La sugestiva frase que da título a esta entrada ha sido utilizada por varios compositores como tema de sus canciones. Os traigo tres ejemplos –dos de country y uno de blues–, independientes entre sí pero con esa idea en común.
Casi al principio de su carrera –fue su quinto trabajo–, Loretta Lynn escribió Everybody wants to go to heaven (but nobody wants to die) para su disco Hymns (1965). La propia Loretta volvió a versionarla en su más reciente Full Circle (2016), que ya escuchamos aquí. En la letra, la cantante brinda dos ejemplos bíblicos para demostrar esa máxima: el rey de Judea Ezequías no quería morir y Dios le dio otros 15 años de vida (según Isaías, 38, 5), y Jesucristo, aunque sabía que debía entregar su vida siguiendo el plan de su padre, fue valiente hasta que Judas le traicionó, y lloró porque no quería morir.
Jim Collins y Mary Dodson se sirvieron de la misma idea para escribir Everybody wants to go to heaven, que Kenny Chesney incluyó en su disco Lucky Old Sun (2008). Un predicador exhorta al protagonista a dejar el whiskey y las mujeres y llevar una vida más recta para poder entrar en el cielo. Sin embargo, aunque “todo el mundo quiere ir al cielo, nadie quiere ir ahora”.
Por último, a modo de bonus track, todo un clásico del blues que comparte el mismo título. La versión que vamos a escuchar se la debemos a Albert King –uno de los tres “kings” del blues junto a B.B. King y Freddie King–. Obra de Don Nix, apareció en su álbum Lovejoy (1971). Escuchemos ya Everybody wants to go to heaven.
El pasado domingo tuvo lugar en Los Ángeles la 59ª edición de los premios Grammy, que reconocen lo más destacado de la música del año anterior, concretamente entre octubre de 2015 y septiembre de 2016. Todos los géneros están representados en la ceremonia; en el caso del country y sus estilos asociados (americana, góspel) estos fueron los protagonistas:
Sturgill Simpson, nacido hace 38 años en Kentucky, se alzó con el premio al mejor álbum country por su trabajo A Sailor’s Guide to Earth, nominado, además, como mejor álbum del año en la categoría general: no lo ganó, pero su sola presencia en ese «club» ya es un hito para el country. La competencia de Simpson para este premio era:
Brandy Clark, Big Day in a Small Town
Loretta Lynn, Full Circle
Maren Morris, Hero
Keith Urban, Ripcord
Maren Morris fue el artista country que más nominaciones acaparó esta edición, un total de 4. Al final ganó el de la mejor interpretación country por su single My Church.
Esta tejana de 26 años se vio las caras con:
Brandy Clark, Love can go to hell
Miranda Lambert, Vice
Carrie Underwood, Church Bells
Keith Urban, Blue ain’t your color
En la categoría de mejor interpretación en dúo o grupo, el premio ha recaído en una reinterpretación de un clásico del country, Jolene, obra de Dolly Parton con más de 40 años a sus pentagramas. Ahora la ha grabado de nuevo en una versión junto con el grupo a capela Pentatonix, compuesto por cinco miembros.
Los nominados para este premio eran:
Different for Girls, Dierks Bentley y Elle King
21 Summer, Brothers Osborne
Setting the World on Fire, Kenny Chesney y Pink
Think of You, Chris Young y Cassadeee Pop
Los compositores reciben el premio a la mejor canción country, que este año distinguió a Lori McKeena por Humble and Kind, interpretada por Tim McGraw.
Se impuso a:
Blue Ain’t Your Color, escrita por Clint Lagerberg, Hillary Lindsey y Steven Lee Olsen
Die a Happy Man, escrita por Sean Douglas, Thomas Rhett y Joe Spargur
My Church, escrita por Maren Morris
Vice, escrita por Miranda Lambert, Shane McAnally y Josh Osborne
Saliendo de las categorías netamente country, conviene mencionar a otras figuras que suelen dedicarse a estos menesteres. Así, Hillary Scott, una de las componentes de Lady Antebellum, ha presentado un álbum gospel en solitario, Love Remains, con el que ha ganado dos Grammys: el de mejor álbum de música cristiana contemporánea y la mejor interpretación de un single gospel por Thy Will.
En cuanto al mejor álbum de raíces evangélicas, el premio ha recaído en Joey+Rory por su álbum Hymns. Como recordaréis, una de las componentes de este dúo falleció el año pasado.
Willie Nelson también «cazó» su Grammy: el correspondiente a sus grabaciones de temas de George Gershwin para su álbum Summertime.
En las categorías de música americana los vencedores han sido:
Mejor álbum de Americana: This is where I live, William Bell
Mejor interpretación de Americana: House of Mercy, Sarah Jarosz
Mejor canción de Americana: Kid Sister, The Time Jumpers
Mejor álbum bluegrass: Coming Home,O’Connor Band con Mark O’Connor
Hoy tienen lugar las elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que contienden Hillary Clinton por el lado demócrata y Donald Trump por el de los republicanos. Sin ánimo de polemizar ni hacer una entrada política, fijémonos por curiosidad en los artistas de country que han hecho manifestaciones públicas en apoyo de uno u otro candidato, y aprovechemos esta entrada para escuchar alguna muestra de sus últimos trabajos. Comencemos por los que han mostrado sus simpatías por la candidata demócrata Hillary Clinton. Rosanne Cash. La hija de Johnny Cash es conocida por sus opiniones a favor del control de armas, política que defiende el Partido Demócrata. The Sunken Lands pertenece a su último disco, The River and The Thread (2014). La letra recuerda a todos aquellos que han quedado atrás en nuestra sociedad y viven “en las tierras hundidas”.
Don Everly. En enero de este año, este artista de 79 años expresó su apoyo a Clinton por su experiencia en política exterior. Aunque ya retirado de los escenarios, sobre todo a raíz de la muerte de su hermano Phil, junto al que desarrolló toda su carrera, en este vídeo lo podemos ver en el homenaje que los hermanos recibieron en octubre de 2014, cantando su mayor éxito, Bye, Bye Love, junto con otras estrellas del country.
Sheryl Crow. No solo la apoya sino que la conoce personalmente, pues la acompañó en su viaje a Bosnia. En una entrevista señaló que no dejaba que sus hijos vieran la televisión cuando aparecía Trump. Aunque se ha dedicado principalmente al pop, también incluye elementos country en sus canciones y, en 2013, grabó en Tennessee su primer álbum completamente country, Feels like Home. Escuchemos su singleShotgun.
K.D. Lang. Aparte de apoyarla políticamente, esta artista canadiense sorprendió el pasado mes de abril con unas declaraciones sobre una supuesta relación sentimental que mantuvo con Hillary cuando ambas participaban en las manifestaciones que siguieron a la guerra de Vietnam. I Confess pertenece al disco Sing it Loud (2011).
Tim McGraw. Este demócrata de toda la vida ha apoyado públicamente a Bill Clinton y Barack Obama. De su disco Damn Country Music (2015) han aparecido tres singles, el último de los cuales lleva por título How I’ll Always Be.
Faith Hill. La mujer de Tim McGraw también apoya a Hillary Clinton. La pareja acudió a un concierto en Nashville para apoyar económicamente a la candidata demócrata. Escuchemos su último single, American Heart (2012), que aparecerá en su nuevo disco, ya anunciado pero que no aún no ha visto la luz.
En el lado opuesto del espectro político se encuentra el candidato republicano Donald Trump. Entre quienes han apostado por él están: Loretta Lynn. Al final de sus conciertos, que sigue dando a pesar de sus más de 80 años, expresa su apoyo por el candidato republicano, a lo que su público responde calurosamente. El pasado mes de octubre sacó su segundo trabajo del año, White Christmas Blue, tras Full Circle. Escuchemos de él Country Christmas, escrita por ella misma y que ya había grabado anteriormente en otro disco navideño suyo de 1966, Country Christmas.
Larry Gatlin. En junio de este año, este miembro de los Gatlin Brothers expresó su apoyo en televisión por Trump. De su último álbum, The Gospel according to Gatlin (2014), os ofrezco An American with a Remington.
Justin Moore. Es el más joven de los partidarios de Trump en esta pequeña lista. Su último trabajo es Kinda Don’t Care, disco aparecido en agosto del que hemos disfrutado ya dos singles. El último, en octubre, lleva por título Somebody Else Will.
Kenny Rogers. A finales del año pasado, este miembro del Salón de la Fama de la Música Country dio un paso adelante en favor del candidato republicano, si bien reconoció que su familia no compartía su opinión. Su último álbum, Once Again it’s Christmas, apareció el año pasado. En él proponía una agradable versión del clásico gospelChildren, go where I send thee con la colaboración vocal de Home Free.
Red Steagall. Donald Trump ha contratado a distintas personalidades de Texas como asesores en temas de agricultura. Uno de ellos es el poeta oficial de Texas, Red Steagall, de 77 años, quien también se dedica al country. Republicano de toda la vida, tocó en la Casa Blanca para Ronald Reagan. Escuchemos When The Grass was Still Deep (2011), que pertenece a su disco homónimo.
Este mes esta sección trae muy buenas noticias. Doce años después de que Loretta Lynn nos brindara su Van Lear Rose regresa a la escena musical con Full Circle, que apareció el pasado 4 de marzo y nos ha confirmado que su voz no ha perdido un ápice de calor a sus 83 años.
El disco ha sido producido por su hija, Patsy Lynn Russell, y por John Carter Cash, el hijo de Johnny Cash, y publicado por Legacy Recordings. Lynn canta en este álbum las canciones con las que creció, nuevas versiones de algunos éxitos suyos de juventud, como Whispering Sea (la primera que escribió), Everybody wants to go to heaven o Fist City. También incluye un dúo con el veterano Willie Nelson, Lay me Down, y personales versiones de Wine into Water de T. Graham Brown o de Always on My Mind de Wayne Carson. Sin duda, ha valido la pena la espera. Me atrevería a decir que este álbum va a dar mucho que hablar durante este año.
En Whispering Sea, escrita por Loretta Lynn y grabada por primera vez por ella misma en 1960, la narradora se lamenta al mar susurrante por su amor perdido.
Todo el mundo quiere ir al cielo pero nadie quiere morir. Esto es lo que dice este gran éxito de Loretta Lynn de 1965. Incluso Jesús, que sabía el plan de su padre –“dar su vida para salvar el alma de los hombres”– fue valiente hasta el final, pero cuando Judas le traicionó no quería morir. ¿Escuchamos la nueva versión de Everybody Wants to Go to Heaven?
Everything it Takes es un dúo con Elvis Costello. Loretta Lynn y Todd Snider escribieron la canción en un tiempo récord, unos 30 minutos según la artista. Trata de los celos: una mujer avisa a su pareja de que la chica de la que se está enamorando “tiene todo lo necesario para llevarse todo lo que tienes”.
Who’s Gonna Miss Me es una nueva composición de Loretta Lynn y Lola Jean Dillon que reflexiona sobre su legado. “¿Quién va a echarme de menos cuando no esté?”, se pregunta.
Si hace dos semanas calificaba Six days on the road como el “himno” de los camioneros, hoy os traigo un tema que podríamos definir como el de los vagabundos. King of the road, publicada en enero de 1965 por Smash Records –que significa “discos de éxito” y, sin duda, este lo fue, nada menos que el mayor de su catálogo– llegó al número 1 en Estados Unidos, Reino Unido y Noruega, al 5 en Irlanda, y arrasó en la ceremonia de los Grammy de 1966 (mejor single y mejor interpretación masculina de Roger Miller, quien también se cobró el premio al mejor álbum por The return of Roger Miller).
La canción es un himno a la libertad: el protagonista es un vagabundo que no tiene nada, “ni teléfono, ni piscina, ni mascotas, ni cigarrillos”. Por no tener, no tiene ni casa, ya que alquila caravanas para dormir, que suele pagar “empuñando la escoba”. Pero, a pesar de ello, es feliz y se considera a sí mismo “el rey de la carretera” o, de otra manera, “un hombre con recursos aunque sin recursos (económicos)”.
El cine se ha servido de este tema en títulos como En el curso del tiempo (Wim Wenders, 1976), Brokeback Mountain (Ang Lee, 2005) o Hacia rutas salvajes (Sean Penn, 2007).
Escuchemos primero la versión original de Roger Miller, que es la más conocida con diferencia.
Os dejo a continuación con una versión que aparece en el disco de debut de los Statler Brothers, Flowers on the Wall (1966).
Los gemelos escoceses The Proclaimers la grabaron en 1990.
En 1996 Randy Travis versionó este tema en su disco Full Circle.
El grupo germano The wise guys la versionó, adaptando la letra al alemán.