Hoyt Axton, cantautor country y actor

hoyt axton
El protagonista de hoy nació en Oklahoma en 1938. Su interés por la música provenía de su madre, la llamada Reina Madre de Nashville, Mae Axton, una conocida compositora que trabajó con muchos artistas country y cuyo trabajo más celebrado fue el éxito de Elvis Presley Heartbreak Hotel, que compuso con Tommy Durden.
Su debut discográfico llegó en 1962 con The Balladeer. A partir de entonces compaginó su carrera musical con su trabajo como actor en distintas películas y series de televisión. Aunque grabó varias canciones en solitario, sus mayores éxitos fueron temas interpretados por otros, como No, no song, para Ringo Starr; Joy to the World, para Three Dog Night; o The Pusher, para Steppenwolf. Murió en 1999 y en 2007 entró con carácter póstumo en el Salón de la Fama de la música de Oklahoma.
Escuchemos ya algunas muestras de su trayectoria.
En 1971 Hoyt Axton grabó su composición Joy to the World, que Three Dog Night inmortalizó ese mismo año.

Esta es una excelente versión de Axton de The Midnight Special, cuya grabación más conocida es la de Creedence Clearwater Revival.

Escuchemos ahora su interpretación de Yellow Rose of Texas, un tema que data de la guerra de Secesión y en el que un soldado canta a su amada, comparándola con una rosa amarilla de Texas.

Axton grabó varios dúos con Linda Ronstadt. When the morning comes es uno de ellos. Lo incluyó en Life Machine (1974).

Su mejor single situado en las listas fue Boney Fingers, con Renée Armand, que sonaba en el disco citado anteriormente.

Heartbreak Hotel. Mae Boren Axton, Thomas Durden y Elvis Presley, 1955

heartbreak hotel
Esta canción fue el primer número 1 de Elvis Presley en las listas –permaneció nada menos que 27 semanas en el Top 100–. Sus autores se inspiraron en una noticia que apareció en el Miami Herald sobre el suicidio de un hombre en un hotel, que dejó una nota en la que se leía: «Camino por una calle solitaria». De aquí, surgió la idea del «hotel de los corazones rotos» que se encuentra, según la letra, «al final de una calle solitaria».
Aunque Elvis no contribuyó en la letra, su representante consiguió un trato de lo más lucrativo: a cambio de que la grabara, lo incluyeron en los créditos. Los autores habían intentado convencer a The Wilburn Brothers, pero estos rehusaron (una decisión a todas luces errónea, ya que fue uno de los temas más vendidos de aquel año). En 1995, entraría a formar parte del Salón de la Fama de los Grammy.
En primer lugar, la versión original de Elvis Presley, grabada en enero de 1956 y sin duda la más exitosa. Chet Atkins interviene a la guitarra y Floyd Cramer al piano.

Roger Miller la versionó en su álbum Words and Music (1966).

Merle Haggard la incluyó en su álbum de tributo a Elvis Presley, My Farewell to Elvis (1977).

La versión de Willie Nelson y Leon Russell llegó al número 1 en 1979.

Incluso Bill Clinton, antes de convertirse en presidente, la interpretó en un solo de saxo tenor en 1992.

El grupo de rock sureño Lynyrd Skynyrd hizo su correspondiente versión en Endangered Species (1994).