Los Cheyenes. El ritmo del garaje. José Miguel Gala, 2019

LCp
En diciembre del pasado año dábamos cuenta en este blog de un libro de José Miguel Gala sobre Townes van Zandt. Pues bien: el mismo autor publica ahora otra obra sobre un grupo de rock español, Los Cheyenes, del barrio barcelonés de Poble Sec, compuesto por los hermanos Roberto y Joselín Vercher (guitarra solista y bajo, respectivamente), José María Garcés (guitarra rítmica y coros) y Ramón Colom (batería).
El sonido de esta formación bebía de las bandas de rock británico de renombre en los años 60, como The Kinks o The Hollies. Su trayectoria fue breve –su gran momento discográfico estuvo comprendido entre 1965 y 1967–, pero en los tres EPs y dos singles que grabaron dejaron la impronta su buen hacer musical. Hoy, son un grupo de culto entre los aficionados al beat, al garaje, al sonido sixties, al R&B, etc.
El libro de Gala no es muy extenso –apenas 80 páginas–, y la verdad es que nos quedamos con ganas de más. Los Cheyenes fueron muy buenos, y el autor también lo es. Cuenta con un prólogo de Mike Stax, que edita la revista Ugly Things, fundada en 1983, y un epílogo de Alejandro Díez, Alex Cooper, quien ha estado al frente de los grupos Cooper y Los Flechazos.
El trabajo se adereza con abundante material documental, como fotos, afiches, recortes de prensa…, todo ello cortesía de Joselín Vercher, uno de los fundadores de la banda, y la tirada, ¡daos prisa en comprarlo!, es de solo 100 ejemplares.
Escuchemos primero uno de los grandes éxitos de Los Cheyenes, Válgame la Macarena, que fue grabada poco después del famoso Flamenco de Los Brincos. El tema pertenece a su primer EP, que apareció en 1965.

Otra muestra de su talento es No pierdas el tiempo, que apareció en un EP al año siguiente.

Aquí tenéis varias muestras del numeroso material gráfico con que cuenta la obra (cortesía de Joselín Vercher).

postal2

postal1

disc 4

Disco del mes (enero)

Jennifer-Nettles-That-Girl-Album-Cover
Este mes han salido a la venta numerosos discos de música country, más de una veintena. Si tuviera que destacar uno, el que ha supuesto el debut en solitario de Jennifer Nettles, That Girl, sería mi elección. Nettles, de 39 años, comenzó su carrera en 2003 formando parte del dúo country Sugarland junto con Kristian Bush, pareja profesional de la cual se ha separado, «indefinida pero no definitivamente», según ella misma ha declarado.
En esta su primera incursión en solitario, la compositora nos demuestra que es en el country donde alcanza su voz más característica. El disco salió al mercado el 14 de enero bajo el paraguas de Mercury Nashville y ha sido el más vendido de esta semana, según Billboard Hot Country Albums.
Nettles ha contado con la colaboración en la letra de Butch Walker, Richard Marx y Sara Bareilles, entre otros. La crítica ha sido muy generosa. Jon Caramanica, del New York Times, ha alabado la profundidad de la voz de Nettles y los tintes soul que pueblan sus diez canciones. A su vez, Brian Mansfield, de USA Today, ha elogiado una voz que “quita la respiración”.
Entre las pistas del disco, aparte de la que le da título, destaca una versión del tema original de Bob Seger Like a Rock, de 1986. That girl, por su parte, ha sido considerada un homenaje al clásico Jolene, de Dolly Parton. En la versión de Jennifer, la pareja de un hombre descubre que éste está casado, y escribe a la esposa para decirle que no quiere ser “esa chica”. La crítica más entusiasta sobre este tema ha sido la de Matt Bjorke, de Roughstock, que ha declarado: “Es sencilla, poderosa y, sobre todo, es única en una tierra de canciones sobre la cerveza y las fiestas campestres”. Y no podemos sino darle la razón: That girl brilla tanto por su originalidad como por su eclecticismo, con elementos de jazz o incluso flamenco.
¿La escuchamos?

That Girl en Amazon