Blue. LeAnn Rimes, 1996

blue leann

El disco de hoy es otro ejemplo de un debut precoz en el mundo del country –parece increíble, al escucharlo, que su autora solo tuviera 13 años–.No era la primera vez que se daba esa circunstancia: Tanya Tucker también había sacado su primer disco, Delta Dawn, a la misma edad. Sin embargo, el caso de Rimes no tiene precedentes, pues dos años antes había sacado otro disco, All That –en formato casete y CD– con un sello independiente, Nor Va Jak, que, aunque no fue bien en el mercado, hizo que Curb Records se fijara en ella, comenzando así su carrera profesional. Al poco de firmar con ellos, aparecería, sí, Blue.

Vamos primero con la canción que le da título, que Rimes había grabado ya para All That. Debido a una confusión, Curb Records editó como single ese primer trabajo, el que hizo a los 11 años, en lugar del que grabó para ellos. Escrito por Bill Mack en 1958, él mismo lo había dado a conocer, pero fue la versión de LeAnn Rimes la que lo puso en órbita. De hecho, gracias a ella Mack ganaría el Grammy como mejor canción country así como el premio de la Academia de Música Country, a la vez que Rimes obtenía el primero de esos galardones en la categoría de mejor interpretación femenina. Cuando Mack escribió la canción, Patsy Cline seguía siendo la mayor estrella femenina del country, e inevitablemente surgió la cuestión de si la había escrito para ella. Mack siempre lo negó. La protagonista se pregunta por qué su pareja no está tan triste como ella tras la ruptura.

Otro single extraído del disco fue One Way Ticket (Because I can), obra de Keith Hinton y Judy Rodman, que constituyó su único número 1 en Estados Unidos. La letra nos presenta a una persona deseosa de lanzarse al mundo y “comprarse un billete de ida para ver lo lejos que puede llegar”.

El último single que apareció del disco original fue The Light in Your Eyes, de Dan Tyler, aunque estaba previsto que fuera el primero (tras el impacto que produjo Blue, la discográfica no tuvo más remedio que cambiar de planes). La letra es un aldabonazo de esperanza ante las situaciones adversas: “Nunca pierdas la luz de tus ojos”.

Durante la Navidad de 1996 salió Blue con dos bonus tracks, Put a Little Holiday in your Heart, compuesta por Greg, Scott y Roger Wojohn, y la versión de Unchained Melody, compuesta por Alex North –la música– y Hy Zaret –la letra– en 1955. Ambas salieron como singles. Escuchémoslas consecutivamente.

Tanya Tucker, la artista adolescente

tanya tucker
En 1958 nacía Tanya Tucker en una localidad de Texas. Su infancia transcurrió en Willcox –Arizona–, donde solo había una emisora de radio, dedicada precisamente al country. De ahí le vino su pasión por este estilo y, siendo todavía una niña, supo que se dedicaría a la música.
El compositor Mel Tillis se quedó impresionado por su talento, que también llegó a oídos del productor Billy Sherrill, quien le formalizó su primer contrato con la Columbia. En entrevistas posteriores, Tucker siempre ha expresado su agradecimiento a Sherrill. “Si no hubiera sido por él –ha señalado–, habría acabado siendo una animadora de rodeos”.
Su primer éxito, Delta Dawn (ya escuchado aquí), le llegó en 1972 a la edad de 13 años. En 1975 firmó con MCA Records y continuó su racha de singles y álbumes populares. A principios de los 80, las ventas menguaron, y todo parecía indicar que sería otra estrella adolescente que se desvanecía con el paso del tiempo. Pero no fue así. Tras firmar en 1986 con Capitol Records, su carrera se revitalizó. En 1997 fue nombrada miembro del Salón de la Fama de la Música Country de Texas. En el curso del siglo XXI, aunque ha seguido trabajando, ya no ha tenido el éxito de antaño, y solo ha sacado dos discos de estudio, en 2002 y 2009.
Escuchemos su primer número 1, What’s Your Mama’s Name (1973), perteneciente a su disco homónimo, que grabó a los 14 años. Escrita por Dallas Frazier y Earl Montgomery, su letra, en el mejor estilo country, cuenta una historia, que comienza hace treinta años cuando Bueferd Wilson llega a Memphis en busca de su hija, fruto de una relación anterior en Nueva Orleans. Wilson pregunta a una niña de ojos verdes que, intuye, puede ser su hija: “¿Cuál es el nombre de tu madre?” Las autoridades no le toman en serio y lo terminan encerrando por acoso. La canción termina con la muerte de Wilson, un “alma a la deriva” en cuyo bolsillo encuentran una carta en la que confiesa que tenía una hija y que sus ojos eran verdes. Os dejo con la original de Tanya Tucker en una grabación en el Opry.

Unos meses después, George Jones la incluyó en su álbum Nothing Ever Hurt Me (Half As Bad as Losing You).

Tras la muerte de Tammy Wynette, apareció una edición de coleccionista con una versión de este tema que no se había publicado en vida de la artista.

Delta Dawn. Larry Collins y Alex Harvey, 1972

delta dawn
Pocos debuts tan extraordinarios y precoces como el que protagonizó la cantante Tanya Tucker, que tenía solo 13 años cuando su single fue editado por Columbia.
La historia de Delta Dawn recuerda un poco a la de Un tranvía llamado deseo, la obra de Tennessee Williams. Una mujer de 41 años –una belleza en su juventud a la que apodaban cariñosamente “Amanecer en el Delta” (del Mississippi, claro)– ha quedado para vestir santos y ahora vaga con una maleta por Brownsville, Texas, y una flor –“una rosa marchita de tiempos pasados” – para encontrarse con su misterioso novio de pelo oscuro, que le ha prometido casarse con ella y llevarla a su “mansión en el cielo”.
Aunque pasó casi desapercibida, el autor del tema, Alex Harvey, fue el primero en grabarla.

Escuchemos la versión que tuvo más éxito, la de Tanya Tucker en 1972.

Esta es la de Dianne Davidson, que trabajó con Alex Harvey en su grabación original.

Al año siguiente, Helen Reddy alcanzó lo más alto de las listas con esta versión de aires pop.

La de Waylon Jennings es una de las pocas grabadas por una voz masculina.

A continuación, Loretta Lynn.

Dottie West hizo esta espectacular versión.

La actriz y cantante Bette Midler –también conocida por su nombre artístico de The Divine Miss M– hizo su propia versión en directo para su álbum de debut de 1972.