Mickey Gilley, el primo de Jerry Lee Lewis

mike-gilley
Hace 80 años nacía en Mississippi el biografiado de hoy. En su juventud su carrera se vio eclipsada por la de su primo Jerry Lee Lewis, con quien colaboró en los 50. Esta asociación hizo que Gilley adoptara la peculiar forma de Jerry Lee Lewis de tocar el piano.
Su trayectoria se consolidó en los años setenta, cuando consiguió sus éxitos más notorios –Room Full of Roses, I Overlooked an Orchid o City Lights, todos números 1 en 1974–. Aunque comenzó con un sonido country tradicional, fue evolucionando a un estilo más pop, lo que le permitió competir con las nuevas voces que descollaron en la década de los ochenta.
La banda sonora de Cowboy de Ciudad (1980), para la que hizo una versión country del conocido tema soul Stand By Me, amplió su público. No obstante, su estrella comenzó a declinar a finales de esta década, y aunque sale de gira de vez en cuando, no ha vuelto a colocar ninguno de sus singles en las listas de los más vendidos.
Escuchemos uno de sus primeros números 1, Don’t the Girls All Get Prettier at Closing Time, que Gilley incluyó en su álbum Gilley’s Smoking (1976). La canción, obra de Baker Knight, nos presenta a un hombre solo en un bar, fijándose y valorando a las chicas que ve para escoger a una y pasar la noche con ella. A medida que pasan las horas, el alcohol hace mella en él, va bajando sus expectativas y al final termina con la menos agraciada, de lo cual se da cuenta a la mañana siguiente. El narrador se pregunta por qué será que todas las chicas se vuelven más guapas a la hora de cerrar…

 

Charlie Daniels, el multi-instrumentalista del country

charlie_daniels_72
Charles Edwards Daniels –que este año ha sido designado miembro del Salón de la Fama de la Música Country, como ya os comenté– nació en Carolina del Norte en 1936. Su carrera comenzó con una canción para Elvis Presley, It Hurts Me. Su primer álbum en solitario, Charlie Daniels, no llegó hasta 1971 y su primer éxito importante en las listas le llegó dos años después con Uneasy Rider, cuyo título era un juego de palabras con la famosa película Easy Rider.
Fundamentalmente, Daniels ha destacado por tocar el fiddle para distintos grupos musicales. Su mayor éxito, y su canción más emblemática, fue The Devil Went Down to Georgia (ya escuchada aquí), por la que obtuvo un Grammy y fue incluida en la banda sonora de Cowboy de ciudad (1980). Desde entonces ha seguido al pie del cañón y, en 2008, entró en el Grand Ole Opry. Actualmente reside en Tennessee.
Escuchemos In America, single anticipatorio del álbum Full Moon (1980). Estamos ante una canción patriótica en clave de rock que habla del sentimiento de unidad del pueblo estadounidense ante las tragedias y los acontecimientos de carácter nacional. Aunque su letra no cita ningún suceso particular, su salida coincidió con la toma de rehenes estadounidenses en Irán, secuestrados en noviembre de 1979 (el single vio la luz en mayo de 1980) y en un momento en que la inflación se había disparado, condenando a la pobreza a las clases más desfavorecidas. No es de extrañar que se pusiera otra vez de moda tras los ataques del 11-S de 2001. Os dejo ya con una actuación en directo de Charlie Daniels interpretando esta canción.

Adiós a un clásico

Ben-E_-King-picture
Ayer nos sorprendía la noticia de la muerte de Benjamin Earl King, más conocido como Ben E. King, a los 76 años de edad. Su carrera musical transitó por los caminos del soul y el rhythm and blues, y no por los del country, pero, aun así, es de justicia rendirle un homenaje en este blog. Y es que sus grandes éxitos han sido versionados por multitud de artistas, entre ellos, cómo no, por cantantes de country, y sus temas han conocido gloriosas reinterpretaciones de grupos bluegrass.
Comencemos por su canción de cabecera, el clásico Stand by me (1961). En 1980, la película Cowboy de ciudad (Urban Cowboy), de James Bridges y con John Travolta y Debra Winger, nos deleitó con una banda sonora netamente country. Uno de sus temas era precisamente la versión de Mickey Gilley de Stand by me.

Escuchemos a Willie DeVille en una versión en directo con su característica mezcla de estilos: Americana, rock, soul, country

Vamos ahora con algunas versiones en clave bluegrass, por ejemplo esta de Code Blue Bluegrass Band.

El grupo Boundary Line la interpretó en un concierto en el Mountain Arts Center (MAC) de Prestonburg (Kentucky).

Poa pratensis –grupo que toma su nombre de la planta cuya pigmentación “pinta” de azul la hierba de Kentucky– la tocó en el festival húngaro Abaliget en 2009.

Stand by me fue, sí, su mayor éxito, pero, cronológicamente, no el primero. En 1960 apareció Save the last dance for me, que, aunque no fue escrita por King, le debe toda su popularidad a él. Escuchemos en primer lugar la versión de Emmylou Harris en su álbum Blue Kentucky Girl (1979).

Ahora, la interpretación de Kim Carson Band en el festival bluegrass de Thun (Suiza).

Esta es la cantante canadiense de country pop Ann Murray.

Cuando Ben E. King se separó de The Drifters, emprendió su carrera en solitario y grabó Spanish Harlem. He aquí la versión de Freddy Fender.

Chet Atkins, en Nashville Gold (1972), nos regaló este instrumental.

¿Qué tal os suena Willie DeVille en su disco en directo Willy DeVille en Berlín (2002)?

Ben E. King, como todos, no cumplió con el título de su mayor éxito, Stand by Me. La muerte no le dejó quedarse a nuestro lado, pero no se puede decir que nos abandonara. Sus canciones siempre estarán con nosotros.

El country marca su territorio (XXXI)

Texas 88. Hello Texas. La película Cowboy de ciudad, Urban Cowboy (1980), puede presumir de su portentosa banda sonora. Una de las canciones que aparece es esta de Jimmy Buffett (Mississippi, 1946), una historia desenfadada sobre un viaje desde Chicago a Texas, que es donde de verdad está la diversión. 89. Texas. No podía faltar aquí Willie Nelson, uno de los cantantes de country vivos más conocidos y, además, nacido en Texas. La canción que vamos a escuchar pertenece a su disco It always will be (2004) y es probablemente el más sentido homenaje, aunque no el único, como veremos a continuación, que ha hecho Willie al estado que lo vio nacer. Comienza con un solo instrumental sobrecogedor y la letra no lo es menos: con una voz profunda, Nelson pone de manifiesto que en Texas su espíritu se siente libre y reza con toda su alma poder estar allí. 90. Beautiful Texas. En 1968, un joven Willie Nelson, entonces de 34 años de edad, publicó un disco dedicado por entero a su estado natal, Texas in my soul, que fue producido por Chet Atkins, aquí también guitarrista, y editado por el sello RCA. En fin… El disco va a dar mucho juego en esta serie, ya que las próximas cinco canciones van a estar extraídas de él. En esta canción en particular, compuesta por O’Daniel, se nos presentan las bellezas del estado de la estrella solitaria.