La conexión country de los Oscars 2019

shallow
El pasado 22 de enero se publicó la lista de las películas nominadas para la próxima edición de los Oscar, que tendrá lugar el 24 de febrero, madrugada del 25 en España.
Vamos a fijarnos en la categoría de mejor canción. Haciendo un rápido examen de las candidatas, encontramos dos temas country, muy distintos entre sí: la primera es una canción de cowboys, y la otra, una balada de corte country-pop.
Vamos a empezar por Ha nacido una estrella, cuarta versión de una historia que puede resumirse así: un cantante en decadencia por sus problemas con el alcohol se enamora de una joven aspirante a estrella que, además de tener que encauzar su carrera, deberá lidiar con los problemas de su esposo. La banda sonora apareció en Interscope Records el pasado mes de octubre con un consultor de lujo, Lukas Nelson, hijo de Willie, que acompaña en la pantalla con su banda, Promise of the Real, al protagonista, Bradley Cooper.
El tema nominado es un dúo entre el propio Cooper y Lady Gaga, nombre artístico de Stefani Germanotta, en su primera incursión importante en el mundo del cine. Se titula Shallow, salió como single y es obra de Lady Gaga, Mark Ronson, Anthony Rossomando y Andrew Wyatt. La letra dice que hay que escapar de lo superficial o frívolo para sentirnos bien y que nadie pueda hacernos daño.

Otro tema digno de mención es su segundo single, Always Remember Us This Way, una balada country acompañada al piano que, aunque no ha sido nominada, está a la altura del anterior. Sus compositores –Lori McKenna, Hillary Lindsay y Natalie Hemby– son muy conocidos en nuestro género y sus nombres ya han aparecido alguna que otra vez por aquí.

Otra canción original presente en las nominaciones es When a Cowboy trades his spurs for wings, de La balada de Buster Scruggs, dirigida por los hermanos Coen. Como sugiere el título («Cuando un cowboy cambia sus espuelas por alas»), la letra habla de la inevitabilidad de la muerte. Su autor es Willie Watson, cantante de folk y bluegrass y uno de los fundadores de uno de los mejores grupos country que ha visto el siglo XXI, Old Crow Medicine Show, que luego iniciaría una carrera en solitario.

Disco del mes (enero)

magnolia
El pasado 11 de enero el cantante de Mississippi Randy Houser sacaba su quinto disco, Magnolia, en el sello Stoney Creek, perteneciente a Broken Bow Records.
Este último trabajo ha roto en cierta medida con su trayectoria anterior, en la que se había visto obligado a plegarse a las exigencias del mercado y centrarse en el country-pop. En unas recientes declaraciones, Houser reconocía sentirse como una marioneta, por lo que decidió consagrarse a un country más puro. A propósito de su álbum anterior, el artista se sinceraba en estos términos: «Hice un álbum –Fired Up, repleto de sonidos country-pop– que a nadie importaba, y ¿sabes por qué? Porque era malo. Y lo era porque sonaba como suena todo lo demás. Grabé un montón de canciones con las que no tenía nada que ver y que no sentía. Odio decir esto pero es la verdad».
Magnolia elude ese problema. Houser ha co-escrito todas las canciones y ha intentado en todo momento ser él mismo. La canción que abre el disco es No Stone Unturned, que escribió junto a Dallas Davidson.

A esta le sigue Our Hearts, escrita por Houser, Kyley Sackley y Rob Hatch. En la canción interviene la británica Lucie Silvas.

El único single que ha aparecido hasta la fecha es What Whiskey Does, un dúo de Houser con Hillary Lindsay.

No Good Place to Cry fue escrita por Houser y Gary Nicholson hace diez años, «en un tiempo mucho más triste que este», pero, hasta ahora, no había aparecido en ningún disco suyo. Recuerda a Chris Stapleton, por el que siente gran admiración.

Magnolia en Amazon

Fearless, Taylor Swift, 2008

fearless
Aunque actualmente Taylor Swift sea una de las reinas del pop americano, se inició en el country, si bien dentro de su vertiente más pop. Se trasladó a Nashville a los 14 años con la intención de emprender una carrera en el country y sus primeros trabajos llamaron la atención de la industria discográfica y del público, que rápidamente la distinguió con su favor.
Hoy vamos a escuchar extractos de su segundo álbum, Fearless, que sacó cuando tenía solo 18 años y se convirtió en el álbum más vendido de 2009, lo que hizo de ella la cantante más joven en ostentar ese honor. Los premios también le sonrieron: mejor álbum del año en los Grammy, en la Asociación de la música country y en la Academia de la música country. Editado por Big Machine Records, Fearless constaba de 13 canciones –todas compuestas por ella, ya fuera en solitario o en colaboración– y produjo cinco singles, que vamos a escuchar a continuación.
El single anticipatorio del disco fue Love Story. Swift se inspiraba en una historia de amor universal, la de Romeo y Julieta, para hablarnos de un amor que no es bien visto por la sociedad pero acaba triunfando. Con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las canciones más vendidas del disco, con más de seis millones de copias en todo el mundo.

Taylor Swift y Liz Rose escribieron White Horse, que consiguió el Grammy a la mejor canción country. Aborda una relación de la cantante que no llegó a buen puerto y describe la desilusión que le causó. «No soy una princesa, esto no es un cuento de hadas ni estamos en Hollywood».

En You Belong with Me, escrita por Swift y Liz Rose, la narradora intenta convencer al chico del que está enamorada de que ella es la chica apropiada para él. Se trata de una canción más pop que country, que arrasó entre los adolescentes.

Taylor Swift escribió Fifteen en solitario. El título hace referencia al primer amor de los 15 años, que uno cree que va a ser eterno pero que normalmente no lo es.

El tema que da título al disco, Fearless, fue el último single en aparecer. Swift, Rose y Hillary Lindsay la compusieron en 2006. Su letra habla de cómo se imagina la protagonista que sería una primera cita perfecta.

De bien nacidos…

happy-thanksgiving
Hoy se celebra en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, toda una institución que, al coincidir en jueves, permite a los americanos disfrutar por estas fechas de unas minivacaciones de 4 días.
Son días familiares, más incluso que los de Navidad, que para ellos se reducen a una exaltación comercial. Su origen se remonta a las fiestas que celebraban los campesinos al final de la cosecha para agradecer la misma. Aunque los historiadores no se ponen de acuerdo al respecto, se cree que la primera vez que se conmemoró fue en Florida en el siglo XVII, es decir, aún bajo dominio británico. El día siguiente a esta fiesta se conoce como el Viernes Negro, cuando se abre la “veda” para las compras navideñas.
Con este motivo, he seleccionado hoy unas cuantas canciones country, que resultan muy apropiadas, y es que todas ellas tienen algo en común: dan las gracias por todo lo que ilumina nuestra vida.
En primer lugar, os dejo con This, de Darius Rucker, escrita por él mismo junto con Frank Rogers y Kara DioGuardi en 2010. El narrador se muestra agradecido porque tiene un bebé durmiendo en su cuna, su esposa se ríe en sus brazos, suena la lluvia en el tejado y el juego está a punto de empezar. Por todo ello, se considera un hombre afortunado.

Unos años antes, en 2001, y solo unas semanas después del 11-S, apareció Blessed, que fue grabada por Martina Mc Bride y escrita por Troy Verges, Hillary Lindsey y Brett James. Aquí, la cantante dice que es bendecida cada vez que le besa el sol, oye a sus hijos reír o simplemente cuando se sienta en el porche, pensando que vive en un lugar maravilloso.

En 1999, Diane Warren compuso I Could Not Ask For More, aunque el éxito llegaría a la canción dos años después en la voz de Sara Evans.

Escrita por Darrell Scott, It’s a Great Day to be Alive, también alcanzó el éxito algunos años después de ser compuesta, gracias al single de Travis Tritt aparecido en 2000. Es un canto que concluye con que este es un gran día para estar vivo.

Por último, escuchemos a Willie Nelson en I’m Alive, incluida en su álbum Moment of Forever, de 2008. La canción fue escrita por Dean Dillon y Kenny Chesney y en ella se afirma que no vale la pena decir que la vida es dura. Aunque te haya dejado cicatrices, debes estar contento de estar vivo.

Pues nada, después de escuchar estas canciones ya podéis preparar el pavo y el pastel de calabaza.