Nadie duda de que George Jones ha sido uno de los cantantes de country más influyentes de la historia. Hoy vamos a volver la vista atrás a uno de sus primeros trabajos, What Am I Worth. Lo escribió junto con su amigo de la infancia Darrell Edwards, con quien colaboró en otras ocasiones, por ejemplo en Why Baby Why, su primera entrada en las listas (que ya hemos escuchado aquí).
Como casi todas las canciones de la primera parte de su carrera, está concebida al más puro estilo honky-tonk. En el estribillo, el protagonista se pregunta para qué sirve en este mundo si no vale nada para su amada.
Aunque Jones la grabó en 1955, no salió al mercado hasta el año siguiente, cuando la incluyó en su álbum de debut Grand Ole Opry’s New Star, publicado en Starday Records, de su mentor Pappy Daily.
Ese mismo año, 1955, la grabó Terry Fell.
La versión de Sammy Kershaw pertenece a Don’t Go Near the Water (1991).
Dave Alvin la cantó a dúo con Syd Straw y la incorporó a su disco King of California (1994).
El tema fue versionado por el cantante de rockabilly Sleepy LaBeef en Roots (2008).
22. I can almost see Houston from here. Compuesta por Ray Willis, se trata de una nostálgica balada sobre esta ciudad de Texas. Escuchemos la original, que cantó Ronnie Milsap en su álbum Ronnie Milsap Live (1976). Alcanzó el segundo puesto de álbumes country, aunque no llegó a salir como single.
Bobby Bare incluyó una versión de este tema en Drunk and Crazy (1980) y, en esta ocasión, la discográfica sí que sacó el single correspondiente.
23. Dallas County Jail Blues. En las canciones sobre Dallas, hay también espacio para el blues, como este de Gene Autry de 1931. Autry integra aquí el característico yodel, muy en boga en esa década por las grabaciones de Jimmie Rodgers. La canción, escrita por Autry y W. R. Callaway, está narrada desde el punto de vista de un preso de la penitenciaría del condado de Dallas, condenado por un delito del que la canción no nos informa y por el que teme acabar en la silla eléctrica. Temor no infundado, ya que incluso ahora, 85 años después, Texas sigue siendo el estado de la Unión donde más ejecuciones se registran. Desde 1976, más de 500 personas han sido ejecutadas allí, el 37% del total de Estados Unidos.
24. East of Houston, West of Baton Rouge. Nos despedimos de Texas con un tema que cita no una sino dos ciudades, Houston y Baton Rouge, la capital del vecino estado de Louisiana. Chris Gaffney incluyó esta canción, obra de Dave Alvin y B.J. Swan, en su álbum Loser’s Paradise (1995), publicado por High Tone Records. La historia describe una separación por motivos laborales: “Me tuve que ir porque los trabajos eran pocos y los tiempos difíciles”, pero lo que más desea el narrador es volver a algún lugar indeterminado entre el este de Houston y el oeste de Baton Rouge, donde se encuentra su amada. Aquí escuchamos a Gaffney junto a los Cold Hard Facts en el Blue Café de Long Beach, California, en 2002.
The New Iberians la tocaron en directo en el festival Rose Fest este mismo año.
Hace dos semanas os hablaba de la génesis del country y del papel que desempeñó la música Dixieland. Hoy me voy a centrar en otra de las piezas de la espina dorsal del country: el blues, que surgió a finales del siglo XIX en las zonas rurales afroamericanas del Sur de Estados Unidos.
Las canciones blues son un lamento por las arduas condiciones de trabajo, las rupturas sentimentales o cualquier otro tipo de “calamidad”. Pocos años después, en la década de los 20, surgió el country blues, con dos subgéneros fundamentales: el Delta Blues –más rural y originado en el delta del Mississippi– y el Piedmont Blues, que comenzó en la costa este de Estados Unidos. Por lo general, en el country blues el instrumento que más se utiliza es la guitarra. Veamos algunos ejemplos:
Empezamos por el llamado Padre del Blues, W. C. Handy, que compuso uno de los primeros temas de blues que se recuerdan, Memphis Blues (1912).
Dos años después, Handy compuso su otra gran obra, St. Louis Blues.
Otro de los pioneros del country blues fue Big Bill Broonzy, cuya carrera empezó en los años 20. Una de sus numerosas grabaciones es esta See See Rider, también conocida como C.C. Rider (1934).
Blind Willie McTell nació en Georgia. Al inicio de su carrera, dedicó una canción a una ciudad de dicho estado: el famoso Statesboro Blues. Seguramente, muchos de vosotros la recordaréis por la versión que hizo años después The Allman Brothers Band. Escuchemos la original de 1928.
Robert Johnson, uno de los grandes del Delta, es uno de los cantantes de blues mejor conocidos de esta época por la reedición de sus grabaciones completas en 1961, más de 20 años después de su muerte. Escuchemos una de sus mejores composiciones, Kind Hearted Woman Blues, de 1936.
A continuación, una canción que se ha convertido en casi un himno para Chicago: Sweet Home Chicago, de 1937.
Uno de los máximos exponentes del Piedmont Blues fue Arthur Blind Blake. Os dejo con su Early Morning Blues, de 1926.
En esta selección no podía faltar la considerada Madre del Blues, Gertrude Pridgett, Ma Rainey. Escuchémosla en esta grabación histórica de 1923, Boweawel Blues, uno de los blues más antiguos de los que se tiene noticia. El boweavel era una especie de escarabajo que causaba estragos en las cosechas de algodón, cultivo típico del sur de Estados Unidos.
Si hay otra voz femenina que puede competir con Ma Rainey, esa es la de Bessie Smith. Escuchemos la primera canción blues que alcanzó el millón de copias, toda una hazaña para 1923. Aquí va Downhearted blues, compuesta por Alberta Hunter y Lovie Austin.
Uno de los grandes representantes de la generación actual de blues es Ry Cooder. En 1986 participó en la banda sonora de la película Crossroads, de la cual escucharemos dos temas.
El primero es Walking Away Blues.
Escuchemos ahora su interpretación de Viola Lee Blues, escrita por Noah Lewis.
Se suele decir que, para ser un buen bluesman, hay que haber nacido en el delta del Mississippi. El ejemplo que os traigo para terminar demuestra que esto no es del todo cierto, ya que Dave Alvin –llamado El rey de California– nació en California, y nos ha dejado este magnífico East Texas Blues.