Joe Diffie, un neotradicionalista muy ecléctico

joe-diffie

Pocos días después de la Navidad de 1958 nacía en Tulsa (Oklahoma) nuestro protagonista de hoy. A Joe Diffie empezó a picarle la curiosidad por el country desde muy niño, pues ya a los cuatro años participó el efímero grupo country de su tía.

Sus primeros trabajos relacionados con el mundo de la música fueron como miembro de un grupo góspel llamado Higher Purpose y, más tarde, se desempeñó en otro de bluegrass, Special Edition. Se trasladó a Nashville para continuar su carrera y allí, en 1990, firmó su primer contrato con Epic Records.

A principios de esa década gozó de un considerable éxito con sus álbumes A Thousand Winding Roads, Regular Joe y Honky Tonk Attitude. Gracias a su popularidad, en 1993 entró en el Grand Ole Opry y, al año siguiente, repitió –e incluso rebasó– las ventas de su disco anterior con Third Rock from the Sun.

Ya en el siglo XXI, y tras abandonar Epic Records, su estrella decayó un tanto aunque, en 2010, Homecoming, un álbum enteramente dedicado al bluegrass, recibió muy buenas críticas. Su última obra, All in the Same Boat, nos llegó hace cinco años. Todavía está en activo y hace giras esporádicamente.

Vamos a escuchar dos de sus mejores temas de su disco de debut, A Thousand Winding Roads (1990) que, además, se convirtieron en sus dos primeros números 1.

En primer lugar, una balada country, la que eligió para su primer single y que dio el pistoletazo de salida a su carrera. Home fue escrita por Fred Lehner y Andy Spooner. El protagonista, cansado de buscar la felicidad en lugares lejanos, mira con nostalgia los placeres de su hogar: «Mis pasos me llevan lejos pero en mi mente siempre vuelvo a casa».

Cambiamos de tercio hacia un estilo completamente distinto, el western swing. Kim Williams y Ken Spooner escribieron If the Devil Danced in Empty Pockets.

Before the Next Teardrop Falls. Vivien Keith y Ben Peters, 1967

freddy-fender-before-the-next-teardrop-falls-wea

La canción que vamos a disfrutar hoy puede considerarse casi un sleeper de la música country, por utilizar el término cinematográfico. Su verdadero éxito le llegó casi una década después de ser escrita, gracias a la versión de Freddy Fender, quien, tirando de sus raíces hispanas –su verdadero nombre era Baldemar Huerta–, lo convirtió en uno de los temas country bilingüe inglés-español más famosos de la historia del género. La letra habla de un hombre que se resiste a separarse definitivamente de su pareja y le recuerda que si su nueva relación no funciona, él estará allí para apoyarla “antes de que caiga la siguiente lágrima”.

Si habéis visto Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005), recordaréis que en esa cinta sonaba la canción.

En primer lugar, escuchemos la versión original de Duane Dee en 1968.

Jerry Lee Lewis la grabó el año siguiente en su álbum Another Place Another Time.

Hank Locklin la incluyó en The First Fifteen Years (1971).

Vamos ya con la versión que la hizo grande, la de Freddy Fender, que en 1975 alcanzó el número 1 de las listas.

Loretta Lynn en Home (1975).

La versión de Dolly Parton en Treasures (1996) quiso conservar el carácter bilingüe de la de Fender. Como no hablaba español, colaboró con el artista de Los Lobos –os sonarán por su reinterpretación de La Bamba, un éxito internacional en 1987–, David Hidalgo, que canta los versos en español.

Disco del mes (febrero)

Dierks-Bentley-Riser
Dos años después de que Dierks Bentley sacara al mercado Home, llega Riser, su séptimo álbum de estudio.
De la mano de la discográfica Capitol Records Nashville, este artista de Arizona de 38 años nos ha sorprendido gratamente con su último trabajo, aparecido el 25 de febrero.
Consta de 12 pistas, dos de las cuales han salido ya como single: Bourbon in Kentucky –cantada en colaboración con Kacey Musgraves– y I hold on.
Los últimos episodios de la vida de Bentley –la muerte de su padre, el nacimiento de su tercer hijo en octubre del pasado año– han dejado una intensa huella en el alma de este disco. Los sentimientos encontrados se plasman en un documento muy personal y plenamente satisfactorio.
El autor ha declarado en una reciente entrevista que “todo es diversión. Soy uno de los pocos afortunados que hacen esto para ganarse la vida”.
El disco ha recibido críticas muy elogiosas. Brian Mansfield, de USA Today, ha señalado que “Bentley desnuda su alma con meditaciones sobre el amor y la pérdida, la regeneración y la muerte”.
Así, los temas oscilan entre el tono sombrío de Bourbon in Kentucky y la explosión vital de I hold on, una canción coescrita con Brett James, en la que el artista enumera las cosas a las que se aferra: básicamente, su fe, el amor y la libertad, que es lo que le permite mantenerse firme. Os dejo con ella.

Riser en Amazon