Wolverton Mountain. Merle Kilgore y Claude King, 1962

wolverton muntain

La canción de hoy está inspirada en un personaje real –Clifton Clowers–, transcurre en un escenario auténtico –Conway County, Arkansas– y su éxito dio lugar a que el gobernador de Arkansas declarara el 7 de agosto como el día de Wolverton Mountain.

Uno de sus autores, Merle Kilgore (al que conoceréis como creador de Ring of Fire, inmortalizada por Johnny Cash), se fijó en la figura de su tío Clifton Clowers, que, en realidad, era un diácono baptista de buen carácter y no un rudo campesino dispuesto a todo para defender la virtud de su hija, como subraya la canción. El tema fue recuperado por Claude King, que hizo algunos añadidos y lo grabó en 1962 para convertirlo en un gran éxito en esa década. La letra nos presenta a un hombre resuelto a casarse con una chica de Wolverton Mountain, aun sabiendo que el padre de esta no se lo va a poner fácil: «Los osos y los pájaros le avisan si algún forastero merodea por sus tierras». Clifton Clowers llegó a los 102 años y con motivo de su centenario recibió la visita de los dos autores del tema.

Esta es la grabación de Claude King en 1962, que se convirtió en su seña de identidad. La incluyó en su disco de debut Meet Claude King.

El mismo año Dickey Lee la incorporó a su repertorio.

Faron Young la versionó para su disco Story Songs of Mountains and Valleys (1965).

El otro autor, Merle Kilgore, la grabó en 1969 para su trabajo Ring of Fire.

Acompañado de su sempiterno piano, Jerry Lee Lewis hizo lo propio en All Country (1969).

Jo Ann Campbell grabó una respuesta a esta canción titulada I’m the Girl from Wolverton Mountain (también escrita por King y Kilgore), en la que toma el papel de la hija que, cansada de la sobreprotección de su padre, anhela que alguien que realmente la ame se la lleve y la haga su esposa.

Una de las pocas veces que Nat King Cole grabó música country fue precisamente con su interpretación de Wolverton Mountain en Ramblin’ Rose (1962).

Merle Kilgore fue el manager de Hank Williams Jr. hasta que el primero de ellos falleció, y, como es lógico, el segundo también la grabó.

El grupo Great Plains la versionó en clave country-rock en 1997.

Razzy Bailey, fusión entre el country y el blues

razzy bailey
Rasie Bailey -conocido como Razzy- nació en 1939 en Alabama, estado sureño donde los haya. Su asalto a la música fue precoz, aunque intermitente debido a sus responsabilidades familiares. A los diez años hizo sus primeras grabaciones y, a los 15, ya dirigía el grupo de música de su instituto, The Future Farmers of America.
En 1966 tuvo lugar su debut profesional cuando grabó su propia composición, 9.999.999 Tears. Aunque el éxito cosechado por este single fue modesto, le animó a seguir su carrera y fundó a continuación el grupo Daily Bread, al que siguió otro llamado The Aquarians. Con su siguiente trabajo, I Hate Hate, sí que consiguió el éxito que hasta entonces le había sido esquivo. Fue contratado por MGM Records, donde se dio a conocer como compositor, hasta que otra de las grandes discográficas, RCA, se lo arrebató y se hizo con sus servicios. Con ellos empezó su época dorada. Su estrella, no obstante, empezó a declinar a partir de mediados de los 80 y se fue retirando paulatinamente de la música. Vamos ahora con algunas de sus grabaciones.
En primer lugar, escuchemos 9.999.999 Tears (1966).

Diez años más tarde, Dickey Lee la versionó y la catapultó al número 3 de las listas.

Su primer gran éxito fue What Time do you have to be back to heaven?, perteneciente al disco If Love Had a Face (1978). La letra nos habla de un hombre que considera a su pareja un ángel y le pide que retrase su vuelta al cielo para quedarse con él.

Una de sus canciones más recordadas fue Friends (1981), escrita por Johnny Slate y Danny Morrison y que pertenece al disco Makin’ Friends.

Bailey es conocido fundamentalmente por acercarse desde una perspectiva country al sonido R&B. Como muestra de ello, os dejo con su versión del conocido tema de Wilson Pickett In the Midnight Hour, que grabó en 1984, veinte años después de que la lanzara Pickett.

Otro ejemplo de esta aproximación al R&B es este I Keep Coming Back. Obra de Jim Hurt, Johnny Slate y Larry Keith, Bailey la incluyó en su disco Razzy (1980) y llegó a ser su segundo número 1.

Elvis, su testamento musical

moody blue

Sin lugar a dudas, Elvis Aaron Presley ocupa un lugar de honor como revolucionario de la música de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de su carrera, tocó muchos géneros musicales: rock, gospel, soul y, cómo no, country. De hecho, el último álbum que vio la luz en julio de 1977, solo un mes antes de su muerte, tenía trazos de este estilo. Llevaba por título Moody Blue, y en él mezclaba material de estudio con otras grabaciones en directo.

De febrero de 1976 datan Moody Blue, que da título al disco, y She Thinks I still Care, un tema de Dickey Lee y Steve Duffy que popularizara George Jones en 1962. Os dejo con la versión de Elvis de esta última.

Otro de los bloques del disco lo constituyen las cuatro últimas grabaciones de estudio que hizo en octubre de 1976: It’s Easy for you, de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice; Pledging My Love, de Don Robey y Ferdinand Washington; Way Down, de Layng Martine Jr.; y He’ll Have to Go, un tema country de 1958 de Joe Allison. Este último, grabado el 31 de octubre en Graceland, fue su postrer trabajo de estudio.

En vista de que carecía de material suficiente, la discográfica, RCA, incluyó otras tres grabaciones en directo de un concierto en Michigan en abril de 1977. Estas fueron Unchained Melody, de Alex North y Hy Zaret; Little Darling, de Maurice Williams; y If you love (let me know), de John Rostill, que ya había grabado Olivia Newton-John. La última es la más country de las tres, y fue grabada en último lugar, por lo que, estrictamente, puede considerarse su epílogo musical en directo. Escuchémosla.

Right or Wrong. George Strait, 1983

GeorgeStraitRightorWrong
Hoy vamos a escuchar varias pistas del tercer álbum de estudio de George Strait, editado por la MCA en octubre de 1983. Una característica de este disco es que ninguna de sus canciones fue escrita por Strait, que se limitó a interpretarlas.
Empezamos con la balada que lo abre, y que a su vez fue el primer single que salió del disco, You Look So Good in Love, compuesta por Glen Ballard, Rory Micheal Bourke y Kerry Chater. El narrador observa con envidia la felicidad de su expareja, que ha rehecho su vida.

Right or Wrong tiene mucha historia. Popularizada por Bob Wills en los años 30, había sido compuesta en 1921 por Paul Biese y Arthur L. Sizemore, y Haven Gillespie le había puesto letra. Gracias a la revitalización de George Strait, la asociación ASCAP reconoció el trabajo de Gillespie con un premio. «Con razón o sin ella, siempre te amaré; aunque te vayas, no te puedo olvidar; con razón o sin ella, seguiré soñando aunque me despierto con el mismo lamento», dice la letra.

El tercer single del álbum, Let’s Fall to Pieces Together, fue obra de Dickey Lee, Tommy Rocco y Johnny Russell. Un hombre que acaba de ser abandonado llora en un bar. Allí se encuentra con una mujer que está pasando por su misma situación –»Perdona, pero creo que tus lágrimas se están mezclando con las mías»– y se consuelan mutuamente.

Our Paths May Never Cross versiona una canción de ritmo lento escrita por Merle Haggard, en la que el narrador vaticina que su camino podría no volver a cruzarse con el de su amante.

Escuchemos la original de Merle, que aparece en su álbum Back to the Barroom (1980).