tenemos dinero, estamos contando nuestas ganancias demasiado pronto». No deja de ser curioso que el tema apareciera solo un año antes del crash bursátil de Wall Street de 1987, el conocido como Lunes Negro.

Os dejo con la versión de los Bellamy Brothers, que pertenece a su disco Country Rap (1986) y que fue su último número 1 en las listas.

Disco del mes (diciembre)

kane-brown
El disco destacado de este mes tiene como protagonista a una joven promesa del country, Kane Brown, de solo 23 años, quien el pasado 2 de diciembre sacó su primer álbum de estudio de larga duración, Kane Brown (ya había debutado con dos EPs).
Su nombre os sonará por su asociación con uno de los grupos bro-country del momento, Florida Georgia Line, que lo señaló para participar en su gira, así como por las versiones que ha hecho de artistas consagrados como George Strait.
La génesis de este disco se sitúa a finales de enero de este año, cuando Kane firmó un contrato con la RCA Nashville. El álbum, de 11 pistas –siete co-escritas por él–, tiene un sabor autobiográfico, sobre todo por uno de los temas incluidos, Learning, en el que habla de los abusos que sufrió en su infancia.
Con 45.000 unidades vendidas sólo el primer fin de semana, el disco se ha convertido en el mejor debut country de los últimos dos años, un hito extraordinario teniendo en cuenta que empezó colgando vídeos en las redes sociales.
El primer single, que vio la luz en junio, lleva por título Ain’t No Stoppin’ us now (“No hay quien nos pare”). La canción anticipa la diversión de que disfrutará el narrador en una jornada playera. Ahora que estamos en pleno invierno no parece el momento más oportuno de publicar esta canción, pero, en descargo de la discográfica, hay que precisar que tuvieron la precaución de adelantar el single al verano.

El último, a su vez, es Thunder in the Rain. A medio camino entre el country y el pop, la canción compara la relación con su pareja con una tormenta de truenos y relámpagos.

Por último, escuchemos Learning, el tema al que aludía antes, encuadrado en el country rap, un subgénero que se ha puesto de moda en los últimos tiempos. En su letra, Brown nos muestra su conflictiva niñez, sin exhibir ningún resentimiento: “Estoy aprendiendo a dejarlo marchar, el perdón es algo que debemos conocer; si te aferras al odio para siempre, te terminará haciendo daño en el alma”.

Kane Brown en Amazon