Enjaulados (XI)

enjaulado

Volvemos con Johnny Cash, quien, en esta ocasión, contó con la colaboración de Linda Ronstadt, Roy Clark y Foster Brooks, que se hicieron cargo de algunas de las canciones del disco.

A concert behind prison walls fue un concierto grabado en 1976 en la prisión de Nashville, Tennessee, como parte del documental Flower Out of Place, que se emitió en la televisión el año siguiente y no aparecería en formato CD hasta 2003. Cash interpreta aquí alguno de sus éxitos más conocidos.

Escuchemos una de las canciones que interpreta Linda Ronstadt, Desperado, de los Eagles.

Para terminar con esta sección y, a la manera de esos álbumes que ofrecen una serie de bonus tracks al final, os hablaré de algunos discos carcelarios de estilos como el rock o el blues.

El disco de debut de David Allan Coe, Penitentiary Blues (1970), no fue grabado en una prisión, sino en un estudio, pero sus canciones fueron escritas cuando este estaba entre rejas. Se trata de un álbum de blues más que de country, y sus letras describen de primera mano la desesperación que se siente al estar privado de libertad y la ansiedad de enfrentarse al mundo exterior tras una larga temporada a la sombra.

Vamos con uno de sus temas, Cell 33. Jerry Lee Lewis toca el piano en clave rock, y el narrador, exasperado, dice: “Me encontrarán colgado aquí mañana si no viene alguien con la llave”.

 

Clint Black, un tradicionalista del country

clint_black_2
Nuestro biografiado nació en 1962 en New Jersey, estado que no se caracteriza precisamente por su pasión country, pero creció en Texas, y no hay mucho más que decir sobre esto. De precoz interés por la música, a los 14 años escribió su primera canción y un año más tarde aprendió a tocar la guitarra, que se sumó a su destreza con la armónica. Formó un grupo con sus hermanos y los fines de semana los vecinos de la zona se reunían para escucharlos.
No fue hasta principios de los ochenta cuando Black se decantó por el country. A finales de esa década conoció al guitarrista Hayden Nicholas y, desde entonces, escribieron muchos temas juntos y se hicieron inseparables. Su álbum de debut, Killin’ Time, llegó en 1989. Fue un éxito instantáneo. En 1990, una encuesta entre los fans de country lo incluyó junto a Garth Brooks como uno de los nombres con más proyección del género. Un año después fue nombrado miembro del Grand Ole Opry, y en los noventa fue uno de los grandes reyes del country. RCA Records, sello en el que permaneció hasta 2003, se forró literalmente con él; en sus años de colaboración, vendió 12 millones de discos.
Aunque su popularidad ha decaído un poco, aún sigue en activo, y su último disco, On Purpose, apareció el pasado mes de septiembre. La estética que luce en sus conciertos, con un sombrero de cowboy, le ha valido formar parte de la generación “de los cantantes con sombrero”, a la que también pertenecen Garth Brooks, Alan Jackson o Mark Chesnutt.
Like the Rain es una balada country escrita por Black y por su colaborador habitual Hayden Nicholas. Fue incluida en el disco Greatest Hits (1996) y, cuando salió como single de la mano de RCA Records, se convirtió en su décimo número 1 en la lista Billboard. En la edición de los Grammy de 1997, Black fue nominado por esta interpretación en la categoría de mejor actuación de artista masculino. El narrador nos cuenta que no le gustaba la lluvia hasta que un día se puso a caminar bajo ella con su pareja y ahora que “la escucha a través de los árboles y en el cristal de la ventana, no puede creer que no le gustara”.

Escuchemos ahora la cara B de este single, que no es otra que la conocidísima Desperado de los Eagles.

Desperado. Eagles, 1973

desperado
Hoy nos centraremos en un disco, el segundo del grupo americano The Eagles, que está a medio camino entre el rock y el country. Inspirado en el Viejo Oeste, y de carácter conceptual, fue grabado en Londres y apareció en el mercado en abril de 1973 a través del sello Asylum; en Estados Unidos, fue distribuido por Atlantic Records.
Desperado, la canción que le da título, no llegó a salir como single, pero se ha convertido en uno de los referentes del grupo. Fue compuesta por Don Henley, vocalista, y Glen Frey. Habla de la soledad que sienten los cowboys y emplea el término desperado, que surgió en el siglo XVII en las tierras fronterizas entre Estados Unidos y el Imperio español, como sinónimo de forajido o bandido. La última estrofa resume sus intenciones: “Desperado, ¿por qué no recobras tus sentidos? Baja de tus verjas y abre la puerta. Mejor que dejes que alguien te ame antes de que sea demasiado tarde”.

A diferencia de la anterior, Tequila Sunrise sí que apareció como single. También fue compuesta por Henley y Frey, y trata en este caso del indeclinable vacío tras despertar con resaca de tequila.

Outlaw Man, que canta Frey, fue una contribución de David Blue, que no pertenecía al grupo. Está narrada por un fuera de la ley que describe su forma de vivir: “la autopista es mi legado, en una mano llevo la Biblia, en otra, un arma. Mujer, no trates de amarme, no intentes comprender. La vida de un forajido es una vida en la carretera”.

Bernie Leadon, uno de los fundadores del grupo, compuso Twenty One, sobre las expectativas vitales de un joven de 21 años.

El tema con el que se abre el disco es Doolin Dalton, obra de Don Henley, Glenn Frey, J.D. Souther y Jackson Browne. La canción cuenta el duelo entre Bill Doolin y Bill Dalton.

El otro histórico del grupo, Randy Meisner, se unió a Leadon, Henley y Frey para escribir este Saturday Night, que canta, suavemente, Don Henley, quien se lamenta de las noches de sábado perdidas.