I’m Not Lisa. Jessi Colter, 1975

i'm not lisa

El tema que vamos a escuchar hoy es el más conocido de Jessi Colter –nombre artístico de Miriam Johnson– y fue uno de los más populares de country en 1975.

Su matrimonio con Waylon Jennings ejerció de revulsivo para su carrera en el momento en que se produjo el álbum. La canción se recuerda, entre otras cosas, por el acompañamiento al piano de la propia Colter en la versión de estudio.

La protagonista es una chica que insiste a su novio que se olvide de su anterior pareja –Lisa–, y le recuerda que su nombre es Julie. Aunque la carrera de Colter ha seguido hasta nuestros días, no ha podido emular el éxito alcanzado por I’m Not Lisa. Os dejo con la versión original de Jessi Colter en I’m Not Lisa (1975).

Al año siguiente, fue traducida al francés y Nana Moskouri la incluyó en su álbum Quand tu chantes.

La versión de la británica Marianne Faithful aparece en Faithless (1999).

Escuchemos a Elizabeth Cook en Hey Y’all (2002).

Erika Jo la escogió para que formara parte de su disco de debut, Erika Jo (2005).

El dúo compuesto por Rory y Joey Feek Joey + Rory la incluyó en Country Classics: A Tapestry of Our Musical Heritage (2014).

Country Urbano (XXXIX)

ciudadjuarezok2
105. Twenty miles to Juarez. Ciudad Juárez es una ciudad de frontera mexicana –al otro lado está El Paso–, que en tiempos se llamaba Paso del Norte y cambió su nombre por el presidente Benito Juárez. Hoy empezamos con “el Kris Kristofferson de nuestra generación”, Bob Wayne, uno de los grandes representantes del outlaw country actual, que, en su álbum Back to the Camper (2014), contó con la colaboración de Elizabeth Cook en el plano vocal. La letra narra la huida desesperada de una pareja a lo “Bonnie y Clyde”. Un hombre que acaba de cometer un robo conduce hacia México para burlar a la policía. Por la carretera se encuentra con una enigmática mujer, que tiene manchas de sangre en el vestido, y la recoge. La policía está a punto de echarles el guante, pero consiguen escapar cruzando la frontera y, en un bar de un pueblo llamado Socorro, se reparten el botín. Ella se va “porque es una trotamundos, una jugadora, nunca dejará que la poseas”, y él es “un pecador, como una astilla, más frío que el invierno, un solitario, un rebelde”.

106. Acapulco. Uno de los principales destinos turísticos de México, junto con Cancún, es Acapulco. Johnny Duncan grabó esta canción en 1980 dentro de su álbum You’re on My Mind. Compuesta por Larry Collins y Mary Leath, su letra hace referencia a muchas ciudades de Estados Unidos en las que nieva, hiela, hay inundaciones y niebla, pero a nuestro narrador no le importa porque “el sol brilla en Acapulco” y gracias a eso puede sobreponerse a su reciente ruptura.

107. Mexico City. La capital de México cuenta con unos nueve millones de habitantes, o 21 si sumamos toda la aglomeración urbana. Es, por tanto, la mayor ciudad hispanoparlante del mundo. La cantante y compositora texana Jolie Holland, que ha sido comparada con la versión femenina de Tom Waits, escribió Mexico City para su álbum The Living and the Dead. En este tema de tintes literarios, Holland hace referencia a la generación beat, y cita a Jack Kerouac, que escribió el poema Mexico City Blues en 1959, y a su esposa Edie Parker.