You’re the Only World I Know. Sonny James y Robert Tubert, 1964

you're the only

Sonny James, el «caballero sureño», encadenó una serie de números 1, en una racha que empezó con esta canción de amor. Su objetivo, tal como declaró, fue conseguir la mayor simplicidad posible. Así, cuando ya tenía una idea clara de la melodía, llamó a Robert Tubert y le dijo que quería que la letra consistiera sólo en una afirmación. Este dio con «eres el único mundo que conozco», que un entusiasmado James grabó en septiembre de 1964. El tema se encuadra en el sonido Nashville, ese estilo edulcorado que incorpora elementos pop a la melodía.

Escuchemos el original de Sonny James, incluido en el álbum homónimo, You’re the Only World I Know (1964).

Marie Osmond hizo una excelente versión de este tema en su disco de debut Paper Roses (1973).

Wanda Jackson la interpretó en A Woman Lives for Love (1970).

Por último, os dejo con David Houston en David Houston Sings Twelve Great Country Hits (1965).

David Houston, el tenor del country

david houston
Charles David Houston nació en 1935 en Louisiana. Aunque dotado de una buena voz para el country, tuvo dificultades en hacerse un hueco en la industria hasta que, a principios de los 60, fue descubierto por el productor Billy Sherrill, que entonces trabajaba en Epic Records.
El primer single de Houston fue Mountain of Love (1963), que escribió junto con Tommy Tomlison, un músico que vivía en su misma ciudad. Dos años después, repitió éxito con Livin’ in a House Full of Love y su carrera se elevó más todavía a raíz de Almost Persuaded (1966), ya escuchada aquí.
Ese fue su primer número 1 y se mantuvo en dicho puesto durante nueve semanas consecutivas, todo un récord que no ha sido superado hasta ahora (lo más cerca fueron las ocho semanas que consiguieron Amazed, de Lonestar –1999–, y It’s Five O’Clock Somewhere, de Alan Jackson –2003–). Con Almost Persuaded, Houston consiguió, además, dos Grammys en la edición del año siguiente e inauguró la etapa más fructífera de su carrera, lo que le valió entrar en 1971 en el Grand Ole Opry. Posteriormente, colaboró con Tammy Wynette o Barbara Mandrell, con quienes hizo varios dúos memorables. Murió en 1993, cuatro años después de su último single.
Escuchemos Already It’s Heaven, del álbum homónimo, que publicó en la cima de su carrera. La canción, de 1968, fue escrita por Billy Sherrill y Glenn Sutton y la grabación de Houston constituyó uno de sus seis números 1. En la letra, el protagonista compara a su nuevo amor con el paraíso.

Connie Smith, la última mujer en entrar en el Salón de la Fama

connie smith
Constance June Meador nació en Indiana en 1941, aunque creció en Virginia Occidental, un estado que gusta mucho del country. Los sábados por la noche no se perdía el Grand Ole Opry y, tras participar en varios concursos locales de country, la RCA se fijó en ella y la contrató en 1964, año en que grabó su primer y único número 1, Once a Day (que luego escucharemos).
Al año siguiente, vio cumplido su sueño de entrar en la institución que tanto había significado para ella durante su infancia. Los años 60 fueron su década, y la presión de las discográficas fue cada vez más dura. Intentó alejarse de todo ello refugiándose en la música gospel, que tenía un público más reducido, aunque sin descuidar el country. A finales de los 70, se retiró parcialmente de los escenarios hasta que volvió con energías renovadas en 1998, poco después de casarse con Marty Stuart, uno de los grandes de este género. Su último álbum hasta la fecha lleva por título Long Line of Heartaches (2011).
Para George Jones era su cantante preferida; Dolly Parton dijo de ella: «Solo hay tres cantantes femeninas en el mundo, Barbra Streisand, Linda Ronstadt y Connie Smith. El resto de nosotras solo estamos fingiendo»; y Elvis Presley la tenía en muy alta estima y poseía toda su discografía.
En 2012, entró a formar parte del Salón de la Fama de la música country, uniéndose así a un selecto grupo de artistas femeninas como Loretta Lynn –para Smith su cantante de country favorita–, Kitty Wells, Dolly Parton o Patsy Cline, entre otras.
Vamos con su single de debut, Once a Day, el primer single femenino de la historia del country que alcanzó el número 1. Escrita por Bill Anderson especialmente para ella, la letra habla de una mujer que no ha superado su ruptura y, aunque intenta limitar su sufrimiento a «una vez al día», no le es posible. Connie fue nominada a la mejor vocalista femenina en la primera entrega de los Grammy en que se concedió este premio.

Posteriormente, la misma Smith la interpretó en francés con el título Pas Souvent (1966), convirtiéndose así en una de las pocas cantantes country que ha cantado en otro idioma que no sea inglés.

Loretta Lynn, en su álbum Songs from my Heart (1965).

El mismo año, David Houston la incluyó en Sings Twelve Country Hits (1965).

Os dejo con George Jones en I’m a People (1966).

Uno de los pocos cantantes country hispanos, Trinidad López III, conocido como Trini Lopez –nació en Dallas de ascendencia mexicana– la versionó en Welcome to Trini Country (1968).

Martina McBride la recuperó para su álbum de versiones sobre clásicos del country Timeless (2005).

Por último, veamos y escuchemos a Rhonda Vincent en una actuación en directo en 2010.

La música country adapta una pieza para piano

A_Maiden's_Prayer
Las fuentes de las que bebe el country son muy variadas y, como muestra, la canción que vamos a escuchar. La compositora polaca Tekla Badarzewska-Baranowska escribió a mediados del siglo XIX una pequeña pieza para piano a la que llamó La prière d’une vierge (“La oración de una virgen”).
Ochenta años después, muy lejos de Polonia, en Estados Unidos, la tonada llegó a oídos de un joven barbero de Roy, New Mexico. Este no era otro que el famosísimo Bob Wills, quien adaptó la melodía a su estilo característico, el western swing, y le añadió letra, grabándola en 1935 con el título A Maiden’s Prayer para el desaparecido sello Vocallion.
La edulcorada letra nos habla de una doncella india que se encuentra separada de su amado y entona una “inmortal canción de amor”, a modo de oración a las estrellas de allá arriba. Escuchemos varias grabaciones de este tema por orden cronológico.
Primero, Bob Wills en la grabación original de 1935.

Ante el éxito, el mismo artista la volvió a grabar en 1941, esta vez con la voz de su compañero de grupo Tommy Duncan.

Ray Price versionó este clásico en San Antonio Rose (1962), un álbum de homenaje a Bob Wills.

Buck Owens la incluyó en su disco Tiger by the Tail (1965).

Ahora, David Houston en Good Things (1971).

Los Everly Brothers nos regalaron esta versión en 1972, que no aparecería en disco hasta Home Again (1985).

La de Willie Nelson aparece en la reedición que salió en 2000 de Red Headed Stranger.

Termino con un grupo de bluegrass, The Bluegrass Jam, y su versión instrumental de 2014.

In Memoriam

sherrill_billy_headshot
Esta semana no nos deja de dar sustos en lo que a fallecimientos de personalidades de música country se refiere. Si el sábado os daba cuenta de la muerte de Lynn Anderson, hoy me tengo que hacer eco de una noticia que nos sorprendió ayer: la muerte del legendario productor musical y compositor Billy Sherrill a los 78 años. Hagamos un repaso por su fascinante carrera por orden cronológico.
Uno de los primeros éxitos de su carrera le llegó en 1966, cuando escribió junto a Glenn Sutton Almost Persuaded que en la grabación de David Houston se alzó tres Grammys, entre ellos el de mejor canción country y western en la ceremonia del año siguiente. La canción cuenta la historia de un conato de infidelidad entre un hombre casado pero finalmente no sucede: aunque «estaba casi persuadido» el hombre ve «el reflejo de su anillo de boda».

Entre los logros más destacados de Billy Sherrill figura el clásico Stand by Your Man (1968) que grabó Tammy Wynette y él escribió junto con ella. Os dejo con la entrada que dediqué en su día a esta canción.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/12/03/stand-by-your-man-tammy-wynette-y-billy-sherrill-1968/
En 1975 consiguió otro Grammy a la mejor canción country por su composición junto a Norro Wilson de A Very Special Love Song que grabó Charlie Rich.

Otro de sus «imprescindibles» fue el trabajo de producción al frente del disco popularizado por George Jones He Stopped Loving Her Today (1980), una de las mejores canciones que ha dado la música country. Sherrill fue productor de George Jones durante 19 años. Aquí tenéis la entrada correspondiente.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/05/11/he-stopped-loving-her-today-bobby-braddock-y-curly-putman-1980/
Poco después, en 1982 produjo el single cantado a dúo por George Jones y Merle Haggard Yesterday´s Wine, un tema que había sido escrito en 1971 por Willie Nelson. Escuchemos al tándem formado por George Jones y Merle Haggard.

Su exitosa carrera le valió entrar a formar parte de Salón de la Fama de la Música Country en 2010.