Don’t think twice, it’s allright. Bob Dylan, 1962

bob-dylan-freewheelin
Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, hizo una incursión en el country con esta composición fechada en noviembre de 1962, que incluyó en su disco The Freewheeling Bob Dylan del año siguiente.
El tema cuenta con infinidad de versiones. Primero, vamos a escuchar aquella en la que se inspiró Dylan para componer su canción, Who’s Gonna Buy Your Ribbons When I’m Gone, de Paul Clayton (1960), que presenta la misma melodía. El “robo” no minó la amistad entre ambos, y, aunque sus respectivas discográficas se interpusieron diversos pleitos, la buena relación entre ellos continuó hasta la prematura muerte de Clayton en 1967. La versión original de Dylan simplemente cambia la letra.

El grupo Peter, Paul and Mary hizo una versión en 1963 con un toque folk.

Hugues Auffray, amigo de Dylan, no tardó en adaptar la canción al francés con el título N’y pense plus, tout est bien.

Escuchemos ahora la versión de Johnny Cash de 1964.

En mi opinión, una de las mejores es la que hizo Waylon Jennings en 1970, correspondiente a su álbum Don’t think twice.

Recientemente, la gran dama del country Dolly Parton, en Blue Smoke (entrada del 13 de mayo), versionó también este tema.

E independientemente de todas estas versiones, probablemente algunos de vosotros la reconoceréis por la serie televisiva Mad Men.

Esos campos de algodón

cotton-field
Al pensar en el sur de Estados Unidos, uno no tiene más remedio que evocar los vastos campos de algodón que han significado una fuente de riqueza constante para esa región y, cómo no, una fuente de inspiración para la música folk americana.
La canción que vamos a escuchar fue escrita por el gran compositor de blues y folk Huddie Ledbetter, más conocido con Leadbelly, que la grabó en 1940. La letra es sencilla, y esa simplicidad nos traslada a los tiempos inmemoriales de lo más profundo de América: el narrador recuerda que, cuando era un bebé, su madre le mecía en su hogar natal de Louisiana, cerca de la ciudad de Texarkana, en Arkansas y que, cuando creció, se puso a recoger algodón para ganarse la vida.
Esta canción ha conocido multitud de versiones, como la de Harry Belafonte (1958), la del grupo Highwaymen (1961), la de los Beach Boys (1969), que se extendió por todo el mundo, o la de Creedence Clearwater Revival, que llegó a ser número 1 en México.
He aquí la versión original grabada por Leadbelly:

Y ahora vamos a comparar las distintas versiones. Escuchad la revisión de los Highwaymen veinte años más tarde:

Escuchemos la magnífica versión country rock que hizo el grupo Creedence Clearwater Revival.

Y la que hizo el cantante francés Hugues Aufray con el título L’enfant do.