Como hermanos (V): Louvin Brothers

brother-in-old-town-of-prague-picture-id459725533

Brother in old town of Prague

Los hermanos de los que voy a hablar hoy trabajaron tanto el góspel como el country. Ira y Charlie Louvin eran los Louvin Brothers: el primero solía tocar la mandolina y ponía la voz principal, mientras que Charlie tocaba la guitarra. Empezaron a tocar juntos allá por los años 40, de adolescentes. Su relación nunca fue fácil y, con el paso del tiempo, se hizo del todo insoportable por el comportamiento violento del mayor, Ira, que llevó a Charlie a romper su asociación artística en 1963. En su autobiografía, escrita poco antes de su muerte en 2011, Charlie recordaba el comportamiento de su hermano, que en ocasiones, totalmente borracho, discutía con el público y criticaba a otros compañeros de profesión (Elvis Presley, que había sido admirador del dúo, se negó a grabar más canciones suyas).

Hiperbólico, Charlie sostenía que «cada afirmación de Ira le costaba a los Louvin Brothers dos o tres millones de dólares». Además, en su vida privada, solía maltratar a su mujer, quien, en cierta ocasión, y para defenderse de un estrangulamiento con un cable de teléfono, llegó a disparar a su esposo sin consecuencias. Otras veces, el malo de Ira ni siquiera se presentaba a los conciertos, lo que provocó su expulsión del Opry. En 1965, murió en un accidente de tráfico y, en 2001, los Louvin Brothers recibieron el reconocimiento del Salón de la Fama de la música country.

1956 fue el mejor año de su carrera. Sacaron cuatro singles, y los cuatro estuvieron entre los primeros puestos de las listas de country. Escuchémoslos.

I Don’t Believe You’ve Met My Baby fue compuesta por Autrey Inman y constituyó el único número 1 de su carrera.

En Cash on the Barrelhead, obra de los hermanos, un hombre es encarcelado por no poder reunir la fianza que le han impuesto y, cuando recupera su libertad, ni siquiera puede pagar el billete de autobús a casa.

La cara A del single que acabamos de escuchar era You’re Running Wild, en la que el narrador pide a su pareja que deje de «correr salvajemente».

I’m Hoping that You’re Hoping fue compuesta por Betty Harrison. Os dejo con la grabación original de los Louvin Brothers.

Termino con un ejemplo de góspel. River of Jordan fue escrita por Hazel Houser para el disco Satan is Real (1960).

 

Country Urbano (X)

Memphis_Skyline_from_Poplar_Ave
25. Night train to Memphis. Entramos en uno de los feudos de la música country, Tennessee, estado en el que se encuentra Nashville. Y lo hacemos a lo grande, de la mano de Roy Acuff, todo un ídolo de los años 40 (Hank Williams dijo de él que era el mayor cantante que había conocido la música). Un hombre que vive en Memphis invita a su pareja a que tome el tren a esta ciudad; si lo hace, él le estará esperando en la estación y será toda una fiesta. Escrita por Owen Bradley, Marvin Hughes y Harry Beasley Smith, Acuff la grabó en 1944 y ese mismo año apareció en la película Cowboy Canteen.

Jerry Lee Lewis le dio un toque rockabilly.

El virtuoso de la mandolina Jesse Reynolds, apodado el “Hombre de Hierro del Bluegrass”, activo aún a sus 86 años, nos regaló esta versión llena de energía. En este vídeo lo vemos en una actuación en directo en Virginia.

En 1966 Ricky Nelson la incluyó en su álbum Bright Lights and Country Music.

Dolly Parton la versionó en Heartsongs Live from Home (1995).

26. Knoxville Girl. Basada en un poema inglés del siglo XVI, The Cruel Miller (“El cruel molinero”), se adaptó como canción popular en Gran Bretaña con el título The Oxford Girl y, en Irlanda, como The Wexford Girl. Cuando nació el country, y más concretamente el bluegrass, Estados Unidos hizo suya la melodía. Habla de un asesinato en la ciudad de Knoxville: el protagonista, Willie, narra con todo lujo de detalles cómo mató a una chica y luego se deshizo del cadáver arrojándolo al río.
Una de las primeras versiones que se conservan data de 1937 y se la debemos a The Blue Sky Boys, un grupo formado por Earl y Bill Bolick.

Los hermanos Ira y Charlie Louvin, The Louvin Brothers, la incluyeron en su álbum The Tragic Songs of Life (1956).

Y los también hermanos Virgil y Teddy Wilburn, The Wilburn Brothers, la grabaron tres años más tarde. Aquí la escuchamos en una interpretación en directo en el Grand Ole Opry en 1967.