The End of the World. Arthur Kent y Silvia Dee, 1962

Skeeter_davis_the_end_of_the_world
La canción de hoy fue una propuesta que ya apareció hace casi dos años en La Guitarra de las Musas. Una canción triste… Efectivamente, lo es. Una de sus autoras, Silvia Dee (la misma que escribió Too Young, popularizada por Nat King Cole), se inspiró para escribirla en la muerte de su padre. La protagonista intenta lidiar con la pérdida del amor de un ser querido: «¿Por qué el sol sigue brillando, por qué el mar se precipita hacia la orilla, por qué los pájaros siguen cantando, por qué las estrellas resplandecen ahí arriba, es que no saben que es el fin del mundo porque ya no me amas?»
En la versión original de Skeeter Davis, Floyd Cramer la acompañaba al piano. El tema estuvo tan asociado a ella, que sonó en su funeral en 2004 en el Grand Ole Opry. También lo hizo en el Chet Atkins en 2001, y es que fue él quien produjo el single cuando trabajaba en la RCA. Davis escaló hasta el Top 10 en cuatro listas Billboard: Adult-Contemporary, Hot 100 Pop, Rhythm and Blues y Country.
Escuchemos la versión original de Skeeter Davis, grabada en junio de 1962.

Al año siguiente, Brenda Lee la incluyó en Let Me Sing (1963).

Dottie West la versionó en Feminine Fancy (1969).

Patti Page la incluyó por primera vez en Stand by your Man (1970).

La versión de Eddy Arnold apareció en el recopilatorio The World of Eddy Arnold (1973).

Este mismo año, 1973, apareció la versión de The Carpenters, interpretada por Karen en el disco Now & Then.

Ronnie Milsap la grabó para Kentucky Woman (1996).

Anne Murray en Country Croonin’ (2002).

La versión más reciente es la de Cindy Lauper, que la grabó en su álbum Detour, aparecido en mayo de este año.

La canción ha recorrido el ancho mundo en los vehículos de las más diversas lenguas. Escuchemos la versión en finlandés de este tema de Anne Mattila. Su título, Maailmain.

El grupo brasileño Roupa Nova la grabó en portugués como O sonho acabou.

Y, ¿cómo sonará esta canción en chino? La respuesta la tiene G.E.M. Tang.

Brenda Lee, Little Miss Dynamite

UNSPECIFIED - JANUARY 01:  (AUSTRALIA OUT) Photo of Brenda LEE  (Photo by GAB Archive/Redferns)

UNSPECIFIED – JANUARY 01: (AUSTRALIA OUT) Photo of Brenda LEE (Photo by GAB Archive/Redferns)


Brenda Mae Tarpley nació en 1944. Auténtica niña prodigio, a los cinco años ganó un concurso de talentos locales, lo que le abrió las puertas de la radio y la televisión. Tenía nueve años cuando murió su padre, y entró de lleno en el mundo de la música para sostener económicamente a su familia. Comenzó a trabajar con Red Foley en su programa Ozark Jubilee, y su primera gran incursión en la escena musical fue en 1956, cuando salió su primer single, una versión del conocido clásico de Hank Williams Jambalaya.
Ese mismo año la Decca Records le hizo un contrato, y al año siguiente grabó Dynamite, cuyo título –unido a su corta estatura– explica el apelativo con el que se la conocería a lo largo de su carrera, Little Miss Dynamite, que inspiró su autobiografía en 2002.
A finales de la década de los cincuenta, y durante los sesenta, su éxito no dejó de crecer (solo fue superada en ventas por Ray Charles, Elvis Presley y los Beatles). Sin embargo, su fama decayó en los 70 y 80. En los años 70, adoptó un estilo netamente country, al que pertenecen sus populares singles The Cowgirl and the Dandy y Broken Dust, ambos de 1980.
En 1997 entró a formar parte del Salón de la Fama de la música country, y todos los años es ella quien da a conocer a los nuevos miembros. Su último trabajo fue el álbum gospel Gospel Duets with Treasured Friends (2007). Actualmente vive en Nashville.
Sin duda, la canción más conocida de Brenda Lee es I’m Sorry (1960), un éxito descomunal cuando aún no había cumplido los 16. La Decca Records no estaba muy convencida de que funcionase comercialmente por su edad. Se equivocaron: no solo arrasó en Estados Unidos, sino también en el mercado británico, donde triunfó antes incluso que en su país de origen. El single fue reconocido con un disco de oro y la canción fue nominada a un Grammy. Incluida en su LP Brenda Lee (1960), se considera uno de los primeros ejemplos del sonido Nashville. La escribieron Donnie Self y Dub Allbritten, y su letra se centra en una mujer que lamenta el fin de una relación amorosa. «Siento haber sido tan tonta, no sabía que el amor podía ser tan cruel. Me dices que los errores forman parte de ser joven, pero eso no arregla el mal que se ha hecho».
Escuchemos la versión original de Brenda Lee en 1960.

Ese mismo año Bobby Vee la incluyó en su álbum Bobby Vee Sing your Favorites.

Jane Morgan la versionó para su disco In My Style (1965).

Dottie West la grabó para Feminine Fancy (1968).

Por «pinchar» una versión que triunfó en Europa, escuchemos a Yvonne Prenosilova en checo. El título, Ron Slzy.

Tammy Wynette, la Primera Dama de la música country

Tammy Winette
Virginia Wynette Pugh nació en 1942 en un condado del sur profundo de Estados Unidos, en Mississippi. Su padre murió cuando ella era un bebé y, debido a la precariedad económica de la madre, se crió en casa de sus abuelos maternos. Tras abandonar el colegio, hiló un trabajo tras otro: recepcionista, camarera y estudió peluquería (su peinado era muy característico).
Aunque siempre sintió pasión por la música country, no encontró apoyo en su primer marido, y no fue hasta mediados de los años 60 cuando se trasladó a Nashville y firmó su primer contrato con el sello Epic Records (1966). Fue entonces cuando escogió su nombre artístico por sugerencia de su productor Billy Sherrill, quien le dijo que le recordaba a Debbie Reynolds en la película Tammy and the Bachelor (Tammy, la muchacha salvaje).
Dos años después alcanzó su mayor éxito con Stand by your man (que ya hemos escuchado aquí), con la que ganó un Grammy y que le reportó un disco de oro –llegó al medio millón de copias vendidas en 1970– y otro de platino en 1989, tras superar el millón.
En 1969 se casó con el también cantante de country George Jones, de quien se divorciaría seis años después, en lo que fue todo un acontecimiento social. Su popularidad decayó y, en 1979, decidió publicar sus memorias, que tituló, como no podía ser de otra forma, Stand by Your Man.
Durante los años 70, Tammy Wynette y Loretta Lynn fueron las más aclamadas y exitosas estrellas country femeninas. En la siguiente década, la vida de Wynette estuvo marcada por sus problemas de salud. Fue hospitalizada en diferentes ocasiones y su carrera musical acabó antes de lo previsto. Murió en Nashville a los 55 años de edad. A su multitudinario funeral –celebrado en el Ryman Auditorium, sede del Grand Ole Opry– acudieron unas 1.500 personas.
Escuchemos D-I-V-O-R-C-E, su otro éxito de 1968, que aborda un tema del que llegaría a ser toda una experta: se divorció cuatro veces, una de ellas sólo 40 días después de casarse.
La canción fue escrita por Bobby Braddock y Curly Putman. La letra describe cómo una pareja a punto de divorciarse intenta suavizar la realidad ante su hijo de cuatro años, deletreando la palabra divorcio en lugar de hablar abiertamente sobre él. El tema se ha utilizado en películas como Mi vida es mi vida (1970) o Brokeback Mountain (2005). Aquí tenéis la versión de Tammy Wynette en un directo.

En 1969 Dottie West la incluyó en su álbum Feminine Fancy.

Dolly Parton también versionó la canción.