Otra pérdida para el honky-tonk

joe sun

Sirva esta entrada como homenaje a Joe Sun, que falleció el pasado 25 de octubre a los 76 años de edad. Su verdadero nombre era James Joseph Paulsen. Durante su juventud tuvo varios empleos y su irrupción en la música resultó un tanto tardía para los estándares de la época.

Cuando contaba con 30 años, decidió trasladarse a Nashville, pero todavía tardaría un tiempo en conseguir la popularidad. En 1977 firmó con un modesto sello, Ovation Records, que un año después le editó su single de debut, Old Flames Can’t Hold a Candle to You. Tras ese éxito, encadenó otros como High and Dry, Blue Ribbon Blues, I’d Rather Go On Hurtin’ o Ready for the Times to Get Better. A mitad de los 80, puso el ojo en Europa, donde fue muy bien recibido: firmó con un sello francés de música country, Dixiefrog, y países como Austria, Suiza o Alemania le abrieron sus puertas y su corazón. Vamos ahora con algunas de sus canciones más emblemáticas.

En primer lugar, el tema con el que se estrenó en 1978, Old Flames Can’t Hold a Candle to You.

Blue Ribbon Blues pertenece a su primer álbum, Old Flames (1978).

Midnight Train of Memories fue compuesta por Dennis Knutson, Vicki Juma y él mismo.

Ready for the Times to Get Better, obra de Allen Reynolds, fue grabada por vez primera por Crystal Gayle. Os dejo con la versión de Joe Sun, que incluyó en su tercer álbum, Livin’ on Honky Tonk Time.

A ese mismo trabajo pertenece Bombed Boozed and Busted (1980), una animada canción honky-tonk en la que el narrador intenta sobreponerse a una reciente separación.

Termino con una de las mejores canciones del disco, la nostálgica Hank Bogart Still Live, Slow Motion, en la que el protagonista siente que se está moviendo a cámara lenta.

 

Disco del mes (septiembre)

CrystalGayle you don't know me
Dieciséis años han tenido que pasar para que Crystal Gayle, de 68, publique nuevo material. El 6 de septiembre aparecía el álbum You Don’t Know Me: Classic Country, producido por su hijo Christos Gatzimos para el sello Southpaw. Contiene sus versiones de 14 clásicos del country, que inmortalizaran en su día artistas como Buck Owens, George Jones, Patsy Cline, Faron Young, Connie Smith o Eddy Arnold.
Gayle se formó en el sonido Nashville y en este disco hace gala de ello. Escuchemos primero la canción que le da título, You Don’t Know Me, obra de Cindy Walker –una de las primeras compositoras que triunfó en el country– y popularizada por Eddy Arnold en 1955.

Ribbon of Darkness fue la primera canción que Gayle interpretó cuando se dio a conocer en el Grand Ole Opry, y de ahí su valor sentimental. Escrita por Gordon Lighfoot, fue grabada por primera vez por Marty Robbins. La narradora habla de la «cinta de oscuridad que cuelga de ella» desde que ha perdido a su amor.

La única ocasión en que Crystal Gayle ha grabado junto a sus hermanas, Loretta Lynn y Peggy Sue, fue en 2017, concretamente el tema Put it off until tomorrow. La sesión tuvo lugar poco antes del derrame que sufrió Loretta Lynn y del que, felizmente, se ha recuperado.

You Don’t Know Me: Classic Country en Amazon

El bluegrass entra en el Opry

dailey

Tras dos años –2015 y 2016– de puertas cerradas en el Grand Ole Opry, la institución ha incorporado en lo que llevamos de 2017 a dos nuevos miembros, Crystal Gayle, noticia de la que ya os di cumplida cuenta aquí, y, dos meses después, al dúo de bluegrass Dailey & Vincent, del que os voy a hablar hoy.

Jamie Dailey y Darrin Vincent actuaban como artistas invitados en el Grand Ole Opry en diciembre del pasado año, cuando fueron sorprendidos por la invitación de Marty Stuart, que ya forma parte de este selecto grupo. La ceremonia efectiva tuvo lugar el 11 de marzo, cuando Jeanny Seely, otra veterana del Opry, que este año celebrará medio siglo como miembro, actuó de maestra de ceremonias.

Durante el acto, los nuevos miembros tuvieron palabras de agradecimiento para otros dúos de bluegrass y de country que les han precedido en este honor, como Jim & Jesse, The Louvin Brothers o los Osborne Brothers. En su discurso, Dailey señaló la gran responsabilidad que supone ser miembro del Opry y reflexionó sobre la verdadera misión del artista: «La gente del público puede estar enferma, pasando por malos momentos, problemas financieros, quién sabe. Nuestro trabajo es salir al escenario e intentar que al final del espectáculo se sientan mejor que cuando entraron; ese es nuestro trabajo donde quiera que vayamos».

El dúo ha recibido varias nominaciones a los Grammy y ha sido seleccionado tres veces como artistas del año por la Asociación Internacional de Bluegrass. Unos días después de ingresar formalmente en el Opry, como si de una fiesta sin fin se tratara, sacaron nuevo disco, Poets & Patriots.

Aunque estemos en pleno verano, adelantémonos a la Navidad y escuchemos Beautiful Star of Bethlehem, la canción que les lanzó a la fama. El tema pertenece a Christmas Grass Vol. 2 (2004).

Ahora, un ejemplo de gospel-bluegrass, By the Mark, tema que fue merecedor del premio a la mejor grabación gospel por la Asociación Internacional de Bluegrass en 2008. La letra dice: «Conoceré a mi salvador por la marca donde estuvieron los clavos».

Escuchemos la canción con la que cerraron la velada en el Grand Ole Opry, I´ll Go to My Grave Loving You, que ya constituyera un éxito para The Statler Brothers, un grupo que ejerció gran influencia sobre ellos y a los que versionaron en un disco. Escuchemos la interpretación de Dailey & Vincent en su disco Sing the Statler Brothers (2010).

Finalmente, vamos a disfrutar de un tema extraído de su último disco, Poets and Patriots, That Feel Good Music. En su letra se cita el clásico del bluegrass Cotton Eyed Joe (aquí la podéis escuchar), como un ejemplo perfecto de la música que te hace sentir bien.

La hermana de Loretta Lynn entra en el Opry

crystalgalye_cover

Ya es oficial. El selecto grupo que forma el Grand Ole Opry cuenta desde hace apenas dos semanas con otro miembro. Tras dos años sin abrir sus puertas a los forasteros –la última vez fue con el grupo Little Big Town, en 2014–, a finales de enero Crystal Gayle (aquí podéis ver su biografía) cumplió su sueño como miembro permanente de esta institución.

La primera vez que actuó como invitada fue hace nada menos que 50 años, cuando cantó en sustitución de su hermana mayor, Loretta (se llevan casi 19 años), que había caído enferma. Entonces interpretó un tema de Gordon Lightfoot, Ribbon of Darkness.

En agosto del pasado año fue formalmente invitada por Carrie Underwood y la artista designada para presentarla en la ceremonia fue… Loretta Lynn. Las carreras de ambas han seguido derroteros distintos, sin embargo, y, a excepción de su primer single en 1974, escrito por su hermana Loretta, Crystal se ganó un nombre en la industria por derecho propio, sobre todo a raíz de su gran éxito Don’t Make it my Brown Eyes Blue (“No hagas que mis ojos marrones se vuelvan azules”, en el sentido de tristes). Incluso se cambió su nombre artístico para labrarse un porvenir en solitario. Y la noticia no solo es que haya entrado en el Grand Ole Opry, sino que planea sacar un nuevo disco en 2017, Am I that Easy to Forget?, el primero desde 2003.

Escuchemos a Crystal Gayle interpretando Ribbon of Darkness en un programa de televisión en 1970. La narradora se lamenta de la cinta de oscuridad que cuelga sobre ella tras el abandono de su pareja.

Marty Robbins popularizó esta canción en 1965. Os dejo con su magnífica interpretación.

Escuchemos ahora su primer número 1, I’ll get over you (1976), compuesta por Richard Leigh y perteneciente a Somebody Loves You.

1976 fue un buen año para su carrera, ya que sacó otro disco, Crystal, con el que consiguió otro número 1, You Never Miss a Real Good Thing. Fue escrita por Don McDill.

Rocky Top. Felice and Boudleaux Bryant, 1967

rocky top
El matrimonio de compositores más conocido de la música country nos obsequió en 1967 con este clásico del bluegrass. La compusieron en apenas diez minutos mientras trabajaban en una serie de canciones lentas, a modo de descanso en su rutina, y de ahí el ritmo rápido y alegre que le imprimieron.
La letra exalta la vida en libertad en una ciudad ficticia de Tennessee, donde no hay “humo contaminado ni facturas de teléfono”, y se ha adherido tan profundamente a la piel de ese estado, que su gobierno la ha nombrado una de sus canciones oficiales.
Los primeros en grabarla fueron The Osborne Brothers en 1967.

Lynn Anderson le confirió su toque en 1970.

Buck Owens y The Buckeroos la incluyeron en el álbum dedicado al bluegrass Ruby and Other Bluegrass Specials (1971).

Conway Twitty también hizo su propia versión en el álbum Hello Darlin’ (1970).

Crystal Gayle la interpretó en un concierto en Canadá en 1982.

Veamos ahora a la familia Carter en el programa de Johnny Cash.

El grupo de country-rock Nitty Gritty Dirt Band la incorporó a su repertorio en Dirt, Silver and Gold (1976).

Charlie Daniels hizo una gira en 2006 que le llevó a tocar para las tropas estadounidenses desplegadas en Irak. Escuchemos su interpretación.

Crystal Gayle, la primera mujer que tuvo un disco de platino

crystal gayle
Brenda Gail Webb, la menor de las hermanas de Loretta Lynn –se llevan 19 años– nació en 1951. Siguiendo los pasos de su hermana, se dejó caer por sus giras y, tras graduarse, firmó en 1970 su primer contrato con Decca Records, el mismo sello donde trabajaba Loretta. Le pidieron que se cambiara el nombre y eligió el de Crystal Gayle (su marido se apellida Gatzimos).
Su casa, Decca Records, se mostró reacia a que grabara un álbum completo, y, ni corta ni perezosa, se marchó y firmó con United Artists. Con ellos sacó su primer disco, Crystal Gayle, en 1975, y su éxito creciente le dio alas para firmar con la todopoderosa Columbia. En 1982, colaboró en la película de Francis Ford Coppola Corazonada. En los 90, el público le empezó a ser esquivo, y aunque hoy en día ya no graba nuevo material, sigue actuando y haciendo giras.
Escuchemos su canción más popular, Don’t It Make My Brown Eyes Blue, que le valió el Grammy a la mejor interpretación femenina. Apareció en el álbum We Must Believe in Magic (1977), que fue su primero de platino (el segundo lo obtendría al año siguiente por When I Dream). Como sugiere su título, la narradora le pide a su pareja que no haga que sus ojos marrones se llenen de tristeza.

La cantante holandesa Laura Fygi, más centrada en el jazz, nos regaló esta versión.

Acabamos con Richard Leigh, en una actuación televisiva en directo en 1991.

Loretta Lynn, la hija del minero

LorettaLynn Loretta Webb nació en 1932 en un ambiente rural de Tennessee. Su padre era minero, y de ahí el sobrenombre con que es conocida. A los 15 años conoció al que sería su marido, Oliver Doolittle Lynn. Se casaron, y a los 19 Loretta ya tenía tres hijos. Había creció escuchando clásicos del country, empezó a interesarse por esta música y su marido le regaló una guitarra, que le sirvió para convertirse en toda una autodidacta de este instrumento. Formó su primer grupo, Loretta Lynn and the Trailblazers, junto con su hermano y, tras actuar en un programa de televisión, la discográfica Zero Records se fijó en ella y le ofreció un contrato. Poco después empezó a trabajar en Decca Records, el sello de Patsy Cline, y entabló amistad con ella. Cuando Patsy murió un año más tarde, Loretta le puso su nombre a su hija menor. En 1960 grabó su primer disco y, en 1962, entró en el Grand Ole Opry. Su éxito incontestable llegó en 1967 con Don’t Come Home A-Drinkin’ y, posteriormente, con Coal Miner’s Daughter. En los años 70 empezó a colaborar profesionalmente con Conway Twitty, con quien alcanzó nada menos que cinco números 1 consecutivos entre 1971 y 1975. En 1977 rindió homenaje a Patsy Cline en un disco en el que versionó gran parte de sus éxitos. En 1980 Hollywood se fijó en ella para rodar la película biográfica Quiero ser libre, protagonizada por Sissy Spacek y Tommy Lee Jones, en la que se repasaba su ajetreada vida. En 1988 entró en el Salón de la Fama de la Música Country y en 2013 Barack Obama le concedió la medalla de la libertad en atención a su extensa carrera. En total, Lynn ha grabado 70 discos y ha vendido más de 48 millones de álbumes en todo el mundo. Escuchemos uno de sus primeros éxitos, Don’t Come Home A-Drinkin’ (with Lovin’ on Your Mind), de 1966. Esta canción trata sobre el hartazgo de una sufrida esposa que tiene que lidiar con su marido borracho, que pretende mantener relaciones sexuales. Fue compuesta por la propia Loretta junto con su hermana Peggy Sue y está basada en su propia experiencia, ya que su marido Oliver era un bebedor empedernido; sin embargo, su matrimonio aguantó hasta la muerte de él en 1996. Os dejo ahora con otra de sus hermanas, la también estrella del country Crystal Gayle, en la ceremonia del Grand Ole Opry que festejaba los 50 años de Loretta Lynn en esta institución.