¿A la cuarta va la vencida?

premios-20blogs

Con motivo de la nueva convocatoria de los premios 20blogs del diario 20minutos, publicitemos un momento River of Country, que se presenta por cuarto año consecutivo a estos galardones.

Como el hombre es el único animal que tropieza cuatro veces en la misma piedra, este año vuelvo a la carga, ¡perseverante de mí!, en la categoría de cultura, música y tendencias.

Desde hoy, 26 de marzo, y hasta el 11 de abril, podréis votar en cada una de las 19 categorías, pero recordad: solo vale un voto por categoría.

El enlace correspondiente a River of Country es:

https://lablogoteca.20minutos.es/river-of-country-48989/0/

Para votar hay que estar registrado, cosa que podéis hacer en este enlace:

http://www.20minutos.es/usuarios/registro/

A partir de ese momento, podréis elegir vuestro blog favorito, marcando el recuadro preparado a tal efecto en la bitácora correspondiente. El 18 de abril se comunicarán los finalistas. Hay un premio en forma de trofeo por cada materia, otro al blog más votado y el premio gordo, que el jurado elige entre todos los blogs participantes. Ah, y tened en cuenta que los resultados de las votaciones no serán visibles hasta que el período de las mismas termine.

Lo mejor es que tendremos la oportunidad de conocer nuevos e interesantes blogs. Como novedad en esta edición, y para dar mayor relevancia al voto popular, el blog más votado de cada categoría entrará directamente en la final de su área, aunque el ganador depende del jurado, claro.

Terminamos con música. En esta ocasión he elegido un tema bluegrass perteneciente al disco de Dan Tyminski Wheels (2008). Lleva por título Heads You Win, Tails I Lose (no confundir con la de los Beach Boys que se llama igual). El álbum se llevó el premio internacional de la música bluegrass, además de ser nominado a los Grammy en 2009. El narrador compara su relación con un lanzamiento de moneda: si sale cara, gana ella, si sale cruz, él pierde. Vamos, que siempre le toca perder a él.

 

Alison Krauss, donde la juventud se une con el talento

Alison_Krauss_2011
De ascendencia alemana, Krauss nació en Illinois en 1971. A los cinco años empezó a estudiar violín clásico por influencia de su madre, aunque luego se orientó hacia el bluegrass. Tras ganar algunos premios en certámenes locales, a los 14 años empezó a dedicarse profesionalmente a la música y un sello independiente costeó su primer álbum en 1985, Different Strokes, en el que también aparecía su hermano Viktor. Ese mismo año firmó con Rounder Records y con ellos sacó Too Late To Cry (1987), que obtuvo un considerable éxito, arropada ya por su grupo Union Station, con el que sigue hoy en día. Jerry Douglas al dobro, Dan Tyminski a la guitarra y la mandolina, Ron Block al banjo y la guitarra y Barry Bales al bajo, con la voz y el fiddle de Alison Krauss son sus miembros.
Nuestra protagonista entró en la historia de los Grammy con apenas 20 años, cuando ganó el primero de sus 27 premios en 1991. Hoy ostenta el segundo puesto en cualquier categoría, empatada con Quincy Jones, y solo por detrás del director de orquesta húngaro, ya fallecido, Georg Solti (31).
Los 90 fueron su edad dorada: miembro del Grand Ole Opry desde 1993, sacó discos como Every Time We Say Goodbye, I Know who Holds Tomorrow, Now that I’ve Found You o So Long So Wrong. En 2000 colaboró en la banda sonora de O Brother Where Art Thou, de los hermanos Coen, que vendió nada menos que siete millones de copias y puso de moda el bluegrass. Luego le seguiría su trabajo en Cold Mountain, que incluía dos temas candidatos al Oscar.
Su último álbum, de 2011, lleva por título Paper Airplane, aunque no se puede decir que haya estado desaparecida desde entonces, y en abril de este mismo año hemos podido escuchar el último single de Alabama Come Find Me.
Disfrutemos ya de su mayor éxito en la lista Billboard, When You Say Nothing At All, que llegó al número 3. “Sin decir nada, puedes iluminar la oscuridad. El tacto de tu mano dice que me cogerás si alguna vez caigo. Cuando eres más elocuente, es cuando no dices nada”, nos arrulla su letra. Sus autores, Paul Overstreet y Don Schlitz, no dejaron de asombrarse por su éxito: pensaban que estaba bien, pero que no era para tanto. Krauss la grabó como parte de su álbum-homenaje a Keith Whitley –Keith Whitley: A Tribute Album (1994)–, que fue el primero en grabarla.

Esta es la versión original de Keith Whitley (1988).

El irlandés Ronan Keating la grabó nuevamente para la película Notting Hill (1999), y conquistó el número 1 en Reino Unido e Irlanda.

Norte y Sur (VI)

guerradesecesion
Si el último día de esta serie os hablaba de Bonnie Blue Flag, hoy vamos a escuchar otra significativa canción del bando Confederado: Bright Sunny South. En este caso, no es posible determinar su origen. La letra está contada desde el punto de vista de un joven soldado que ha sido enviado a la guerra (“antes de que hubieran pasado los días de mi infancia”) y ha dejado atrás a su familia. Le aflige la separación de su madre, evoca las palabras de su progenitor (“Hijo, sé valiente pero muestra piedad siempre que puedas, nuestros corazones están contigo”) y aún puede ver las lágrimas de su hermana en el momento de la partida.
Escuchemos la sentida versión del grupo Bittersweet and Brier, en su álbum Hard Times-Songs of the Civil War.

Este es Dock Boggs al banjo.

En 1984, Doc y Merle Watson la incluyeron en su álbum Down South.

Ahora disfrutemos del tema en clave bluegrass con The Union Station (2002), un grupo formado por la gran violinista Allison Krauss, Dan Tyminski, Jerry Douglass, Ron Block y Barry Bales.

La última vez que se grabó fue en 2013, cuando Sam Amidon, de 33 años, la incluyó en su disco Bright Sunny South, cambiando levemente la letra.