This is Country Music. Brad Paisley, 2011

this is country
Desde su debut en 1999, Brad Paisley ha conseguido hacerse un hueco de honor en la música country. Este disco, del que vamos a escuchar algunos extractos, es su octavo trabajo y vio la luz en el sello Arista Nashville. Escuchemos primero sus distintos singles.
El primero de ellos es el que le da título, This is Country Music. Escrito por Brad Paisley y Chris DuBois, reividica que en las letras de las canciones se hable de la vida real.

Old Alabama fue escrita por Brad Paisley, Chris DuBois, Dave Turnbull y Randy Owen, en homenaje al grupo Alabama, que no fue ajeno a este proyecto. Inspirada levemente en la canción de Alabama Mountain Music, su letra refiere distintos éxitos de este grupo como Love in the first degree, Dixieland Delight, Feels So Right, Why Lady Why o Tennessee River.

Ahora, un dúo con Carrie Underwood, Remind Me, obra de Brad Paisley, Chris DuBois y Kelly Lovelace, que gira en torno a una pareja que quiere reavivar su relación.

Camouflage fue el cuarto y último single del disco. Sus artífices, Brad Paisley, Chris DuBois y Kelly Lovelace.

Paisley concibió este álbum como un tributo a los músicos que habían influido en su carrera. Por ejemplo, Ennio Morricone, padre de la banda sonora de tantos y tantos westerns legendarios. Como homenaje al italiano, compuso este instrumental, junto con Kendal Marcy y Robert Arthur, que bien podría figurar en una película del oeste. La colaboración de otra figura emblemática del western, Clint Eastwood, justifica su título, que no es otro que Eastwood.

Otro de los músicos festejados en las pistas de este trabajo es el guitarrista Dick Dale, el mismo que escribió el tema principal de Pulp Fiction, y uno de los exponentes del surf rock. Junto a sus colaboradores habituales, Chris DuBois y Kelly Lovelace, Paisley escribió Working on a Tan, un tema de ambiente playero en el que la protagonista se limita a «trabajarse un bronceado». Podría funcionar muy bien como canción del verano, ¿no?

El paisaje se viste de ocre

fall-blog-pic

Según la astronomía, hoy a las 10 de la noche, hora peninsular, daremos la bienvenida al otoño, que nos acompañará durante los próximos 89 días, hasta el próximo 21 de diciembre. Valiéndonos de este pretexto, escucharemos una serie de canciones country dedicadas a esta estación del año.

Los últimos estertores del verano –en que las temperaturas se resisten a bajar hasta las más agradables propias del otoño– se conocen como el veranillo de San Miguel o de San Martín (según las zonas). En inglés este fenómeno recibe el nombre de Indian Summer, y a estos primeros días del otoño hace referencia la canción que grabaron Brooks & Dunn en 2009 y que ellos mismos firmaron con la colaboración de Bob diPiero. Cuenta un romance entre un jugador de fútbol y una adolescente de Kansas cuya pasión se desvanece «cuando el viento del otoño barre las hojas». La chica, incapaz de hacer frente a las habladurías de su pequeña ciudad, se va a California.

El tema que vamos a escuchar ahora, The Boys of Fall, fue escrito por Casey Beathard y Dave Turnbull y grabado por Kenny Chesney en su disco Hemingway’s Whisky (2010). Una de las actividades que invariablemente trae el otoño es el inicio de la temporada deportiva. Los «chicos del otoño» del título no son otros que los miembros de un equipo de fútbol del instituto.

Green Daniels y Gretchen Peters le ofrecieron el siguiente tema, Chill of an Early Fall, a George Strait, quien lo incluyó en su disco homónimo de 1991. El protagonista sospecha que su pareja le ha sido infiel con un amigo con el que ha reanudado el contacto y siente los «escalofríos de un temprano otoño».

Skip Ewing y Max D. Barnes escribieron Autumn’s not that Cold en 1991, canción con la que Lorrie Morgan abrió su disco Something in Red. Con la llegada del otoño, la narradora echa la vista atrás y recuerda a un perdido amor de verano, pero se sorprende a sí misma al ver que no se siente especialmente triste y concluye que «el otoño no es tan frío».

Escuchemos la grabación de uno de sus autores, Skip Ewing.

Termino con la más antigua de las que vamos a escuchar hoy, pues se basa en un poema de finales del siglo XIX de D. J. O’Malley. Hice alusión a este tema en la entrada dedicada a los cowboys cantantes (ver entrada aquí). Cuando When Work’s All Done this Fall se vistió de música, alcanzó un gran éxito y, en 1925, la versión de Carl Sprague vendió la nada desdeñable cifra de 900.000 copias, todo un hito para la época. La letra cuenta la historia de un conjunto de cowboys que se reúnen por las noches después del trabajo y charlan sobre lo que harán cuando acabe la tarea en otoño. Uno de ellos desea volver a Dixie en compañía de su madre pero, cuando está guiando al ganado, hay una estampida, su caballo cae sobre él y muere. Sus últimas palabras son: «No veré a mi madre cuando se acabe el trabajo este otoño». El tema ha sido interpretado numerosas veces; y una de las más logradas se la debemos a Marty Robbins en 1966.

Michael Martin Murphey la versionaría en su álbum Lone Cowboy (2010).

 

Country Urbano (XXXVII)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)

Every Memorial Day the Soldiers of the 3d U.S. Infantry Regiment (The Old Guard) plant a flag in front of each grave marker in Arlington National Cemetery, Va. The flags represent our thanks for their service to our nation, the sacrifices they made and the blood they shed, regardless of their own backgrounds or faiths. (U.S. Army photo by Sgt. Jose A. Torres, Jr.)


99. Tell me something bad about Tulsa. Hoy comienzo con una canción escrita por Red Lane y grabada por primera vez por Merle Haggard en su álbum Out Among the Stars (1986). Si hacemos caso a la letra, no se puede reprochar nada a Tulsa, Oklahoma, ya que su amada vive allí, pero, como han roto, el cantante pide que le digan algo malo sobre la ciudad para no tener que volver a ella. Años más tarde, su hijo Noel Haggard la incluyó en su disco de debut One Lifetime (1997).

Quien le dio su fama conclusiva fue George Strait en Honkytonkville (2003), que llegó al puesto 11 de las listas.

100. Arlington. En esta localidad de Virginia se encuentra el cementerio militar de Estados Unidos donde yacen los soldados americanos caídos en batalla. Fue construido al final de la Guerra de Secesión, en los terrenos del general confederado Robert E. Lee, cerca del Capitolio. Obra de Jeremy Spillman y Dave Turnbull, fue grabada por Trace Adkins en su disco Songs About Me (2005). Sus autores se inspiraron en una historia real: la muerte del cabo Patrick Nixon, la primera víctima de Tennessee en la guerra de Irak; y escribieron el tema tras entrevistarse con su padre. La canción está narrada desde el punto de vista del muerto: “Estoy orgulloso de haber acabado aquí. Estoy en lugar sagrado y en la mejor compañía. Puedo descansar en paz, soy uno de los elegidos, conseguí llegar a Arlington”.

101. Pretty Little Lady from Beaumont, Texas. Esta ciudad de Texas fue una de las primeras del estado en las que aparecieron pozos de petróleo y a ello se refiere la letra de esta canción. La escribieron A.L Owens y Dennis Knutson, y George Jones la incluyó en su álbum One Woman Man (1989). El narrador está enamorado de una chica de Beaumont, e insiste en que el hecho de que sea dueña de pozos petrolíferos no influye en su corazón. “No son esos barriles de diversión los que hacen que me enamore de esa guapa mujer de Beaumont, Texas, con pozos de petróleo en su patio”.