Peca y vuelve con una canción que pueda vender

johnny cash sam phillips
Si en la última entrada os hablaba de los últimos años de Johnny Cash, hoy lo voy a hacer de sus comienzos. Después de volver de su servicio militar en Alemania, en julio de 1954, Cash no perdió el tiempo y se fijó como meta emprender una carrera en el mundo de la música. Junto con su primera mujer, Vivien Liberto, se dirigió a Memphis (Tennessee), sede de uno de los estudios más prometedores del momento, Sun Records, dirigido por el productor Sam Phillips. Junto con Luther Perkins y Marshall Grant, dos mecánicos que había conocido en Memphis y que también querían triunfar en esto de la música –a partir de entonces, Luther, Marshall y Johnny fueron conocidos como The Tennessee Three–, se dirigieron al estudio de Phillips e hicieron su primera audición. Para ella eligieron el tema góspel I Was There When It Happened, una canción escrita por Fern James que éste vendió a Jimmie Davis –de ahí que ambos figuren como co-autores–. Escuchemos la grabación de Johnny Cash de I Was There When it Happened.

Según cuenta la leyenda, a Phillips no le convenció la primera actuación de Johnny Cash, pues quería una canción rockabilly al estilo de Elvis Presley, que es lo que empezaba a estar de moda entonces. Se cuenta que le dijo: «Vete a casa, peca y vuelve con una canción que pueda vender». Así fue como se empezó a gestar su primer single, que salió al mercado a finales de junio de 1955 y que vamos a escuchar a continuación.
En la cara A, aparecía una de las primeras canciones que escribió, Hey, Porter, grabada en septiembre de 1954 junto con sus primeros colaboradores, Luther Perkins y Marshall Grant. En ella, el protagonista se muestra entusiasmado por volver a casa en Tennessee y le confiesa al revisor que no puede esperar a llegar a su hogar sureño. Es una de las múltiples canciones que grabó Cash de tema ferroviario. Escuchémosla.

La cara B la grabó unos meses después y constituyó un éxito mucho mayor que el anterior. Gracias a Cry, Cry, Cry, Johnny Cash vendió unas 100.000 unidades del single y se aseguró un lugar en el Louisiana Hayride, un programa de radio coetáneo del Grand Ole Opry, hoy desaparecido. Su éxito fue el responsable de que Johnny fuera invitado a hacer una gira junto a la sensación del momento, Elvis Presley. Esta canción aparece en el primer LP de Johnny Cash, With His Hot and Blue Guitar (1957).

Marty Stuart es un gran admirador de Cash. Escuchemos sendas versiones de estos temas. Primero Hey, Porter, que incluyó en un disco homenaje a Johnny llamado Kindred Spirits: A Tribute to Johnny Cash (2002).

Stuart versionó Cry, Cry, Cry en su álbum Hillbilly Rock (1989).

Marty Stuart, fusión de estilos

marty stuart
Nuestro protagonista nació en Mississippi en 1958. A los 12 años empezó a tocar en el grupo de bluegrass The Sullivan Family. En los 70, trabajó en la formación del legendario Lester Flatt hasta la muerte de este en 1978. Después, su carrera seguiría la estela del bluegrass junto a otro de los grandes del género, Vassar Clements.
Marty Stuart se introdujo en el country colaborando con todas las leyendas a su alcance. Lo hizo con Doc Watson e incluso con Johnny Cash, con cuya hija se casó (y se divorció poco después). A mediados de los 80, abandonó el bluegrass, comenzó su carrera en solitario y fichó por la Columbia. Sus discos no conseguían despegar del todo, pero las revistas de la época lo seguían considerando una de las promesas más seguras del country.
Por fin, en 1989 le llegó el éxito tras firmar con MCA, la antigua Decca Records, con quienes publicó Hillbilly Rock, disco de oro. Uno de sus singles –el que le da título– fue su primer Top 10 en las listas country. En los 90 hiló un hit tras otro. Su siguiente trabajo, Tempted, reeditó la notoriedad de su anterior obra y, en 1992, su dúo con Travis Tritt The Whiskey Ain’t Working le procuró la mejor posición en las listas, el número 2, y el primer Grammy de su carrera. En 1997 se casó con otra estrella del country, Connie Smith, a quien produjo su álbum Connie Smith.
Su último proyecto le ha llevado a la cuna de la música country en Bristol, Tennessee, donde tuvieron lugar las primeras grabaciones en 1927 (aquí podéis ver la entrada correspondiente). Allí ha realizado el álbum Ortophonic Joy: The Bristol Sessions Revisited, que vio la luz el pasado mes de mayo, y se ha reunido con personalidades como Dolly Parton, Vince Gill, Steve Martin o Emmylou Harris.
Escuchemos el primer single de Marty Stuart, Arlene, publicado en 1985 como anticipo de su álbum Marty Stuart (1986). Escrito por Curtis Allen, lo publicó la Columbia y llegó al puesto 19. Habla de una chica llamada Arlene a la que el protagonista ve desde lejos, mientras va conduciendo por la carretera. Se queda prendado de ella, pero pronto descubre que la seducción no será fácil, porque su padre la “tiene atada muy en corto”.