Big City. Merle Haggard y Dean Holloway, 1981

big city

La inspiración para escribir una canción puede nacer en cualquier parte, incluso en la conversación más intrascendente, como prueba la canción que vamos a escuchar hoy.

Dean Holloway no estaba metido en el mundo de la música –era conductor de autobús–, pero Merle Haggard se contaba entre sus amigos. Tras una sesión de grabación, empezaron a hablar como si tal cosa. Merle le preguntó qué tal le iba, a lo que Dean replicó: “Odio este lugar. Estoy harto de esta sucia ciudad”. Su compadre le preguntó entonces dónde le gustaría estar y Dean le contestó: “En algún lugar en el medio de Montana” (uno de los lugares más deshabitados de Estados Unidos). Merle se encontraba a la sazón grabando un álbum sobre las ventajas del campo sobre la ciudad, y pensó que esa idea encajaría en su trabajo (al que, por si fuera poco, le dio título). Ese mismo día Haggard escribió la letra, que comienza diciendo: “Estoy harto de esta sucia ciudad” y más tarde agrega: “Libérame en algún lugar en medio de Montana”.

En un acto de generosidad, el artista quiso que su amigo Dean Holloway también figurara en los créditos para recibir los derechos de autor correspondiente, que en su caso ascendieron a la nada desdeñable cifra de medio millón de dólares. La canción suena de fondo, por cierto, en una escena de la película Fargo (1996).

Escuchemos la versión original de Merle, que apareció en su álbum homónimo Big City.

En 1994 salió Tulare Dust: A Songwriter’s Tribute to Merle Haggard, un disco homenaje en el que varios compositores hacían versiones de éxitos suyos. Iris DeMent interpretaba Big City.

Una de las jóvenes promesas del country, Glen Templeton, también versionó este clásico.

Crucemos ahora el mundo para escuchar una versión de un grupo country japonés, The Mockingbirds, con Daisuke Tamura en la voz y Haruka Yoshitomi al fiddle. La actuación es de 2012.

T. Graham Brown la interpretó en un homenaje a Merle Haggard tras la muerte de este en abril del pasado año.

Escuchemos un directo de Eric Church de hace solo cuatro meses.

 

Tres años no es nada

tres-anos
Con motivo del tercer aniversario de River of Country, permitidme parafrasear el conocido tango de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera Volver: estos tres años se han pasado en un soplo.
Desde que comenzó el blog en 2014, he publicado más de 800 entradas –más de 230 solo en este último año–, que han superado las 50.000 visitas, lo que no está nada mal teniendo en cuenta que el country sigue siendo un género minoritario en nuestro país. Además, este año las visitas se han incrementado casi un 30 % con respecto al anterior.
Hay que señalar que las visitas procedentes de Estados Unidos ya han superado a las de España –la tendencia se inició el año anterior, y este se ha consumado–. A Estados Unidos y España les siguen en el escalafón México, Argentina, Chile, Colombia –que, curiosamente, repiten posición con respecto a 2015– y, como novedad, un país europeo con larga tradición musical, Irlanda, que desbanca a Perú en el 7º puesto.
Recordemos ahora las series temáticas. Cuando el curso pasado hacíamos balance por estas mismas fechas, estábamos rematando la serie Country Urbano, que finalmente constó de 43 entregas. A esta le siguió la serie de diez entregas En Familia, dedicada a la familia Carter, el primer grupo de música country. Y para terminar el año me embarqué en otra sobre canciones country con nombre propio en su título, que sumó 13 capítulos.
Por otra parte, River of Country también se ha «internacionalizado» este año, mediante la colaboración con otros blogs musicales de referencia. En La Guitarra de las Musas participé en la sección Las cinco canciones de tu vida, que su responsable, Raúl, recuperó del antiguo blog de Salva Mentalparadise. También he colaborado con El Gramófono, blog de Ángel Maíllo, dentro de su sección El rancho de Eduardo, con sendas series, En la quietud de la noche, sobre canciones country de tema nocturno, y con otra en la que abordé cinco aspectos interesantes del country: cowboys, dúos memorables, cinco singles del siglo XXI, el country-gospel y versiones históricas del country.
Por último, aunque no menos importante, me gustaría dar las gracias a todos aquellos que con vuestras visitas, comentarios y «me gusta», hacéis posible que este blog siga adelante (hemos sobrepasado los 100 seguidores, ¡poco a poco!). Mención especial merecen Raúl de La Guitarra de las Musas, Manuel Cerdà de El blog de Manuel Cerdà, Ángel Maíllo de El Gramófono, Salva de Mi Vida es una Canción, Julia Fern de Tarareando o Antonio Martín de Diccineario, por citar solo a unos pocos.
Entre las entradas publicadas en 2016, la más vista fue el anuncio de la publicación de Historia a pie de calle, libro de mi hermano Alberto de Frutos editado por Larousse. En cuanto a las estrictamente musicales, se han aupado a los primeros puestos Nominaciones de la Asociación de Música Country 2016; Una cinta amarilla en el viejo roble; For the Good Times, de Kris Kristofferson; 50 años de la Asociación de Música Country; y Orange Blosson Special, de Irvin T. Rouse.
Hasta aquí lo que ha dado de sí este tercer año. ¿Me acompañaríais un cuarto? Yo, por mi parte, estoy dispuesto a seguir navegando en las aguas de este río.
Termino como siempre con música, en esta ocasión con Three Year Old, perteneciente al quinto disco de Eric Church –el último que ha aparecido hasta la fecha–, Mr. Misunderstood, de noviembre de 2015. Casey Bethard y Monty Crissman colaboraron con él para escribir esta balada, inspirada en el hijo de tres años del cantante. En la letra habla de todo lo que ha aprendido de su pequeño, como la ausencia de límites de la imaginación infantil, que permite cosas tan dispares como cavar hasta China con una cuchara, hablar con Jesús por teléfono, ser un cowboy en la luna… Y también la pureza e inocencia al decir «Te quiero» y a no dudar en reconocer nuestros errores.

Con nombre propio (XII)

christening
The ballad of Curtis Loew fue escrita por Allen Collins y Ronnie Van Zandt y grabada por Lynyrd Skynyrd en su álbum Second Helping (1974). Cuenta la historia de un chico que todas las mañanas va a buscar cascos de botella vacíos y los vende en el supermercado para que le den algo de dinero, que luego emplea en un pasatiempo de lo más entrañable: ir a escuchar tocar a su cantante callejero favorito de blues, Curtis Loew, por una pequeña propina.

En 2010 varios artistas se reunieron para hacer un álbum de homenaje a Lynyrd Skynyrd llamado Sweet Home Alabama: The Country Music Tribute to Lynyrd Skynyrd; en él, Eric Church versionaba The Ballad of Curtis Loew.

Escuchemos ahora la historia de un hombre que se ha dado a la bebida y se identifica tanto con ella que se llama Johnny Walker. Un día, borracho en el bar, recibe una carta de su mujer pidiéndole que vuelva a casa, porque ella necesita su amor y los niños comer; si no se da prisa, lo abandonará. El tema, The letter that Johnny Walker Read, fue grabado por Asleep at the Wheel.

Toby Keith y Scotty Emerick escribieron (I’ll Never Smoke) Weed with Willie para el álbum del primero Shockn’ Y’ all (2003). Aquí, la cantan a dúo. Se trata de una canción humorística que hace referencia a una de las aficiones confesas de Willie Nelson: fumar marihuana. Keith concluye que “nunca volveré a fumar marihuana con Willie”. Este año Nelson ha dado un paso más allá y creado una cadena de distribución de marihuana en Colorado, donde la legislación es más permisiva. Además, el pasado junio apareció la noticia de que buscaba personal para este nuevo negocio. Nelson lo hace “para probar un argumento. Si realmente crees en algo, ¿por qué no promoverlo?”

50 años de la Asociación de la Música Country

cmaawards-2016
En la tarde del 2 de noviembre (noche en España) se celebró en Nashville la ceremonia de entrega de la 50 edición de los Premios de la Asociación de Música Country, cuyas nominaciones os avancé el pasado 3 de octubre.
La gala fue conducida por Brad Paisley y Carrie Underwood, más que acostumbrados ya a su papel de maestros de ceremonias (este su noveno año al frente). Al tratarse de un aniversario tan señalado, la expectación era lógica y, desde luego, la gala no defraudó. Prácticamente ningún artista del country más clásico quiso perderse la cita; al iniciarse la velada, pudimos ver a Vince Gill, Roy Clark, Charley Pride, los componentes de Alabama, Charlie Daniels, Reba McEntire, Dwight Yoakam, Clint Black, Ricky Skaggs, Alan Jackson o Randy Travis, hace poco nombrado miembro del Salón de la Fama de la Música Country.
Como no podía ser de otra forma en esta precampaña electoral, Paisley y Underwood salpicaron la ceremonia de comentarios al respecto. «This election is taking forever and ever, amen», dijeron para presentar el éxito de Randy Travis Forever and Ever, Amen. Y cuando Carrie Underwood recogió su premio a la mejor vocalista femenina, Brad imitó a Donald Trump diciendo «Rigged», en alusión a sus declaraciones sobre el supuesto amaño («rigging») de los resultados, que no pensaba aceptar.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Dolly Parton, quien se llevó a casa un premio a toda su trayectoria que lleva el nombre de Willie Nelson.
He aquí la lista de los ganadores:
Artista del año: Garth Brooks. Merecido premio para este artista de Oklahoma de 54 años que el pasado mes de septiembre consiguió todo un hito: 7 discos de diamante, a saber: Double Live (21 millones de discos vendidos), No Fences (17 millones), Ropin’ the Wind (14), Sevens (10), The Ultimate Hits (10), The Hits (10) y Garth Brooks (10).
Single del año: Die a Happy Man, de Thomas Rhett. Escrita por el propio Rhett en colaboración con Sean Douglas y Joe Spargur, pertenece al disco de Rhett Tangled Up. El protagonista le dice a su mujer que, aunque lo único que tuviera en la vida fuera su amor, sería suficiente para él: «Si no puedo construirme una mansión en Georgia o conducir un coche deportivo en la costa de California y lo único que tengo es tu mano en mi mano, moriría como un hombre feliz».

Álbum del año: Mr. Misunderstood, de Eric Church. Entre los álbumes candidatos en esta categoría, fue uno de los primeros en aparecer, en noviembre de 2015 (Storyteller, de Carrie Underwood, se le adelantó solo un mes). Editado por EMI Nashville, consta de 10 pistas, tres de las cuales han salido ya como singles, Mr. Misunderstood, Record Year y Kill a Word. Os dejo con la reseña que le dediqué en el disco del mes de noviembre de 2015.
Canción del año: Humble and Kind. Compuesta por Lori McKenna e interpretada por Tim McGraw, la primera ganó el año pasado este mismo premio por Girl Crush. A diferencia de aquella, esta la ha compuesto en solitario. Se la cedió a Tim McGraw para su nuevo álbum, Damn Country Music, y su single lleva ya unas 900.000 unidades vendidas. La letra habla de la conveniencia de tener buen carácter y ser «humilde y amable».

Vocalista femenina del año: Carrie Underwood. Después de ocho años consecutivos engrosando el currículum de Miranda Lambert, la racha se rompió en favor de la co-presentadora de la ceremonia.
Vocalista masculino del año: Chris Stapleton. Triunfador absoluto de la pasada edición con su disco de debut Traveller, Stapleton, de 38 años, repite en esta categoría.
Grupo vocal del año: Little Big Town. Por tercer año consecutivo, el premio ha recaído en este grupo fundado en 1998 y formado por Karen Fairchild, Kimberly Schlapman, Jimi Westbrook y Philip Sweet. Wanderlust, su último trabajo, vio la luz en junio.
Dúo vocal del año: Brothers Osborne. Probablemente el premio a estos dos hermanos de Maryland fuera la mayor sorpresa de la noche, ya que después de tres años todo el mundo esperaba que volviera a ganar Florida Georgia Line. «Estábamos sentados detrás de Florida Georgia Line, seguros de que los felicitaríamos al final de la noche», apuntó T.G. Osborne.
Acontecimiento musical del año: Different for Girls, de Dierks Bentley con Elle King. Pertenece a Black, el útimo disco de Bentley, y su letra incide en la diferente reacción de chicos y chicas tras una ruptura sentimental.

Músico del año: Dan Huff. Este guitarrista, el único de los galardonados nacido en Nashville, ya había sido reconocido con este premio en 2001 y 2004. Acaba de cumplir 40 años de carrera profesional, desde que a los quince se «calzara» su primera guitarra.
Vídeo musical del año: Fire Away, de Chris Stapleton. En un año sin grandes vencedores, Stapleton es el único artista que ha cosechado más de un premio en esta edición. Fire Away pertenece a su disco de debut Traveller, que ya ganó en 2015 como álbum del año. Ahora lo hace uno de sus vídeos.

Artista novel del año: Maren Morris. A sus 26 años, y tras interpretar My Church, comentó emocionada: «No puedo ganar después de cantar. Me voy a derrumbar. El año pasado estaba en un bar viendo la ceremonia. Nunca pensé que como compositora podría estar hoy aquí».
Escuchemos My Church, que apareció el pasado mes de enero, y en la que se compara la música country con la religión. Habla de Hank Williams y Johnny Cash, y concluye con esta epifanía: «Supongo que esa es mi Iglesia».

Nominaciones de la Asociación de Música Country 2016

cma-awards-2016
Un año más, empieza la temporada de premios con los que entrega la Asociación de la Música Country, que este año celebra su quincuagésima edición. Con motivo de este aniversario ha salido al mercado un vídeo musical, Forever Country, producido por Shane McAnally –9 nominaciones y un premio–, que sintetiza la historia de estos galardones.
Las candidaturas se dieron a conocer el pasado 31 de agosto por Dierks Bentley, Keith Urban y Cam en el programa de TV Good Morning America, que conectó en directo con el Grand Ole Opry. Por su parte, la ceremonia de entrega tendrá lugar en Nashville el próximo 2 de noviembre (salvo en 2005, que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York, siempre se ha oficiado allí). Los anfitriones de la gala serán, por noveno año consecutivo, Carrie Underwood y Brad Paisley.
Eric Church, Maren Morris y Chris Spapleton encabezan las candidaturas, cada uno con cinco. Les siguen Keith Urban, Carrie Underwood y Dierks Bentley, con cuatro. Os dejo ya con la lista:
Artista del año
Garth Brooks
Luke Bryan
Chris Stapleton
Carrie Underwood
Keith Urban
Vocalista femenina del año
Kelsea Ballerini
Miranda Lambert
Maren Morris
Kacey Musgraves
Carrie Underwood
Vocalista masculino del año
Eric Church
Tim McGraw
Chris Stapleton
Dierks Bentley
Keith Urban
Álbum del año
Hero, Maren Morris
Mr. Misunderstood, Eric Church
Storyteller, Carrie Underwood
Black, Dierks Bentley
Ripcord, Keith Urban
Artista Novel del Año
Kelsea Balerini
Brothers Osborne
Maren Morris
Old Dominion
Cole Swindell
Canción del año (premio a los compositores)
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett

“Humble and Kind,” Tim McGraw

“My Church,” Maren Morris

“Record Year,” Eric Church

“Burning House,” Cam

Single del año
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett
“Humble and Kind,” Tim McGraw
“My Church,” Maren Morris
“Record Year,” Eric Church
“Nobody to Blame,” Chris Stapleton

Grupo Vocal del año
Lady Antebellum
Little Big Town
Old Dominion
Rascal Flatts
Zac Brown Band
Dúo vocal del año
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Joey + Rory
Maddie & Tae
Acontecimiento musical del año
Dierks Bentley feat. Elle King, “Different For Girls”

Luke Bryan feat. Karen Fairchild, “Home Alone Tonight”

Keith Urban feat. Carrie Underwood, “The Fighter”

Chris Young with Cassadee Pope, “Think Of You”

Morgane Stapleton with Chris Stapleton, “You Are My Sunshine”

Vídeo musical del año
“Fire Away,” Chris Stapleton

“Humble and Kind,” Tim McGraw
“Record Year,” Eric Church
“Somewhere on a Beach,” Dierks Bentley

“Burning House,” Cam
Músico del año
Jerry Douglas
Paul Franklin
Dann Huff
Brent Mason
Derek Wells

¡Ya podéis ir haciendo vuestras apuestas…!

La noche de Chris

ACMAwards2016Logo
Como bromeaba The Washington Post en su edición del 4 de abril, hoy os voy a dar cuenta de los premios Chris Stapleton, es decir, de los Premios de la Academia de la Música Country, que tuvieron lugar el pasado domingo en el MGM Grand Arena de Las Vegas (Nevada).
En su 51 edición, la gala estuvo co-presentada por Luke Bryan y Dierks Bentley, que esta vez sustituía a Blake Shelton, co-presentador en las últimas ediciones. El triunfador absoluto de la noche fue el fenómeno musical de este año, Chris Stapleton, que a sus 37 años ya conquistó en noviembre a la Asociación de la Música Country (CMA) y ahora ha repetido la hazaña con la Academia de la Música Country (ACM). Ganó cuatro premios: vocalista masculino, vocalista masculino novel (la femenina fue Kelsea Ballerini), mejor álbum del año por Traveler y mejor canción por Nobody to Blame.
El mejor grupo fue Little Big Town, y una de sus componentes, Kimberley Schlappman, hizo referencia al éxito de Stapleton con estass palabras: «Gracias Chris Stapleton por no ser un grupo». La formación novel del año fue Old Dominion; el galardón a la vocalista femenina recayó, por sexto año consecutivo, sobre Miranda Lambert; y Florida Georgia Line fueron el dúo vocal agraciado.
Entre las actuaciones musicales que salpicaron la ceremonia, de unas tres horas de duración, destacó el emotivo homenaje que rindió Eric Church a personalidades fallecidas este año, pero alejadas del country, como David Bowie o Glen Frey. También intervino Tim McGraw, que interpretó su último trabajo, Humble and Kind, y Little Big Town que, por cambiar, cantó Stay All Night en lugar de su tremendo éxito Girl Crush, que le piden siempre. Otro homenaje, ahora sí relacionado con el country, fue para Joey Feek, del grupo Joey + Rory, fallecida el pasado mes de marzo a los 40 años (aquí podéis ver la entrada), de la que sonó su éxito Cheater, Cheater.
A su vez, Jason Aldean recibió uno de los premios más codiciados de la gala: el de mejor artista del año (Entertainer of the Year), y nos obsequió con su último single Lights Come On. Finalmente, el premio honorífico, conocido como Tex Ritter Award, fue a parar a Dolly Parton, quien cantó junto a Katy Perry una selección de sus canciones, como Coat of Many Colors, Jolene o 9 to 5. Veamos su actuación.

He aquí el último single de Jason Aldean, Lights Come On.

Humble and Kind, de Tim McGraw, fue otro tema que se escuchó en la gala.

Escuchemos ahora Stay All Night, de Little Big Town, en una actuación en directo en marzo de 2015.

Escuchemos finalmente el tema ganador a la mejor canción del año, Nobody to Bame de Chris Stapleton.

Disco del mes (enero)

hank-williams-jr-its-about-time
Hank Williams, Jr. –o Bocephus, como le apodaba su padre– tiene a sus espaldas una carrera impresionante a lo largo de 50 años: ha vendido más de 70 millones de discos, ha sacado más de 30 álbumes de estudio, y ha sido artista del año para la Academia de Música Country y la Asociación de la Música Country. Recientemente firmó con el sello Nash Icon, y el pasado 15 de enero sacó su primer trabajo con ellos, It’s About Time, el primero desde 2012.
El disco cuenta con múltiples colaboraciones, entre ellas las de Brad Paisley, Justin Moore, Brantley Gilbert o Eric Church, con quien mantiene una intensa afinidad de gustos e intereses.
Williams, muy orgulloso de su álbum, ha declarado en una entrevista que “el mes pasado fui a la tumba de mi padre y mi madre y les dije: he hecho el mejor CD de mi carrera”. Las ventas no le están yendo nada mal; en la primera semana se colocó ya como el segundo disco más vendido, y ha sido su mejor debut hasta la fecha. El disco contiene tanto nuevas grabaciones de temas del propio Hank como canciones escritas ex profeso.
Se abre con Are You Ready for the Country, escrita en 1972 por Neil Diamond como un tema country-rock. En la versión de Williams colabora Eric Church.

El tema es, en realidad, un guiño a Waylon Jennings, de quien Hank era un gran admirador. Waylon la había incluido en 1976 en su álbum Are you ready for the country.

Those Days Are Gone es obra de Chris Janson, un cantautor de 29 años. A la espera de que salga el single de Hank Williams, escuchemos al autor, que se lamenta del rumbo que ha tomado el country actual y echa de menos el tradicional.

It’s About Time en Amazon

Country Urbano (XXIII)

PHOENIX
59. Talladega. En esta pequeña ciudad de Alabama, famosa por sus circuitos de carreras automovilísticas, Eric Church encontró la inspiración para este tema, que escribió con Luke Laird, mientras veía una de ellas por la tele. Perfilada en julio de 2012, apareció en su disco The Outsiders (2014) y, unos meses después, salió como single, convirtiéndose en uno de sus mayores éxitos; en marzo de 2015, había vendido ya más de medio millón de copias solo en Estados Unidos. Habla de unos amigos que viajan a este circuito tras su graduación, “antes de que empiece el mundo real”.

60. By the time I get to Phoenix. Vamos ahora a la ciudad del “Valle del Sol”, como se conoce a Phoenix por su clima propio del desierto. Jimmy Webb escribió esta canción tras romper con Susan Horton. Aquí, el protagonista abandona a su pareja, se lanza a la carretera y reflexiona: “Para cuando llegue a Phoenix se levantará, cuando llegue a Albuquerque estará trabajando y cuando llegue a Oklahoma estará durmiendo”. Tal como le corrigieron sus amigos, el itinerario es casi imposible por la distancia que separa esos lugares. En cualquier caso, constituyó todo un éxito, y el primero en grabarla, en 1965, fue Johnny Rivers.

Dos años más tarde, apareció la versión más popular de Glen Campbell en su álbum By the time I get to Phoenix, que se hizo con dos Grammys.

Desde la primera vez que la oyó, Frank Sinatra se enamoró de ella –llegó a decir que era la mejor canción de amor no correspondido jamás escrita–. ¿Escuchamos a La Voz?

Disco del mes (noviembre)

Eric-Church-Mr_-Misunderstood-944x1024
Este mes ponemos el foco en Eric Church, un artista de 38 años bendecido por el éxito. Su quinto álbum, Mr. Misunderstood, apareció bajo el paraguas de EMI Records el pasado 3 de noviembre, y ya ha escalado al segundo puesto en las listas de álbumes country.
Consta de 10 canciones y podría haber tenido muchas más, tal es el ímpetu creativo de Church, quien, en los últimos días del pasado verano, compuso hasta 22 temas, de los que seleccionó estos diez. Y otro dato: las sesiones de grabación se desarrollaron también en un tiempo récord, entre finales de septiembre y principios de octubre. Apenas un mes después, Eric interpretó la canción que da título al disco en los premios de la Asociación de la Música Country, de la que di cumplida cuenta en su día, pistoletazo de salida para la aparición del álbum en los circuitos comerciales.
Producido por Jay Joyce, conjuga multitud de estilos, desde el country al rock, pasando por el folk y el gospel, y ha contado con la colaboración de cantantes de blues y soul como Susan Tedeschi, que interviene en Mixed Drinks about Feelings. Según el crítico Stephen Thomas Erlewine, “mientras otro country es provinciano, Church abraza el mundo sin renegar de su hogar”.
Escuchemos en primer lugar Mr. Misunderstood, que salió como single el 9 de noviembre. Escrita por Eric Church y Casey Beathard, el protagonista se define como un incomprendido por sus gustos, que no encajan con la corriente mayoritaria.

Cambiamos de registro y nos vamos al soul. Mixed Drinks about Feelings nos muestra a un hombre desesperado, que ya no ve sentido a seguir luchando, que “grita más alto que el dolor” y a quien lo único que le queda es “mezclar bebidas sobre los sentimientos y tú”.

Terminamos ya con Kill a Word, que cuenta con la colaboración de la virtuosa del banjo Rhiannon Giddens. Su imaginativa letra relata las palabras que exterminaría del diccionario: “Envenenaría ‘nunca’, dispararía ‘adiós’, golpearía ‘arrepentimiento’, aporrearía ‘miedo’ hasta convertirla en un montón de arena, ahogaría ‘solitario’ con mis manos desnudas”.

Mr. Misunderstood en Amazon