Disco del mes (agosto)

dolly-parton-pure-simple-album-cover
Dolly Parton no tiene pensado retirarse y sigue desplegando su proverbial energía después de más de 50 años dedicada a esto del country. Con setenta recién cumplidos sigue en primera línea, y el pasado 19 de agosto sacó su cuadragésimo tercer álbum, Pure & Simple, solo dos años después de su último trabajo, Blue Smoke (ya reseñado aquí).
El álbum es el resultado de la grabación de dos conciertos que ofreció en el Ryman Auditorium, sede del Grand Ole Opry, en agosto de 2015; y que fueron repetidos la semana siguiente en su parque temático, Dollywood, Tennessee.
Editado por RCA Records en colaboración con su propio sello discográfico, Dolly Records, consta de diez pistas, de las que dos ya habían sido grabadas anteriormente: Tomorrow is Forever y Say Forever You’ll be Mine (ambos dúos grabados con Porter Wagoner en la década de los 70).
Parton se ha mostrado muy orgullosa de este disco, una especie de homenaje a su marido –recientemente han celebrado sus bodas de oro–, y ha dicho de él, parafraseando una de sus canciones más emblemáticas, Coat of Many Colors: “Es un disco sobre el amor: el amor verdadero, el amor romántico, los engaños, el amor sensual. Creo que es amor de muchos colores, digámoslo así”. Para promocionarlo se ha embarcado en una gira de más de sesenta conciertos que le llevará por toda la geografía estadounidense y parte de Canadá.
Escuchemos los dos singles que han aparecido hasta la fecha del disco. En primer lugar, os dejo con el tema que le da título, Pure and simple, un tributo al amor puro y simple, “casi sagrado”.

La letra de Outside your Door plasma la culminación sexual de una pareja.

Pure & Simple en Amazon

Coat of Many Colors. Dolly Parton, 1971

CoatofManyColors
Esta la canción favorita de Dolly Parton y con la que más intensamente se identifica, según ha reconocido ella misma. Llegó al número 4 en las listas y el single fue editado por RCA, producido por Bob Ferguson; además, dio título al álbum que sacó Dolly ese año.
En sus memorias, publicadas en 1994, la estrella cuenta el origen de esta composición: la escribió en 1969 durante una gira con su compañero profesional de entonces, Porter Wagoner, y, como no tenía papel a mano, se sirvió de un recibo de lavandería de uno de los trajes de Wagoner. Este recibo se conserva actualmente en el museo de su parque temático, Dollywood.
El tema, que grabaría dos años más tarde, presenta tintes autobiográficos. Habla de una niña pobre que luce orgullosa un abrigo que le ha hecho a mano su madre, con retales de diversos colores (Parton nació en el seno de una familia pobre y eran 12 hermanos). A medida que la madre cose las piezas del abrigo, le cuenta la historia del Génesis sobre el manto que regaló Jacob a su hijo José, que despertó la envidia de sus hermanos (casualmente, Jacob también tuvo 12 hijos). La niña va toda ilusionada al colegio y los demás niños se ríen de ella por la mala calidad de la prenda. Ella les explica que su abrigo vale mucho más que todas sus ropas por el amor que ha puesto su madre en cada puntada. Parton concluye diciendo que “uno es pobre sólo si lo elige ser”. En 2012, la canción entró en la lista de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso.
Sin más, os dejo con este tema emblemático.

Shania Twain versionó la canción en su disco Just Because I’m a Woman: Songs of Dolly Parton (2003)

Por último, escuchemos a Emmylou Harris en un programa en directo en la televisión alemana en 1977.

Dolly Parton, la reina country de los Grammy

dolly-parton 3
Nacida en el seno de una familia numerosa de Tennessee, fue una niña prodigio que, a temprana edad, empezó a actuar en distintos programas de radio y televisión y, a los 13 años, debutó en el Grand Ole Opry, cuando presentó su primer single, Puppy Love.
Su primer LP fue Hello, I’m Dolly (1967) y, a finales esa década, alcanzó un éxito inusitado gracias a su colaboración con uno de los grandes, Porter Wagoner, con el que participó en su famoso programa de televisión. Esta asociación terminó en 1974 y su carrera despegó ya en solitario. Firmó con RCA Victor y después con Columbia Records. Uno de los hitos de su carrera fueron los dúos que grabó con Kenny Rogers, el más conocido de los cuales fue Islands in the Stream (1983).
A Dolly Parton siempre le ha gustado la experimentación: en los 90 sacó álbumes de bluegrass (como The Grass is Blue –1999–, que le valió uno de los siete Grammy que tiene, de nada menos que 46 nominaciones); a finales de los 70, se introdujo en el country-pop; e incluso ha cantado gospel. Desde 1999 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
Otro campo en el que se ha dejado ver es en el cine, con títulos como Cómo eliminar su jefe, de 1980 y cuya canción 9 to 5 fue candidata al Oscar, La casa más divertida de Texas (1982), o Magnolias de acero (1989). También ha hecho algunos papeles para televisión.
Como mujer de negocios, desde 1986 es co-propietaria del parque temático Dollywood, dedicado a la música country, lo que, junto con la venta de sus discos, la ha convertido en una de las artistas más ricas de Nashville. Actualmente sigue en activo y el año pasado sacó su último álbum, Blue Smoke.
Escuchemos una de sus mejores canciones, Jolene. La canción data de 1973 y el single fue editado por el sello RCA Nashville. La letra se estructura en torno a una conversación entre dos mujeres que luchan por el mismo hombre. Aunque una de ellas reconoce que su rival, Jolene, le gana en belleza, le ruega que no se lo lleve “sólo porque puede”, ya que el amor que siente por él lo significa todo para ella.

Olivia Newton-John la incluyó en su álbum Come On Over (1976).

La versión que vamos a escuchar, perteneciente al álbum One Moment More, de Mindy Smith, es, según ha declarado la propia Parton, su preferida; aunque, en mi opinión, ninguna puede competir con la original de Parton.

El country marca su territorio (XXVII)

tennessee 2
76. Tennessee River. El grupo de rock sureño Alabama toma su nombre del estado en que se fundó. Esta canción de 1980 fue compuesta por Randy Owen y apareció en el disco My Home’s in Alabama, editado por RCA Nashville. El tema inauguró su racha de números 1, que se extendió hasta 1993, con al menos uno por año. Y, ahora, un poco de geografía: el río Tennessee es un afluente del Ohio que nace en Tennessee, se adentra en Alabama, forma la frontera con Mississippi y termina su recorrido en Kentucky, es decir, que navegando por sus aguas podemos recorrer gran parte del sur de Estados Unidos, el territorio country por excelencia. La canción está impregnada de alegría y amor por la tierra natal del grupo. El narrador recuerda los buenos tiempos vividos junto al río Tennessee y sus deseos de formar allí un hogar.

77. My Tennessee Mountain Home. En 1973, apareció el álbum homónimo que incluye esta canción de la prolífica –y felizmente en activo– Dolly Parton. El single salió en febrero en el sello RCA Nashville, y muy pronto se convirtió en uno de los temas más populares de la artista, sobre todo desde que Parton creara su propio parque temático, Dollywood, a la manera del Graceland de los herederos de Elvis. Y es que esta es una de las canciones que suenan de fondo en Dollywood. Su letra, muy nostálgica, recuerda la infancia de la autora en Tennessee, donde nació en 1946.

Os dejo ahora con una curiosa versión grabada en sueco por Lasse Stefanz, Ett bättre Liv (“Una vida mejor”, 1986).

78. Tennessee Homesick Blues. Y seguimos con Dolly Parton, cuyo principal talento, como sabemos, es el de la música, pero que también hizo sus pinitos en el cine. En 1984 protagonizó la comedia Rhinestone, con Sylvester Stallone. La cinta no cosechó buenas críticas –de hecho, fue candidata a varios premios Razzie–, pero la canción llegó a lo más alto de las listas en septiembre de ese año. La letra es similar a la anterior; en este caso, el personaje que interpreta Dolly Parton se encuentra en Nueva York y recuerda con cariño su Tennessee natal.