Roger Miller, el único cantautor country con premio Tony

RogerMiller
El protagonista de hoy nació en Texas en 1936. Su padre murió cuando él tenía solo un año y su madre se vio obligada a enviar a Roger con un tío suyo que vivía en Oklahoma. Corrían los tiempos de la Gran Depresión y no podía mantenerlo. El pequeño tuvo que echar una mano en la granja. En sus ratos libres, escuchaba el Grand Ole Opry, y aprendió a tocar la guitarra y el violín. Tras su paso por el ejército, Miller probó fortuna en Nashville, donde conoció a Chet Atkins, quien le abrió las puertas a colaborar con George Jones. En 1958, firmó su primer contrato con Decca Records y partió de gira con Faron Young. Sus primeras entradas en las listas llegaron con la discográfica con la que firmó luego, la RCA de Atkins. Para explotar su vis cómica, trabajó en Hollywood como actor de comedias, pero lo que realmente necesitaba era dinero rápido, por lo que firmó un nuevo contrato con Smash Records. Allí cosechó sus mayores éxitos con Dang Me!, King of the Road y England Swings (Inglaterra se columpia).
Aunque continuó en activo casi hasta su muerte, su carrera se desinfló durante los años 70 y 80. Así, le ofrecieron un programa de televisión que cancelaron semanas después por falta de audiencia. En 1978, optó por dejar de escribir canciones –se quejaba de que ya no eran apreciadas– y, dando palos de ciego, se embarcó en un terreno desconocido para él: una producción de Broadway, Big River, basada en Las aventuras de Huckleberry Finn. No le fue mal, pues ganó el Tony a la mejor partitura.
En 1992, Miller falleció de cáncer de pulmón –había sido un fumador empedernido toda su vida– y, tres años después, entró con carácter póstumo en el Salón de la Fama de la Música Country.
Escuchemos uno de sus mayores éxitos, el desenfadado Dang Me (1964), que se podría traducir como “¡Maldito sea yo!”. Este tema se llevó el Grammy a la mejor canción country y western el año siguiente, nada raro si consideramos que este artista acaparó nada menos que 11 “gramófonos” en solo dos años.

Don Rich, el principal colaborador de Buck Owens, hizo esta versión en 1965.

Y de Johnny Rivers nos llega este directo.

El country marca su territorio (XV)

Welcome to Michigan Sign at State Border
41. Michigan. Os presento a un dúo de folk de California, The Milk Carton Kids, compuesto por Kenneth Pattengale y Joey Ryan. Sus miembros cargaban con una carrera en solitario que no terminaba de cuajar, y decidieron asociarse. Esta canción pertenece a su primer álbum, Prologue, lanzado en 2011, y del que el San Francisco Chronicle dijo que era “amargo y bello”. Su trayectoria no puede ser más prometedora: el pasado año, fueron nominados al Grammy por su álbum The Ash and Clay.

Autumn foliage reflection on lake in rural Pennsylvania
42. The Minnesota Song. El estado que vio nacer a Bob Dylan es conocido por sus inviernos extremadamente fríos, con temperaturas medias en el norte que rondan los 20 grados bajo cero. Dan Adler se sirve de esta circunstancia climatológica para hablarnos con humor de su vida: día sí, día también, tiene que despejar la entrada de su casa de nieve, por lo que decide irse a un lugar más cálido. ¡Pero ni eso puede! El día de su partida la temperatura desciende a 30 grados bajo cero, y no consigue salir de casa debido a la nieve que se acumula frente a la puerta. La letra tiene una referencia al clásico de David Allan Coe Take this Job and Shove it, cuando dice: “Take this Snow and Shovel it” (“coge la nieve y quítala con una pala”). Dan Adler escribió el tema en 1988, y lo reeditó en 2013 para su disco The Best so Far.

missouri
43. Missing Missouri. El estado que inspiró a Mark Twain dos de las novelas más importantes de la literatura americana –Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn– tenía que estar asociado necesariamente a canciones nostálgicas, de esas que rememoran el pasado como una magdalena de Proust. Sara Evans, nacida allí, evoca su vida en Missouri, donde residen todas las personas que realmente le importan.