La música salva a Nueva Orleans de las aguas

treme_3
Hace diez años, el 29 de agosto de 2005, la zona costera del sur de Estados Unidos fue azotada por uno de los peores desastres naturales de su historia. El huracán Katrina dejó a su paso más de 1.800 víctimas mortales en lugares como Mississippi, Alabama, Florida y, especialmente Louisiana, donde su ciudad más importante, Nueva Orleans, quedó prácticamente arrasada.
Como recuerdo a la tragedia y homenaje a las gentes que la sufrieron, el guionista y productor televisivo David Simon creó una serie desarrollada en Nueva Orleans, esa ciudad donde el Verbo de la música se hace carne. Treme, cuyo nombre está sacado de uno de sus barrios –escrito Tremé– se emitió entre 2010 y 2013. Aunque la mayor parte de su banda sonora es de jazz –Nueva Orleans se considera la cuna de este estilo–, también aparece un personaje, interpretado por Steve Earle, cuya carrera asociamos forzosamente con el country.
Mientras rodaba la serie, Steve siguió adelante con su carrera musical y presentó el álbum I’ll Never Get Out of This World Alive, título dictado por una canción de Hank Williams, que le inspiró también el de una novela que publicó en 2011. Earle sigue en activo y su último trabajo, Terraplane, ha visto la luz el pasado mes de febrero.
Escuchemos ahora la canción con la que se cierra I’ll Never Get Out of This World Alive. This City, escrita originariamente para Treme, suena repetidas veces a lo largo de su metraje, y fue nominada a un Grammy en la categoría de canción escrita para el cine, televisión u otros medios audiovisuales.

El siguiente álbum de Earle, The Low Highway (2013), reivindica de nuevo al gran Hank –The Lost Highway fue uno de sus mayores éxitos– y bebe otra vez de Treme, ya que incluye otra de las canciones de la serie, After Mardi Gras –como sabéis, el Mardi Gras es el desfile de carnaval de Nueva Orleans–, escrita junto a Lucia Micarelli, que en la serie interpreta a la violinista Annie Talarico.

Otro tema de la serie, y del citado The Low Highway, es That All You Got?, escrito en solitario por Earle.

Come Out Ye, Black and Tans es una canción de tradición irlandesa que en Treme ejecutan Steve Earle acompañado por Spider Stacy, de The Pogues. El narrador se muestra orgulloso de ser irlandés y de la valentía que muestra su pueblo en su lucha contra el imperialismo británico.

Os dejo con la excelente versión de Derek Warfield y los Young Wolfe Tones del mismo tema, que, aunque no aparece en la serie, merece sin duda ser escuchada.

Norte y Sur (XII)

guerradesecesion
Aunque menores en número –30.000 frente a los 150.000 que apoyaron a la Unión–, los soldados irlandeses que lucharon por la Confederación también extendieron sus influencias musicales al campo de batalla. Lo vemos en este tema, Song of the Irish Brigade, concebido como una marcha militar para el ejército confederado.

David Kincaid, especializado en versionar temas de la Guerra de Secesión de origen irlandés, nos ofrece ahora este Irish Soldiers. Se trata de una canción patriótica que ensalza las virtudes de los soldados irlandeses.

La “brigada irlandesa” inspiró numerosas canciones, aparte de las ya escuchadas. Por ejemplo, Pat Murphy of the Irish Brigade, también conocida como Pat Murphy of Meagher’s Brigade, en referencia a Thomas Francis Meagher, un auténtico general unionista. Meagher huyó, en efecto, a Estados Unidos, tras ser condenado a muerte en su país por sedición (participó en la Rebelión Nacionalista de 1848). Después de lucirse en el campo de batalla, su muerte no tuvo nada de heroica, pues se ahogó al caerse de un barco a vapor. Escuchemos la interpretación de Bobby Horton de este tema. La canción habla de un valiente joven, Pat Murphy, que muere en una batalla: “Una bala enemiga acabó con su pasión por la gloria”, y ya “nadie leerá sus cartas ni le oirá cantar alegremente”.

He aquí la versión de Chris Morgan.

Mick Moloney la incluyó en su álbum Far from the Shamrock Shore.

Otra canción confederada de origen irlandés es The Wearin’ of the Gray (el gris, como sabemos, era el color del uniforme de estas tropas). Como tantas otras, la canción se originó en Irlanda –en este caso durante la fracasada revolución contra Inglaterra de 1798–, con el título de The Wearing of the Green. Fue utilizada de nuevo durante la definitiva guerra de separación de 1922, ya que los uniformes del ejército republicano irlandés eran también verdes.
Escuchad la versión de Bobby Horton.

Esta es la de Derek Warfield, en su álbum The Bonnie Blue Flag.

Norte y Sur (XI)

guerradesecesion
Aunque la guerra de Secesión se circunscribió a Estados Unidos, los inmigrantes europeos desempeñaron un importante papel en su curso. Los dos países con más presencia en Estados Unidos eran, en aquel entonces, Alemania e Irlanda, y sus soldados se decantaron de forma mayoritaria por los unionistas del Norte.
Fijémonos en Irlanda, que puede presumir por derecho propio de su riquísima tradición musical. Alrededor de 180.000 soldados de este país lucharon en la guerra –un número similar al de los efectivos alemanes–, y no es de extrañar, por tanto, que popularizaran temas como los que vamos a escuchar.
En primer lugar, We’ll fight for Uncle Sam, una adaptación de un famoso tema irlandés, Whiskey in the Jar (“Whisky en la jarra”). He aquí la lectura de David Kincaid.

La letra nos presenta a un inmigrante que acaba de llegar de Killarney (Irlanda). Paddy Kearney no duda en alistarse y no cejará en su empeño hasta que el Sur vuelva al “estandarte estrellado”. Os dejo con la grabación de Gallant Sons of Erin, en su disco No Irish Need Apply (2003).

Aunque el estilo exceda los límites del blog, escuchemos ahora una de las mejores versiones del original Whiskey in the Jar, la del grupo irlandés The Dubliners.

La canción que sigue está dedicada a todos los voluntarios irlandeses que perdieron la vida en el curso de la contienda. The Irish Volunteers tuvo su origen en Irlanda y fue reproducida en Estados Unidos. Esta es la versión de Sons of Erin, en su disco No Need Irish Apply (2003).

Derek Warfield le dio su particular toque.

El tema daría título a un álbum de David Kincaid, publicado en 1998 por el sello Rykodisk. Escuchemos su versión, que abre precisamente el disco y utiliza la melodía de Bonnie Blue Flag.

Por último, Mick Moloney en Far from the Shamrock Shore.