Las mejores canciones country de cada década

best country

El título de esta entrada puede resultar un tanto ambicioso: con tanta producción, es de todo punto imposible elegir una sola canción por década. La lista que he preparado es, por tanto, muy subjetiva y probablemente mañana elegiría otras. Me he circunscrito al siglo pasado por aquello de que es difícil juzgar a nuestros contemporáneos como clásicos hasta que no pase el tiempo suficiente. Venga, sin más, vamos ya con la lista.

Años 30: Tumbling Tumbleweeds. La música country empezaba a hacerse popular en esa década gracias sobre todo a la difusión que ofrecía la radio. He elegido una canción de western music compuesta por Bob Nolan y lanzada a la fama por el grupo Sons of the Pioneers. La letra compara la vida de un cowboy con la de las plantas rodadoras del desierto, que van “dando tumbos”.

Años 40: Lovesick Blues. Para la siguiente os traigo un tema en nombre de Hank Williams. No lo compuso él –su origen habría que buscarlo en los años 20–, pero fue su primer single de éxito en 1947.

Años 50: El Paso. En 1959 Marty Robbins triunfó con este tema puramente “del oeste” en el que un cowboy se enamora de una chica mexicana, reta a un duelo a otro hombre que también flirtea con ella y lo mata. Pero su destino también es trágico, pues una bala lo alcanza cuando está despidiéndose de su amada.

Años 60: Ring of Fire. Se trata de una de las canciones más populares de Johnny Cash, en la que compara al amor con un anillo de fuego del que es imposible escapar.

Años 70: I Can Help. En 1974, Billy Swann compuso esta canción acerca de un hombre que ofrece su ayuda a la mujer de la que está enamorado. Su rica instrumentación, con el teclado y la guitarra acústica, hizo de ella el éxito más rotundo de Swann, cuya carrera no volvió a alcanzar estas cotas.

Años 80: Highwayman. The Highwaymen, un grupo formado por cuatro grandes, Willie Nelson, Kris Kristofferson, Merle Haggard y Johnny Cash, se mantuvo junto el tiempo suficiente para romper moldes en la música country de esta década. La canción está contada por varios personajes ya fallecidos –un salteador de caminos, un marinero, un constructor de la presa Hoover en los años 30 y un piloto de una nave espacial–, que recuerdan cada uno sus hazañas.

Años 90: Chattahoochee. Para la última década del siglo, he escogido una canción de corte muy alegre de Alan Jackson en la que el protagonista recuerda sus experiencias de juventud a orillas del río Chattahochee, cuyas aguas discurren por Georgia, Alabama y Florida.

 

I Can Help. Billy Swan,1974

billy-swan-i-can-help-monument-record-cs

La canción de hoy, que constituyó un éxito inmediato a nivel internacional, es un ejemplo muy ilustrativo de la fusión entre el country, el pop y el rockabilly. Su autor, Billy Swan, compondría numerosos temas para otros artistas, pero, sin lugar a dudas, esta es la canción por la que más se le recuerda, y, además, la grabó él mismo.

Fijaos cómo hacia el final hace amago de acabarse, pero la guitarra la retoma de nuevo, un recurso que ahora puede parecer no tan novedoso, pero que sí lo era hace 40 años. Tal como sostiene Swan, ese solo instrumental es, de hecho, por lo por lo que la mayoría de la gente recuerda la canción. Ah, y una curiosidad: el órgano que se escucha en la grabación fue un regalo de boda de unos viejos amigos suyos, Kris Kristofferson y Rita Coolidge; Swan empezó a «trastear» con él y en solo 20 minutos salió la canción. De nuevo en sus palabras, “por experiencia, las canciones que salen en poco tiempo son las mejores”.

Fuera de sus fronteras, como apunté antes, fue una de las canciones más escuchadas de 1974: en Europa llegó al número 1 en Noruega, Austria, Bélgica, Países Bajos, Suiza, Alemania, Suecia, Dinamarca y Francia, y arrasó también en Australia y Nueva Zelanda.

La canción habla de un hombre que se ofrece a casarse con una mujer que ya tiene un hijo: “Todo lo que tienes que hacer es llamar, sabes lo que siento por ti, si tu hijo necesita un padre, tengo dos brazos fuertes, puedo ayudar”.

Escuchemos la versión original de Billy Swan en I Can Help (1974).

Elvis Presley se dio cuenta de su potencial, que encajaba perfectamente con su estilo, y la hizo suya. Juzgad por vosotros mismos; en mi opinión, no llega a la calidad de la original.