Adiós a un héroe de la guitarra

reggie young
El pasado 17 de enero se despedía de nosotros para siempre Reggie Young, a la edad de 82 años y tras una carrera de seis décadas. Su nombre podría pasar un tanto desapercibido, pero Young fue uno de esos guitarristas en la sombra al que escuchamos en multitud de canciones country (y de otros estilos) que hoy son consideradas clásicos.
Trabajó habitualmente en Memphis, un híbrido entre el country de Nashville y el blues del delta del Mississippi, y en esas coordenadas se movía también Reggie: «Soy una especie de cruce entre B.B. King y Chet Atkins», se definió en una entrevista en 2017. Young fue miembro del grupo The Memphis Boys, que entró en 2007 en el Salón de la Fama de músicos de Nashville.
Trabajó con multitud de artistas. En 1964, fue uno de los músicos que abrió la primera gira estadounidense de Los Beatles. También lo hizo con Elvis Presley. En Suspicious Minds se habla de que no es posible mantener una relación si se desconfía eternamente: «No podemos construir nuestros sueños sobre mentes suspicaces». A la guitarra, Reggie Young.

También tocó la guitarra en la versión original de esta canción, obra de Mark James (aunque, desde que la grabó Elvis, su voz se adueñó del tema y la suya es la única versión que se recuerda). Escuchémosla.

Otra canción que nos viene a la cabeza al pensar en Elvis es In the Ghetto. Disfrutemos de Reggie Young a la guitarra.

En esa misma sesión, Elvis grabó también Kentucky Rain, con Reggie Young en su papel acostumbrado.

Escuchemos ahora Ebb Tide (1964), un tema casi instrumental en el que él toca la guitarra.

También intervino en algunas grabaciones de The Box Tops, como The letter (1967) o Cry Like a Baby (1968), que vamos a escuchar a continuación.

En 1968, la británica Dusty Springfied alcanzó un gran éxito con Son of a Preacher Man, incluida en el álbum Dusty in Memphis. Os dejo con ella y con Reggie a la guitarra.

A partir de 1972 se trasladó a vivir a Nashville y se centró en la música country. Uno de los clásicos de este género en los que se reconoce su presencia es la canción de Waylon Jennings Luckenbach, Texas (Back to the Basics of Love).

También colaboró con Willie Nelson. Aquí le escuchamos en Always on My Mind (1980).

En 2008 vio la luz el único álbum en solitario de Young, titulado Forever Young, parafaseando la canción de Dylan. A él pertenece Memphis Grease.

Para ese álbum también compuso un tema dedicado al lugar donde vivía, Leipers Fork. Nos despedimos con Coming Home to Leipers Fork.

The Two and Only. Bellamy Brothers, 1979

Bellamy_Brothers_Two_And_Only
Hoy vamos a comentar el álbum de un dúo compuesto por dos hermanos, que tuvieron bastante éxito en los 70 y 80, y siguen dando guerra tras más de cuarenta años.
The Two and Only fue el cuarto disco de estudio de Homer Howard Bellamy (1946) y David Milton Bellamy (1950), los Bellamy Brothers, y su primera incursión en las listas de álbumes country. Apareció bajo el sello Warner Bros./Curb Records y tres de sus canciones salieron como singles (Lovin’On, If I said you had a beautiful body would you hold it againt me y You Ain’t Just Whisling Dixie). El folk de May You Never, el leve blues de Miss Misunderstood y las reminiscencias pop de Why Did We Die So Young completarán la sesión de hoy.
Lovin’ On fue escrita por Ben Peters, y habla del amor del protagonista hacia su pareja, que puede vencer todos los obstáculos.

If I said you had a beautiful body would you hold it against me juega con el doble sentido en su título. Se podría traducir como: “Si dijera que tienes un cuerpo hermoso, ¿lo apretarías contra el mío?” o bien: “Si dijera que tienes un cuerpo hermoso, ¿lo utilizarías en mi contra?” David, uno de los coautores, explicó que la frase se la robó a Groucho Marx, que la solía utilizar en su programa de entrevistas You Bet Your Life, muy popular en los años 50. La canción fue un gran éxito en Estados Unidos –su primer número 1 tras Let Your Love Flow–, pero el primer lugar donde triunfó fue Reino Unido, concretamente Irlanda del Norte. La letra desgrana una serie de preguntas a la amada: “Si jurara que eres un ángel, ¿me tratarías como un diablo esta noche? Si estuviera muriendo de sed, ¿vendría el flujo de tu amor a saciarla?”

En 2005, la volvieron a grabar con una de las grandes divas del country, Dolly Parton.

You Ain’t Just Whistling Dixie es un homenaje al sur. Dixie fue el himno del bando sureño durante la Guerra de Secesión, pero, como dice la letra, es algo más: es un sentimiento. Carolina, Mississippi, Florida o la exuberante Georgia se citan en este tema, que narra “un nieto de las tierras sureñas y un heredero de la Confederación”.

May You Never es obra del británico John Martyn, y recuerda al clásico de Bob Dylan Forever Young, del que Martyn era un ferviente admirador. La canción es una sucesión de consejos: “Que nunca agaches la cabeza sin una mano a la que aferrarte, que nunca pierdas a tu mujer de la noche a la mañana, que nunca te tengas que hacer la cama en el frío de la noche, que nunca pierdas los nervios en una pelea de bar”.

Escuchemos, finalmente, Miss Misunderstood y Why Did We Die So Young, ambas de David Bellamy.