Tras unas entregas en las que me he centrado en dúos de hermanos que triunfaron en las primeras décadas del country, hoy avanzamos en el calendario hasta nuestros días. Los Brothers Osborne comenzaron su trayectoria en 2013 y en abril de este año presentaron su segundo trabajo, Port Saint Joe. Nada tienen que ver con los Osborne Brothers, un grupo que alcanzó notoriedad allá por las décadas de los 60 y los 70 y del que ya os he hablado aquí.
Compuesto por T.J., la voz principal, y John Osborne a la guitarra, la pareja se está haciendo un hueco en el country-rock desde que EMI Nashville se fijara en ellos. Sus trabajos hasta la fecha llevan por título Pawn Shop (2016) y el ya citado Port Saint Louis (2018).
Escuchemos aquí todos sus singles, uno por año desde sus comienzos.
El primero, Let’s Go There (2013), vio la luz cuando todavía no habían sacado ningún disco de larga duración. En la letra, un hombre invita a su pareja a dejarlo todo y salir de viaje.
Su primer trabajo, Pawn Shop, generó cuatro singles. El primero de ellos fue Rum (2014), compuesto por los hermanos Osborne y Barry Dean.
Vamos ahora con su mayor éxito comercial, Stay a Little Longer (2015), que llegó al número 4 de las listas y consiguió ser nominado a los Grammy. Pertenece al disco Pawn Shop y los hermanos colaboraron con Shane McAnally en su composición. La letra habla de la relación esporádica del protagonista con su amante; siempre que se ven le gustaría quedarse un poco más.
Otro tema de Pawn Shop fue 21 Summer (2016), en este caso compuesta por los hermanos Osborne y Craig Wiseman. El narrador recuerda con nostalgia una relación de verano.
La siguiente canción, obra del dúo y Lee Thomas Miller, se convirtió en el cuarto y último single de Pawn Shop. It Ain’t My Fault («No es mi culpa») habla de lo reticentes que somos para asumir las consecuencias de nuestros actos. Para ello, se sirve de una sucesión de frases humorísticas: «Échale la culpa de que beba whisky a la cerveza; échale la culpa de que beba cerveza al whisky». Recuerda un poco a Blame the Vain, de Dwight Yoakam, por cuanto todo el mundo está dispuesto a echarle la culpa a los demás hasta que «no queda nadie a quien culpar, así que me culparé a mí mismo».
En enero de este año salió el primer single de su segundo álbum, Shoot Me Straight. Escuchemos este tema, escrito también con la colaboración de Lee Thomas Miller.
La canción que vamos a escuchar hoy constituyó un rotundo éxito para su pareja de compositores: vendió más de dos millones de copias y acaparó todos los premios habidos y por haber en 2004: single del año y canción del año en la Asociación de música country y en la Academia de música country, Grammy a la mejor canción country…
En su libro Nashville Songwriter (2014), Jake Brown cuenta la historia que hay detrás de muchas canciones country, y una de las que toca es Live Like You Were Dying. La inspiración les vino, a Nichols y Wiseman, de un amigo común al que por error habían diagnosticado un cáncer. Los compositores empezaron a darle vueltas a la idea y recordaron otros casos de personas a las que habían diagnosticado alguna enfermedad grave y cómo se lo tomaron. El resultado fue esta alegre canción sobre un tipo de cuarenta años que, tras enterarse de que le queda poco tiempo de vida, se propone hacer las cosas que no ha hecho hasta entonces, tratar a la gente con amabilidad, perdonar, convertirse en un buen marido y, en definitiva, amar más.
Cuando Tim McGraw supo del tema, no lo dudó un instante y lo grabó para su siguiente disco, que se llamó como la canción. Su padre había muerto de un tumor ese mismo año.
Escuchemos ya la grabación original de Tim McGraw en 2004.
Aunque había aterrizado en la escena country tiempo atrás, con este álbum, el sexto de su carrera, Kenny Chesney consiguió uno de sus mayores éxitos comerciales, gracias sobre todo a su voz, ya que a veces las letras no estaban a la altura. El disco, publicado por la discográfica BNA en 2002, consta de 12 temas y de él se extrajeron los cinco singles que vamos a escuchar a continuación.
El primero fue Young. Compuesta por Craig Wiseman, Naoise Sheridan y Steve McEwan, es una canción nostálgica en la que el narrador recuerda sus años de juventud, cuando deseaban ser mayores; ahora, lamenta que hayan pasado.
The Good Stuff fue compuesta por Craig Wiseman y Jim Collins. Comienza tras una pelea. El hombre busca consuelo en un bar, donde el dueño, que perdió a su mujer víctima del cáncer, le aconseja que no eche a perder su matrimonio y pida disculpas a su mujer. La verdad es que la letra no es demasiado original, ¿no?
A Lot of Things Different es una canción mitad recitada, mitad cantada. El narrador echa la vista atrás y concluye que debería haber hecho muchas cosas de forma diferente.
En 2001, uno de sus autores, Bill Anderson (la escribió con Dean Dillon), la grabó en su disco A Lot of Things Different.
En Big Star, escrita por Stephony Smith, se describe el camino al éxito de una muchacha que ha cumplido su sueño de convertirse en una gran estrella.
El último single que vio la luz fue el que le dio título, No Shirt, No Shoes, No Problems. El tema fue escrito por Casey Beathard y es uno de los más veraniegos y alegres del álbum. El protagonista, tras una semana muy ajetreada en el trabajo, sueña con unas vacaciones en las que no tenga ni jefes, ni relojes ni estrés.
Podríamos decir que Blake Shelton, el autor del álbum de este mes, sigue en estado de gracia. Con su undécimo trabajo, Texoma Shore, que salió al mercado el 3 de noviembre de la mano de Warner Bros. Nashville, ha conseguido que crítica y público caigan rendidos a sus pies, hasta el punto de colocar, a mediados de mes, hasta seis temas simultáneamente en el Top 60.
El disco ha sido producido por su fiel compañero Scott Hendricks, quien ha colaborado con Shelton en sus últimos seis trabajos. Su título hace referencia al lugar donde se grabó, un lago entre Texas y Oklahoma (este último el estado natal de Shelton), que, en un alarde de imaginación, recibe el nombre de Lago Texoma.
El primer single vio la luz en septiembre con el título I’ll Name the Dogs, un tema muy alegre obra de Josh Thompson, Ben Hayslip y Matt Dragstrem que se nos presenta como una original declaración de amor. Cuando vivamos juntos, dice la letra, «tú pones el nombre a los niños y yo se lo pongo a los perros».
Pocos días antes de que el disco saliera al mercado, At the House fue lanzada digitalmente. Craig Wiseman y Jamie Moore son sus autores.
Escuchemos ahora Why Me. En la letra, escrita por Ashley Gorley, Ross Copperman y Dallas Davidson, el protagonista se pregunta por qué su pareja lo ha elegido precisamente a él.
La única canción del disco en la que Blake Shelton echó una mano con la letra lleva por título Turnin’ Me On, inspirada en su pareja actual y coescrita con Jesse Alexander y Josh Osborne. El cantante se siente particularmente orgulloso de ella.
Hoy vamos a disfrutar del cuarto álbum de estudio de uno de los grandes exponentes del country neotradicionalista de los 90, Tim McGraw. Como sabéis, esta corriente aspiraba a volver a los orígenes del country, y aquí ya escuchamos un trabajo anterior suyo en esa misma línea, Not a Moment Too Soon, que, aunque superó levemente en ventas a este Everywhere, podía presumir de una calidad similar.
Una de las piedras de toque del álbum fue un dúo con su mujer de entonces, Faith Hill, por la que fueron nominados al mejor dúo country en los Grammy de 1998, amén de ganar algún premio en la Academia de Música Country. It’s Your Love, obra de Stephony Smith, habla del cambio de vida del protagonista desde que se enamoró de su pareja: “Si te preguntas el hechizo bajo el que estoy, es tu amor”.
El tema que da título al disco es Everywhere, de Mike Reid y Craig Wiseman. Aquí, el protagonista recuerda un amor de juventud que no llegó a buen puerto. Él quería conocer mundo y ella, en cambio, prefería permanecer en el pueblo donde habían crecido y en el que, finalmente, formó una familia junto a otro hombre. En cualquier sitio al que le lleva la carretera, ve a su novia de juventud.
Mark Nesler y Tony Martin escribieron Just to See You Smile. Un hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por su amada solo por verla sonreír.
Jess Leary y Craig Wiseman son los responsables del siguiente tema, Where the Green Grass Grows. El cantante expresa su deseo de irse a vivir al campo, donde crece la hierba, pues ya está cansado de residir en la ciudad: “Todo ese brillo se está oscureciendo, hay hormigas rojas que marchan hacia la noche, en el parque crece el asfalto, hay rejas en las esquinas y rejas en mi corazón”.
One of These Days es un tema compuesto por Marcus Hammon, Monty Powell y Kip Raines. Un hombre echa la vista atrás y se arrepiente de su comportamiento: cuando era niño solía hacer bullying a otros chicos de su edad, abandonó a su novia sin pensar en sus sentimientos… Ahora se desprecia por el daño causado y confía en que un día pueda volver a quererse a sí mismo.
Este tema ya había sido grabado por uno de los autores, Marcus Hammon, en su disco All in Good Time (1995).
For a Little While fue escrita por Steve Mandile, Jerry Vandiver y Phil Vassar. Un hombre recuerda un amor de verano; aunque hace tiempo que ya no está con ella, guarda un buen recuerdo.
Escuchemos la grabación de este tema por uno de sus autores, Phil Vassar, en un programa de radio de 2006.
Hoy toca mirar atrás, hacer repaso; y empezamos con una selección de diez canciones que me han convencido en este 2016. Todas ellas presentan un denominador común y es el tratamiento pop que las acompaña y que parece haberse adueñado ya del cuerpo de la música country. Como todas las listas, esta puede pecar de subjetividad, pero ¡qué importa! Procedamos ya al donoso escrutinio de estos diez singles. Blue Ain’t Your Color. El noveno disco de Keith Urban, Ripcord, ha producido varios singles, entre ellos este, que vio la luz en agosto. La interpretación de Urban le ha valido una nominación para los premios Grammy, que tendrán lugar el próximo 12 de febrero. Compuesta por Hillary Lindsey, Clint Lagerberg y Steven Lee Olsen, nos presenta a un tipo que observa a una mujer en un bar que lo está pasando mal en su relación, y piensa que quizá ese no sea el hombre apropiado para ella.
Hands of Time. Margo Price ha debutado este año con su disco Midwest Farmer’s Daughter, del que hasta la fecha han salido dos singles, uno de ellos este, que escuchamos en marzo. En la más pura tradición de la música country, narra la vida llena de sinsabores de una mujer que se lamenta de las “crueles manecillas del tiempo”.
Vice. En julio aparecía este Vice de Miranda Lambert como parte de su álbum The Weight of These Things. La canción fue escrita por ella misma junto con Shane McAnelly y Josh Osborne.
21 Summer. Este año ha visto la luz el segundo álbum de Brothers Osborne, Pawn Shop. Este que vamos a escuchar es su cuarto single, obra de los miembros del dúo y Craig Wiseman. El narrador recuerda un amor de verano de su juventud.
From the Ground Up. Vamos con otro dúo, el compuesto por Dan Smyers y Shay Mooney. En su segundo trabajo, Obsessed, encontramos este tema, escrito por ellos junto con Chris DiStefano. Se trata de una balada country que ilustra el principal objetivo que habríamos de seguir en la vida: encontrar el amor verdadero y vivir la vida junto a la persona amada.
Better Man. Como anticipo del disco que sacará Little Big Town en 2017, The Breaker, en octubre saboreamos este single, concebido por Taylor Swift. Una mujer, que ve que su relación no tiene futuro, desea que su pareja sea un hombre mejor, pero, a la vez, no puede evitar seguir echándole de menos.
My Church. El disco de debut de Maren Morris, Hero, contiene este tema, candidato en la próxima edición de los Grammy en la categoría de mejor canción country. La verdadera iglesia de la protagonista es, según la letra, la música country y su verdadera redención la encuentra cuando escucha country en la radio.
Hometown Girl. Figura en el próximo disco de Josh Turner, cuyo título todavía no ha sido anunciado. El tema, obra de Marc Beeson y Daniel Tashian, expone las virtudes de una chica de campo.
Came Here to Forget. En mayo de este año salió el décimo trabajo de Blake Shelton, If I’m Honest. Dos meses antes apareció este single, que firman Craig Wiseman y Deric Ruttan. Un hombre y una mujer intiman en un bar tras superar ambos una ruptura sentimental y se proponen seguir adelante “hasta que no recordemos lo que vinimos a olvidar”.
Setting the World on Fire. En julio aparecía esta canción del disco de Kenny Chesney Cosmic Hallelujah, que incluye la colaboración de la cantante Pink. Escrita por Ross Copperman, Matt Jenkins y Josh Osborne, describe la noche de pasión de dos amantes que prometen “poner el mundo en llamas”.
Pasamos ahora al capítulo de las noticias, y lo hacemos de la mano del veterano Don Williams, que a sus 77 años ha anunciado que se retira tras seis décadas dedicado a esto del country. Todo lo contrario que Dolly Parton, quien a sus 70 años, y más vital que nunca, llevó a cabo una de las mayores giras de su carrera en Estados Unidos.
Este año también hemos celebrado el 50 aniversario de la Asociación de Música Country, que se dio un homenaje con el lanzamiento de un single, Forever Country, cantado por varias figuras de este género. Y en el Salón de la Fama de la Música Country ingresaron Fred Foster, Randy Travis y Charlie Daniels.
Entre los singles que han pegado fuerte, podemos mencionar Die a Happy Man, de Thomas Rhett que, aunque data de finales de septiembre de 2015, ha arrasado en esta temporada.
Finalmente, hagamos balance de los artistas que nos han dejado este año.
En febrero murió Sonny James, miembro del Salón de la Fama de la Música Country, a los 87 años.
El día de su cumpleaños –6 de abril– se nos fue Merle Haggard, pionero del sonido Bakersfield.
En mayo nos sorprendía la muerte de Guy Clark, conocido sobre todo en su faceta de compositor, si bien también grabó algunas canciones él mismo.
La mayor leyenda viva del bluegrass, Ralph Stanley, nos dejó en junio a los 89 años.
En septiembre, y con solo cuatro días de diferencia, cerraban los ojos el compositor John D. Loudermilk y Jean Shepard, una de las pioneras de la música country.
Por último, en octubre se despedía otro gran compositor, Curly Putman, a los 85 años de edad. Fue autor de canciones tan famosas como Green, Green Grass of Home –popularizada por Porter Wagoner– y co-autor de He Stopped Loving Her Today, un éxito para George Jones.
¿Qué nos deparará 2017?
El 20 de mayo aparecía If I’m Honest, el primer disco de Blake Shelton desde Bringing Back the Sunshine en 2014. Según Shelton, es uno de sus álbumes más personales y, en parte, autobiográfico, ya que está inspirado por su ruptura con Miranda Lambert el pasado año. “Como artista country, se supone que debo cantar sobre lo que he experimentado y el álbum es básicamente un recorrido por los últimos 12 meses de mi vida”, ha dicho.
Producido, al igual que sus anteriores trabajos, por Scotts Hendricks, ha sido publicado por Warner Bros. Nashville. Consta de 15 temas: uno de ellos, Green, ya apareció en Startin’ Fires (2008), y otro, Friends, ha sido incluido en la banda sonora de la cinta de animación Angry Birds. Came Here to Forget, su primer single, es obra de Deric Ruttan y Craig Wiseman. Cuenta cómo se enamoran dos personas que acaban de romper con sus respectivas parejas.
En Go Ahead and Break My Heart, que cuenta con la colaboración de su pareja actual Gwen Stefani, el narrador, tras romper con su chica, se muestra abierto a una nueva relación.
Savior’s Shadow, su segundo single, es el tema que cierra el disco. Se trata de una canción gospel escrita por Jessi Alexander, John Randall y el propio Blake Shelton, en la que el cantante se alegra de estar bajo la “sombra del Salvador”.
She’s Got a Way in Words, escrita por Wyatt Earp, Andy Albert y Marc Beeson, revela con ironía que a su expareja se le daba bien jugar con las palabras y tergiversarlas.