Disco del mes (febrero)

over the moon
Siete años después de su último álbum, los Bellamy Brothers vueven a la primera línea con Over the Moon, que salió a la venta el pasado 15 de febrero. La dilatada carrera de este dúo de hermanos, David (1950) y Howard (1946), ha cumplido ya más de 40 años, desde que consiguieran el gran éxito de Let Your Love Flow (1976).
El álbum ha sido grabado en el estudio que tienen los hermanos en su Florida natal y, en su producción, ha colaborado Randy Hiebert. El lanzamiento ha coincidido con su participación en la gira de Blake Shelton y Lauren Alaina por diversos puntos de la geografía estadounidense. Todas las canciones son de nueva creación y han sido escritas por ellos mismos.
Sin duda, este año se presenta lleno de trabajo para los Bellamy Brothers, pues, aparte de este nuevo álbum y de la gira a que hacía referencia, también están grabando la segunda temporada de Honky Tonk Ranch, una serie de estilo documental sobre sus vidas, que habla de su música, su popularidad y sus giras.
Escuchemos, en primer lugar, el tema que da título al disco, Over the Moon. La letra nos presenta a un hombre maduro que creía que el amor ya no era para él pero que cae a los pies de su nueva amada.

Otro de los cortes del álbum es Dream the Dream, cuya letra dice que para ser feliz en esta vida lo que hay que hacer es «perseguir el sueño» y no preocuparse antes de tiempo por las posibles consecuencias.

Wings to Soar (For Those I’ve Wronged) es una melodía en la que el narrador pide perdón y comprensión a todos aquellos a los que ha hecho daño.

Termino con Just When I Got My Mind Together (My Body Fell Apart). Cuando el protagonista cambia de vida y empieza a sentirse bien consigo mismo, su cuerpo se desmorona fruto de los excesos del pasado.

Over the Moon en Amazon

Como hermanos (III): Bellamy Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Hoy homenajearemos a unos hermanos que siguen en activo, los Bellamy Brothers. El dúo está formado por David Bellamy, de 67 años, y su hermano mayor Howard, de 72.

Su padre pertenecía a un grupo de western swing, y de esa casta, estos galgos. Empezaron a actuar en 1969, pero no sería hasta 1975 cuando consiguieron su primer contrato con Curb Records. Unos años después, llegaría uno de sus grandes discos, The Two and Only (1979), al que ya dediqué una entrada.

En los años 80 siguieron encadenando éxitos como Kids of the Baby Boom (ya escuchada aquí), y, en 1991, hicieron historia al crear un sello discográfico propio para distribuir su música, algo muy poco común entonces que hoy, claro, ya no sorprende a nadie.

Su primer single fue Nothing Heavy (1975), que, aunque no tuvo mucho éxito, preparó el camino para su carrera posterior.

Al año siguiente grabaron Let Your Love Flow que, esta vez sí, les abrió las puertas de la industria y, curiosamente, tuvo todavía más éxito en el mercado europeo, hasta el punto de que ingresaron en el Salón alemán de la Fama de la música country. Escrita por Larry E. Williams, la canción es una gozosa exaltación del amor.

Lovers Live Longer fue incluida en Sons of the Sun (1980). De acuerdo con la letra, «los amantes viven más porque viven de forma correcta, así que quedémonos juntos y puede que vivamos para siempre».

Old Hippie pertenece al disco Howard & David (1985), y habla de un viejo hippie que se resiste a cambiar su modo de vida. Recuerda al clásico de Jethro Tull Too Old to Rock and Roll, Too Young to Die, que había salido casi diez años antes.

I Need More of You fue compuesta solo por David y pertenece al álbum Restless (1984). El narrador necesita a su pareja para cambiar la lluvia en sol y ahuyentar así su tristeza.

Termino con su último Top 10 en las listas, I Could Be Persuaded, del álbum Reality Check (1990), escrito por Don Schliz junto con los dos hermanos. El protagonista siempre ha sido reacio a la idea de enamorarse, pero esta vez está dispuesto a dejarse persuadir por la mujer a la que acaba de conocer.

 

Kids of the Baby Boom. David Bellamy, 1986

kids of the baby boom

La sensación de paz y estabilidad que propició el final de la Segunda Guerra Mundial (pese a conflictos como la Guerra de Corea o las escaladas de tensión durante la Guerra Fría), unida al retorno al hogar de los soldados, dio lugar a una explosión de la natalidad –el baby boom– prácticamente a escala mundial.

A este fenómeno se refiere este tema de los Bellamy Brothers, un dúo compuesto por los hermanos David y Homer. La canción describe acontecimientos que marcaron la vida de esta nueva generación: los cómics de los 50, el asesinato de Kennedy, la llegada del hombre a la Luna… En la letra también hay una referencia a la música rock que hacía furor entre los adolescentes de los baby boomers: «Teníamos compasión por el diablo y por los Rolling Stones«. La canción demostró ser un tanto profética, al advertir que todo ese optimismo y prosperidad, que parecían haberse anclado en la vida de esa generación, podía tocar a su fin: «Tenemos libertad, tenemos dinero, estamos contando nuestas ganancias demasiado pronto». No deja de ser curioso que el tema apareciera solo un año antes del crash bursátil de Wall Street de 1987, el conocido como Lunes Negro.

Os dejo con la versión de los Bellamy Brothers, que pertenece a su disco Country Rap (1986) y que fue su último número 1 en las listas.

The Two and Only. Bellamy Brothers, 1979

Bellamy_Brothers_Two_And_Only
Hoy vamos a comentar el álbum de un dúo compuesto por dos hermanos, que tuvieron bastante éxito en los 70 y 80, y siguen dando guerra tras más de cuarenta años.
The Two and Only fue el cuarto disco de estudio de Homer Howard Bellamy (1946) y David Milton Bellamy (1950), los Bellamy Brothers, y su primera incursión en las listas de álbumes country. Apareció bajo el sello Warner Bros./Curb Records y tres de sus canciones salieron como singles (Lovin’On, If I said you had a beautiful body would you hold it againt me y You Ain’t Just Whisling Dixie). El folk de May You Never, el leve blues de Miss Misunderstood y las reminiscencias pop de Why Did We Die So Young completarán la sesión de hoy.
Lovin’ On fue escrita por Ben Peters, y habla del amor del protagonista hacia su pareja, que puede vencer todos los obstáculos.

If I said you had a beautiful body would you hold it against me juega con el doble sentido en su título. Se podría traducir como: “Si dijera que tienes un cuerpo hermoso, ¿lo apretarías contra el mío?” o bien: “Si dijera que tienes un cuerpo hermoso, ¿lo utilizarías en mi contra?” David, uno de los coautores, explicó que la frase se la robó a Groucho Marx, que la solía utilizar en su programa de entrevistas You Bet Your Life, muy popular en los años 50. La canción fue un gran éxito en Estados Unidos –su primer número 1 tras Let Your Love Flow–, pero el primer lugar donde triunfó fue Reino Unido, concretamente Irlanda del Norte. La letra desgrana una serie de preguntas a la amada: “Si jurara que eres un ángel, ¿me tratarías como un diablo esta noche? Si estuviera muriendo de sed, ¿vendría el flujo de tu amor a saciarla?”

En 2005, la volvieron a grabar con una de las grandes divas del country, Dolly Parton.

You Ain’t Just Whistling Dixie es un homenaje al sur. Dixie fue el himno del bando sureño durante la Guerra de Secesión, pero, como dice la letra, es algo más: es un sentimiento. Carolina, Mississippi, Florida o la exuberante Georgia se citan en este tema, que narra “un nieto de las tierras sureñas y un heredero de la Confederación”.

May You Never es obra del británico John Martyn, y recuerda al clásico de Bob Dylan Forever Young, del que Martyn era un ferviente admirador. La canción es una sucesión de consejos: “Que nunca agaches la cabeza sin una mano a la que aferrarte, que nunca pierdas a tu mujer de la noche a la mañana, que nunca te tengas que hacer la cama en el frío de la noche, que nunca pierdas los nervios en una pelea de bar”.

Escuchemos, finalmente, Miss Misunderstood y Why Did We Die So Young, ambas de David Bellamy.