Reuben James. Alex Harvey y Barry Etris, 1969

reuben james

Situémonos. Año 1969, el debate racial está de plena actualidad en Estados Unidos (en abril de 1968 ha sido asesinado Martin Luther King). No es de extrañar, por tanto, que esta canción se hiciera un hueco en el panorama de aquel año, aunque componerla le llevó bastante tiempo a sus autores. La empezó Barry Etris, que tenía una vaga idea sobre la historia de un hombre a quien su hijo considera un héroe; cuando fallece, su hijo no entiende cómo los héroes pueden morir. Etris no conseguía captar el interés de ninguna discográfica, y entró en contacto con Alex Harvey, quien le ayudó a rehacerla.

Aunque no estaba acostumbrado a coescribir canciones, éste aceptó y, con gran inteligencia, transformó a ese héroe en un hombre negro, Reuben James, un aparcero a quien nadie a su alrededor considera y a quien culpan siempre de los pequeños hurtos que tienen lugar en la localidad. La historia sigue con una mujer soltera blanca del pueblo que muere al dar a luz: Reuben es el único que se ocupa del niño y se convierte en una figura paterna para él. La canción está narrada por este niño, ya adulto, durante el funeral por su tutor, al que solo acuden un predicador y él.

El primero en grabarla fue Kenny Rogers con su grupo The First Edition, en el álbum Ruby, Don’t Take Your Love to Town (1969).

Conway Twitty lo hizo al año siguiente en Hello Darlin’.

 

 

 

Rocky Top. Felice and Boudleaux Bryant, 1967

rocky top
El matrimonio de compositores más conocido de la música country nos obsequió en 1967 con este clásico del bluegrass. La compusieron en apenas diez minutos mientras trabajaban en una serie de canciones lentas, a modo de descanso en su rutina, y de ahí el ritmo rápido y alegre que le imprimieron.
La letra exalta la vida en libertad en una ciudad ficticia de Tennessee, donde no hay “humo contaminado ni facturas de teléfono”, y se ha adherido tan profundamente a la piel de ese estado, que su gobierno la ha nombrado una de sus canciones oficiales.
Los primeros en grabarla fueron The Osborne Brothers en 1967.

Lynn Anderson le confirió su toque en 1970.

Buck Owens y The Buckeroos la incluyeron en el álbum dedicado al bluegrass Ruby and Other Bluegrass Specials (1971).

Conway Twitty también hizo su propia versión en el álbum Hello Darlin’ (1970).

Crystal Gayle la interpretó en un concierto en Canadá en 1982.

Veamos ahora a la familia Carter en el programa de Johnny Cash.

El grupo de country-rock Nitty Gritty Dirt Band la incorporó a su repertorio en Dirt, Silver and Gold (1976).

Charlie Daniels hizo una gira en 2006 que le llevó a tocar para las tropas estadounidenses desplegadas en Irak. Escuchemos su interpretación.

Conway Twitty, el sumo sacerdote de la música country

Conway Twitty
Su nombre real era Harold Lloyd Jenkins (lo de Harold Lloyd fue idea de su tío, en homenaje a su actor favorito). Nació en 1933 y de niño aprendió a tocar la guitarra. Se interesó por la música country y el rock y su carrera despegó muy pronto: a lo largo de su vida, conseguiría nada menos que 55 números 1, una marca solo superada por George Strait, lo que le valdría el sobrenombre de «sumo sacerdote del country».
Grabó varios dúos con Loretta Lynn –uno de ellos le valió un Grammy– y también se atrevió con el cine (participó en tres películas en 1961). A partir de 1968, se centró en el country y dejó a un lado el rock. Fue la época de su esplendor, con Hello, Darlin’ o You’ve Never Been This Far Before.
Twitty desembolsó más de tres millones de dólares para crear su propia casa dedicada al country, a la que llamó Twitty City. Se dice que su nombre artístico, Conway Twitty, lo eligió mirando un mapa de carreteras: se fijó en una localidad de Arkansas llamada Conway y en otra de Texas llamada Twitty. Falleció en 1993 después de un concierto que dio en Missouri.
Escuchemos su primer número 1, It’s Only Make Believe (1958), que escribió el propio Twitty junto con Jack Nance. La canción fue un éxito en todo el mundo y conquistó las listas de Noruega, Canadá, Reino Unido, Australia o Italia, con más de ocho millones de singles vendidos. Un hombre anhela que su pareja llegue a sentir un amor verdadero por él, ya que ahora “solo está fingiendo”.

Escuchemos ahora el dúo de Conway Twitty y Loretta Lynn para su disco We Make Believe (1970).

Glen Campbell versionó esta canción también en 1970. El vídeo corresponde a un concierto que dio en Dakota del Sur en 2001.