Las aficiones musicales del presidente Bush

BushatCMA
El pasado sábado moría a los 94 años George H.W. Bush, que fuera presidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993. Os preguntaréis qué relación puede tener esta noticia con la temática de nuestro blog. Pues bien, en más de una ocasión este mandatario mostró especial predilección por el country. De hecho, fue el único presidente que asistió in situ a la gala de los premios de la Asociación de la música country, cuando esta cumplía 25 años, en 1991.
La sensación del momento era Garth Brooks, que hizo casi pleno: mejor artista del año, mejor álbum por No Fences, mejor single por Friends in Low Places y mejor vídeo por The Thunder Rolls. Bush acudió a la cita acompañado por su mujer Barbara, fallecida en abril de este año, y al final de la velada Reba McEntire lo invitó a subir al escenario.
Este es el vídeo que recoge las declaraciones del presidente en aquella coyuntura:

Para quienes no estéis familiarizados con el inglés, aquí va la traducción:
«Gracias, gracias, Reba, y enhorabuena a todos los ganadores de esta noche. Es magnífico estar aquí esta noche con los amigos, con la música que me gusta. Barbara y yo venimos como aficionados. La música country nos muestra una ventana hacia el mundo real. Cuando quiero sentir una ola de patriotismo o me pongo nostálgico o incluso cuando necesito un pequeño consejo gratis sobre Saddam Hussein (risas), voy a la música country. Las canciones country dicen mucho sobre la vida y, a veces –y esto es verdad–, en el despacho oval leo la frase bajo el cristal que hay a mano derecha de mi escritorio que dice: ‘Si vas a ver un arcoíris, tienes que soportar un poco de lluvia’ (en referencia a la canción country Stand a Little Rain, de Nitty Gritty Dirt Band). Los artistas country se tratan entre sí como una familia y dejadme decir que Barbara y yo empatizamos con la familia de la música country y lamentamos la pérdida de una gran dama, Dottie West (fallecida el mes anterior), y sentimos mucho que nuestra querida amiga Minnie Pearl no esté con nosotros esta noche. No se encuentra bien, y Minnie, tienes las oraciones de América y los mejores deseos. Barbara y yo siempre estaremos agradecidos por todo lo que la música country ha hecho por nuestras tropas en el Golfo y por sus familias. Les ayudáis a soportar ese poco de lluvia para que, cuando pase la tormenta, puedan ver un arcoíris maravilloso. Es fácil ver por qué América ama la música country y la música country ama a América. Gracias y que Dios bendiga esta gran nación nuestra».
Escuchemos la canción a la que se refería George Bush, Stand a Little Rain. El tema fue escrito por Don Schlitz y Donny Lowery y grabado por Nittty Gritty Dirt Band en su álbum Twenty Years of Dirt (1986).

Disco del mes (octubre)

Morgan-Evans-1535726752
El pasado día 12 el australiano Morgan Evans sacó su segundo álbum de estudio, Things that We Drink to, el primero que edita en Estados Unidos, puesto que se trasladó de su Australia natal a Nashville en 2016.
La carrera de Evans se augura muy prometedora, a juzgar por las críticas que ha obtenido con este su primer trabajo en la cuna del country. El disco consta de once canciones y es una mezcla de country y pop. Ha sido editado por Warner Music Nashville y producido por Chris DeStefano. Aparte del material nuevo, también incluye algunos temas de su EP que salió en agosto.
Una de las mejores canciones es la que le da título, Things that we drink to. Evans la escribió como un homenaje a su mánager, Rob Potts, que murió en 2017 en un accidente de moto. En la letra, el autor vota por el optimismo: brinda por su amigo y se muestra esperanzado en sanar las heridas y superar el dolor.

El disco se abre con un tema que muestra la admiración de Evans por su país adoptivo. Se titula American y en ella afirma que su romance con una chica americana le ha hecho enamorarse del país. Sus autores son Morgan Evans, Chris DeStefano y Josh Osborne.

Vamos ahora con una de las canciones más personales del disco. Morgan y su mujer, Kelsea Ballerini, cantan a dúo la balada Dance with me.

El disco está repleto de temas con mensajes positivos y una de ellas es We Dream, en la que se dice que todo el mundo tiene algo en común: todos soñamos con una vida mejor. Así, hay que perseguir los sueños de cada uno y «escapar, liberarnos, caminar por calles de oro, convertir los cielos grises en azules y la esperanza en verdad».

El artista ha incluido aquí Kiss Somebody, el primer single que grabó en Estados Unidos, obra suya, de Chris DeStefano y de Josh Osborne.

La última canción lleva por título Young Again. Haciendo su propia interpretación del lema latino Carpe Diem, Evans señala que hay que aprovechar los buenos momentos porque nunca volveremos a ser tan jóvenes como ahora. La letra contiene un guiño al clásico de Garth Brooks Friends in Low Places.

Things that we drink to en Amazon

Donde hay música, nadie piensa en pelear

dream-rovers

Aunque la música country nació en Estados Unidos, sus canciones y lo que estas representan tienen seguidores en todo el mundo. Haciéndome eco de un artículo aparecido en el portal Saving Country Music, hoy os voy a hablar de un grupo country procedente de un país al que uno jamás asociaría con este tipo de música: Irán.

Erfan Rezayatbakhsh –Elf, para abreviar– nació y creció en Teherán, escuchando clásicos de música country. Junto con el guitarrista Ahmad Motevassel, creó en 2007 los Dream Persians, que terminaría derivando en los Dream Rovers. Su primer disco, Flashback Album, era una colección de versiones de grandes maestros del country: Charley Pride, Merle Haggard, Merle Travis o el grupo Sons of the Pioneers. A este le siguió otro con material original, Off the Road, en el que también se incluían diversas versiones de canciones escritas por Shel Silverstein.

Elf reconoce que, viniendo de donde viene, el camino para tocar country no ha sido fácil, y, desde luego, la retórica política no ayuda: los medios de comunicación iraníes se suelen referir a Estados Unidos como el Gran Satán, y estos no le van a la zaga, al incorporar a la República Islámica en el «eje del mal» en tiempos de Bush, o decretando ahora, mediante una orden ejecutiva, que sus ciudadanos no puedan entrar temporalmente en Estados Unidos. En palabras de Elf, «esta animosidad política solo aleja a unas personas de otras. Donde hay música, nadie piensa en pelear».

Aun así, este artista consiguió todo un hito en su país: actuar en la Universidad Sharif de Tecnología de Teherán con una notable concurrencia, lo que lo impulsó a pegar el salto y trasladarse a Estados Unidos. Se matriculó en una universidad de Tennessee, donde estudió música country y bluegrass, graduándose en 2014 –el primer iraní de la historia graduado en ese centro–. Al no poder prorrogar su visado de estudiante, actualmente reside en Ontario, Canadá, y ya trabaja en su siguiente álbum, que saldrá en Irán en abril. Después, planea sacar otro que estará disponible a través de la red.

Escuchemos en primer lugar su primer single, Dear Superstar. La letra está estructurada como una carta de un fan a una estrella del country, en la que le anima a no ovidar sus orígenes y a «no vender su alma al diablo».

En 2014, mientras estudiaba en Estados Unidos, compuso y grabó The Girl I Know, en la que suenan el dobro, el banjo y el fiddle.

Vamos ahora con varias versiones suyas de temas clásicos del country. Oklahoma Hills fue compuesta en los años 40 por Woody Guthrie, y en 1944 su primo Jack la grabó con mucho éxito. Esta es la versión de Dream Rovers.

Os dejo ahora con la original de Jack Guthrie.

Escuchemos esta versión en directo del Friends in Low Places de Garth Brooks, compuesta en 1990.

También ha versionado el tema Dallas, de Alan Jackson.

River of Country cumple 500 entradas

500
Tras poco más de un año y medio en la blogosfera, hoy publico la entrada número 500 de River of country; y qué mejor que brindaros una entrada especial para la ocasión, de esas que suben el tráfico, suscitan polémica y promueven sanos intercambios de pareceres o bien amenazas de muerte.
He aquí la lista de las listas. ¡Os presento las 10 mejores canciones de la música country! Lógicamente, la selección no ha sido tarea fácil, ya que, como todas las listas, esta es subjetiva y siempre es “doloroso” tener que dejar fuera a clásicos inolvidables.
Para intentar acotar algo el repertorio, y dar cabida a más artistas, me he limitado a una canción por intérprete. Todas han aparecido ya en algún momento en este blog, así que, para escucharlas y recabar más información sobre las mismas, os remito al correspondiente enlace.
La cuenta atrás ha comenzado…
10. Amarillo by morning. Esta canción situó la localidad de Amarillo (Texas) en el mapa. Aunque fue escrita en 1973, la versión más conocida es la de George Strait (1983).
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/02/11/amarillo-by-morning-terry-stafford-1973/
9. Friends in Low Places. Escrita en 1989 y publicada en 1990, supuso la eclosión de la carrera de Garth Brooks.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/06/15/friends-in-low-places-dewayne-blackwell-y-earl-bud-lee-1989/
8. Your cheatin’ heart. No podía faltar Hank Williams, de quien he escogido una de las últimas canciones que grabó en vida, en una sesión del 23 de septiembre de 1952.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/04/25/your-cheating-heart-hank-williams-1952/
7. Mama tried. Uno de los temas recurrentes en la música country es el carcelario; esta canción de 1968 constituye el mejor ejemplo.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/11/24/mama-tried-merle-haggard-1968/
6. Coat of many colors. En numerosas ocasiones, Dolly Parton ha declarado que este tema, escrito en 1969 y publicado dos años más tarde, es su canción preferida entre todas las suyas.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/01/19/coat-of-many-colors-dolly-parton-1971/
5. Can the Circle Be Unbroken. A. P. Carter, el patriarca de la familia Carter, se sirvió de la melodía de un antiguo himno religioso de comienzos del siglo XX para este tema de 1935.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/01/11/can-the-circle-be-unbroken-carter-family-1935/
4. He stopped loving her today. Una de las mejores baladas country de amor es esta de George Jones. Original de 1980, sonó en el funeral del maestro en 2013.
https://riverofcountry.wordpress.com/2015/05/11/he-stopped-loving-her-today-bobby-braddock-y-curly-putman-1980/
3. The Gambler. Aunque fue la tercera versión –tras las de su propio autor Don Schlitz y Bobby Bare–, la de Kenny Rogers, de noviembre de 1978, es sin duda la más conocida. https://riverofcountry.wordpress.com/2015/04/27/the-gambler-don-schlitz-1978/
2. Crazy. Willie Nelson no aparece en esta lista como cantante –¡no podían estar todos!-, pero sí como compositor de este espléndido tema de 1961.
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/09/22/crazy-willie-nelson-1961/
1. I walk the line. El primer puesto lo ocupa el primer número 1 de Johnny Cash de su carrera (1956).
https://riverofcountry.wordpress.com/2014/05/26/i-walk-the-line-johnny-cash-1956/

Garth Brooks, el artista country que más discos ha vendido

Garth+Brooks+brooksls7
En 1962 Tulsa, Oklahoma, vio nacer a uno de sus hijos más ilustres, Troyal Garth Brooks.
Brooks terminó sus estudios en 1984 y ese mismo año se lanzó al mundo de la música. En 1985 el productor Rod Phelps se ofreció a grabar su primera maqueta y le animó a trasladarse a Nashville para conseguir sus primeros contratos discográficos. Así lo hizo, y tras unos tiempos de indecisión, en 1989 grabó su primer álbum, Garth Brooks, influido por su gran ídolo George Strait.
Pero fueron los años 90 su década prodigiosa, cuando lanzó su canción más emblemática, Friends in Low Places, y empezó a cantar regularmente en el Grand Ole Opry. Tras triunfar en Estados Unidos como una de las voces más prometedoras del género, se dirigió al otro mercado anglófono por excelencia, y en 1994 inició una exitosa gira por Gran Bretaña que le llevó a Birmingham o Londres, entre otras ciudades. Su popularidad creció como la espuma e inició giras por Brasil, Australia, Extremo Oriente…
En el año 2000 anunció que se retiraba de los escenarios para dedicarse a su familia hasta que sus hijas –tiene tres– fueran mayores; y, aunque durante la primera década del siglo XXI ha publicado varios singles, se puede decir que ha cumplido su promesa. No fue hasta 2014 cuando sacó un álbum completo y volvió a la carretera. Actualmente está inmerso en una gira junto con su mujer, la también cantante country Trisha Yearwood. En principio, la gira iba a comenzar en Irlanda, pero finalmente el ayuntamiento de Dublín no les dio los permisos, y se ha circunscrito a Estados Unidos.
En septiembre del pasado año, Brooks estableció su propia discográfica para vender su música por Internet, GhostTunes. En su carrera, este artista ha conseguido un reto casi imposible: seis de sus álbumes han sido discos de platino, es decir, han vendido más de 10 millones de unidades: Garth Brooks, No Fences, Ropin’ the Wind, The Hits, Sevens y Double Live. Desde 2012 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
The River es un tema de 1992 escrito por él mismo y Victoria Shaw y perteneciente al disco Ropin’ the Wind. Como no podía ser de otra manera, llegó al primer puesto de la lista Billboard. La balada tiene una letra “filosófica”. Un sueño es como un río y el soñador tiene como misión seguir el curso de ese río, navegando sin desfallecer en su velero hasta alcanzar su destino y que las aguas del río se sequen. El soñador debe aprender de todo lo que deja detrás, y aunque no sabe lo que le depara el destino, debe hacer de su vida una batalla constante para mantenerse entre las dos orillas. Escuchémoslo en la ceremonia de entrega de los premios de la música country.

En 2011, Scotty McCreery la eligió para participar en el concurso American Idol.

Blame it all on my roots: Five decades of influences

Garth-Brooks-Blame-It-All-On-My-Roots
Como aperitivo al gran año que se le presenta a Garth Brooks, el 28 de noviembre de 2013 el tercer artista que más discos ha vendido en Estados Unidos –tras Elvis Presley y los Beatles– sacó este recopilatorio, que se aupó al número 1 durante todas las fiestas navideñas.
Consta de seis CDs con 77 canciones. Los 4 primeros están dedicados a versiones de clásicos (country, rock, soul) interpretadas por el propio Brooks, mientras que los dos últimos son una reedición de sus Ultimate Hits. El disco, producido por Steve Buckingham, Mark Miller y Allen Reynolds, ha vendido hasta ahora más de 800.000 unidades en Estados Unidos.
Su nombre, Blame it all on my roots (“Échale la culpa a mis raíces”), está sacado del primer verso de su canción Friends in Low Places, grabado por primera vez en 1989 y recuperado para la ocasión.
Vamos a escuchar aquí otro de sus grandes éxitos, If tomorrow never comes, que fue el primer número 1 de Garth en 1988. En esta canción de amor, el autor se pregunta qué pasaría con su amada si muriera esa noche, si su amor sería suficiente para que ella pudiera seguir adelante. Este tema, y toda su discografía, nos hacen darnos cuenta del inmenso artista que tenemos frente a nosotros: contamos ya los minutos para su anunciada vuelta.

Blame it all on my roots: Five decades of influences en Amazon