El rival del Grand Ole Opry

the national barn dance
En abril de 1924, un año y medio antes de que naciera el Grand Ole Opry (aquí podéis ver la entrada que le dediqué en su día), vio la luz otro programa de similar factura, National Barn Dance (“El baile del granero nacional”), emitido por la cadena WLS-AM. La cadena, con sede en Chicago, todavía existe, no así el programa, que mezclaba con acierto música, comedia y espectáculos de teatro. Esto es, el National Barn Dance fue el precursor directo del Grand Ole Opry.
Edgar L. Bill, director de la emisora, fue su primer presentador, tan solo una semana después de poner en marcha su proyecto de radiodifusión. Nacido y crecido en una zona rural, intuía que la idea tendría éxito: a la gente de campo le gustaba bailar y divertirse en el granero los días de fiesta. Acertó. El programa era tan demandado, que no tardaron en salirle imitadores –sin ir más lejos, el citado Grand Ole Opry, que se acabaría imponiendo hasta llegar a nuestros días.
A partir de la década de los 30, la NBC se hizo cargo de sus emisiones y, en 1946, una cadena aún mayor, la ABC, tomó las riendas. Desde 1957 y ante el cansancio de la audiencia, la ABC decidió eliminar las emisiones en directo. Finalmente, el espacio desapareció en 1968.
Una de sus primeras estrellas fue Bradley Kincaid, y en la nómina de “habituales” también figuraron Red Foley, Gene Autry, The DeZurik Sisters, Jenny Lou Carson, Henry Burr o Pat Buttram, entre otros.
Escuchemos ya algunas de sus canciones.
Clyde Julian Foley, más conocido como Red Foley, fue descubierto por un cazatalentos de la WLS. Su Blues in my Heart, obra de Benny Carter e Irving Mills, es un precioso lamento de amor: “Debería haber sabido desde el principio que me dejarías con esta tristeza en el corazón”, dice. Y añade: “La lluvia cae del cielo, incluso el sol empieza a llorar”.

La trayectoria de Gene Autry en el National Barn Dance se inició en 1930. Empezó cobrando 35 dólares a la semana, muy lejos de los 1.500 que recibiría en lo más alto de su carrera. Una de las canciones que más le pedían en el programa era That Silver Haired Daddy of Mine (ya escuchada aquí). Escuchemos otro de sus éxitos, You Only Want Me When You’re Lonely. El narrador se queja de ser siempre el segundo plato de su pareja: “Sé que soy alguien al que te diriges cuando tu nuevo amor te ha rechazado, solo me quieres cuando estás sola”.

The DeZurik Sisters, un grupo compuesto por las hermanas Mary Jane y Carolyn, se inspiraron en el canto de los pájaros y el lenguaje de otros animales. Disfrutad de The Arizona Yodeler.

El country marca su territorio (yXL)

virginia_map_old_dominion
115. Mid the Green Fields of Virginia. Empezamos hoy con una canción de la familia Carter, grabada en Atlanta, Georgia, en febrero de 1932. En la letra, el autor añora su infancia en una granja de Virginia, cubierta por la hiedra del valle de Shenandoah, y evoca el viejo molino en el que solía jugar de niño y el arroyo en el que se entretenía lanzando guijarros.

La canción es obra de Chas K. Harris, quien la compuso a principios del siglo XX. He aquí la primera grabación de 1909, años antes de que eclosionara el country, y cuando los discos eran aún de cilindro. El intérprete es Henry Burr, un cantante canadiense de música popular con voz de tenor, pionero, además, del medio radiofónico, en el que apareció por primera vez en 1920.

116. My Old Virginia Home. La grabación que vamos a escuchar es de mayo de 1935. Aquí la familia Carter sigue homenajeando a Virginia, uno de los estados más antiguos de la Unión, como ya hemos comentado. Un chico que se fue de casa ahora se encuentra solo y decide volver al lado de sus seres queridos y establecerse para siempre en Virginia.

117. Paint me back home in Wyoming. Damos un considerable salto en el tiempo hasta 1979, cuando Chris LeDoux, oriundo de Biloxi, Mississippi, publicó el disco Paint Me Back Home in Wyoming. LeDoux intercala aquí las partes recitadas con las cantadas. El tema es de corte nostálgico: un cowboy, lejos de su hogar y magullado tras un rodeo en el que ha participado con mal pie, llega cabalgando a una casa donde reside una pintora. Cuando ella le pide que pose para él, él se niega y le suplica que, en su lugar, le pinte de vuelta en Wyoming.

Y, como dicen allá, all good things must come to an end. Con este tema, llegamos al final de esta serie que empezó el 2 de mayo y que nos ha acompañado durante 40 entregas. Pero la música country sigue adelante y mañana seguiremos disfrutando de sus clásicos.