Resumen de 2019

good_bye_2019_welcome_2020_with_quote_example_of_ppt_Slide01

El año que acabamos de cerrar ha visto cómo la música country –y su estilo asociado, el bluegrass– sigue ocupando un lugar destacado en las tendencias actuales. He seleccionado los singles aparecidos este año que, en mi opinión, podrían ser considerados clásicos del country en un futuro.

Heartache Medication, de Jon Pardi. Este californiano de 34 años sacó en septiembre este single catalogado como de country neotradicional.

Put the Hurt On Me, de Midland. Mark Wystrach, Jess Carson y Cameron Duddy formaron este grupo en 2016. Hasta la fecha, han sacado dos álbumes. Al segundo de ellos, Let it Roll, aparecido en agosto, pertenece este tema.

Ride me Back Home, de Willie Nelson. El incombustible Willie mantiene, a su edad, el ritmo de un álbum por año (y a veces más). El tema que da título a su último trabajo es este.

Take the Journey, de Molly Tuttle. Nacida en 1993 es la aportación más joven de la lista. Guitarrista de gran renombre, en abril sacó un nuevo disco, When You’re Ready, al que pertenece este tema que ha sido nominado en la Asociación de Música Bluegrass.

I Hear Bluegrass Calling Me, de Carolina Blue. Este grupo bluegrass de nueva creación viene pisando fuerte. Como prueba escuchad este I Hear Bluegrass Calling Me.

Acres of Diamond, de Joe Mullins. Se trata de un tema de góspel-bluegrass en el que se dice que tener a Jesús es mucho más enriquecedor que tener acres de diamante o montañas de oro, ríos de plata y “joyas sin cuento”.

Raised on Country, de Chris Young. En este tema de country-rock Chris rinde homenaje a los grandes artistas de country con los que ha crecido: George Strait, Merle Haggard, Willie Nelson, Joe Diffie …

Nobody but You, de Blake Shelton y Gwen Stefani. Este tema corresponde al último trabajo de Blake Shelton, God’s Country, en el que hace un dúo con su pareja actual, Gwen Stefani.

Every Little Honky Tonk Bar, de George Strait. El Rey del country ha editado un nuevo trabajo, Honky Tonk Time Machine, que presentó el pasado mes de febrero.

What Could’ve Been, de Gone West. El grupo formado por Colbie Caillat, Jason Reeves, Nelly Joy y Justin Kawika Young habla aquí de una pareja cuya relación terminó hace años y se pregunta qué podría hacer pasado si hubieran actuado de forma diferente.

En el capítulo referente a personalidades de country fallecidas encontramos a:

Harold Bradley. El 31 de enero moría a los 93 años uno de los más famosos guitarristas de la música country, que trabajó con lo más granado del género: Hank Williams, Ernest Tubb, Patsy Cline o Willie Nelson, por citar a algunos.

Fred Foster. El 20 de febrero falleció a los 87 años este gran productor que, además, coescribió el éxito Me and Bobby McGee. En su primera faceta, trabajó con Roy Orbison y en los principios de su carrera con Willie Nelson y Dolly Parton.

Mac Wiseman. Unos días después nos dejaba uno de los últimos clásicos del bluegrass, Mac Wiseman, que empezó su carrera a principios de los 50 con los grandes nombres del bluegrass, Lester Flatt, Earl Scruggs o Bill Monroe.

Earl Thomas Conley. Una de las voces más autorizadas del country en la década de los 80 nos decía adiós en abril a la edad de 77 años.

Busbee. En la plenitud de su carrera (hacía solo unos meses que había creado un sello propio), nos abandonaba, a finales de septiembre, este productor. Trabajó con Keith Urban, Lady Antebellum o Maren Morris, entre otros. Tenía 43 años.

Como todos los años, tres han sido las personalidades que han entrado en el Salón de la Fama de la Música Country:

Jerry Bradley. El hijo de Owen Bradley –y sobrino de uno de los fallecidos de este año, Harold Bradley– se ha dedicado a la producción musical, y a los 79 años ha obtenido este honor.

Ray Stevens. Su prolífica carrera, dedicada al country y al pop, se ha visto coronado con un lugar en el Salón de la Fama de la Música Country.

Brooks & Dunn. Este dúo formado por Kix Brooks y Ronnie Dunn ha sido seleccionado en la categoría de country actual. Siguen en activo y este año han sacado su último disco, Reboot.

Earl Thomas Conley, el pensador del country

earl thomas conley
En 1941 nacía Earl Thomas Conley en Ohio. A los 14 años, se mudó con su hermana a Dayton, en el mismo estado, y, tras finalizar sus estudios, se alistó en la armada, donde permaneció hasta 1968. Al reincorporarse a la vida civil, movido por un incuestionable talento musical que bebía de los grandes –Merle Haggard o George Jones entre otros– se trasladó a Nashville, pero el éxito se le resistió en los primeros compases y vivió temporalmente en Hunstsville, Alabama.
Allí firmó su primer contrato con el sello independiente GRT, en 1974. Cinco años más tarde, su carrera despegó con las alas de la Warner Bros. Records, que cambiaría por Sunbird. Aupado al estrellato en los años 80, hilvanó nada menos que 18 números 1 en esa década, sólo superado por Ronnie Milsap y el grupo Alabama. Durante los 90, el público le dio la espalda y, desencantado, abandonó la música, a la que, no obstante, ha vuelto en los últimos años con giras regulares, si bien su último disco, Perpetual Emotion, data ya de 1998. Precisamente este mes de mayo se ha embarcado en una gira que le llevará por Alabama, Texas, Wisconsin, Illinois o Kentucky, tras el concierto que dio en Nevada la semana pasada.
Uno de sus mayores éxitos fue Holding Her and Loving You, por la que fue nominado al Grammy a la mejor actuación vocal country masculina en 1983. La canción pertenece al álbum Don’t Make it Easy for Me y fue escrita por Walt Aldridge y Tom Brasfield. El narrador se encuentra dividido entre dos mujeres. La primera fue buena con él cuando los tiempos eran difíciles, por lo que le cuesta abandonarla, aunque reconoce que a su pareja actual la ama más. “Lo más difícil es abrazarla a ella y amarte a ti”.

En 1998 Clay Walker hizo una versión de este tema.

La faceta de Conley como compositor ha hecho que numerosos artistas se hayan fijado en su obra, como Blake Shelton, que grabó All Over Me en su álbum de debut Blake Shelton (2001).