Muchos ríos de tinta han corrido sobre la canción de hoy. Hay quien es muy fan de ella y quien la odia argumentando que con ella la música country fue “secuestrada”. En cualquier caso, su éxito fue innegable: en Estados Unidos llegó al puesto más alto de las listas y fue la primera desde el dúo de Kenny Rogers y Dolly Parton Islands in the Stream (1983) en conseguir un disco de platino. Y eso no fue nada comparado con el furor que provocó en Australia, donde fue el single más vendido de 1992 y certificado como “triple platino”.
En principio, la canción la iban a grabar The Oak Ridge Boys, pero en el último momento se echaron atrás porque no les convencía la letra, que habla de una ruptura difícil de digerir por una de las partes. Se lo puedes contar a quien quieras pero “no se lo digas a mi corazón, mi dolorido y quebradizo corazón, porque puede que explote y mate a este hombre”.
Escuchemos primero la versión original de The Marcy Brothers con el título Don’t Tell my Heart.
Billy Ray Cyrus la grabó al año siguiente, cambiando el título por el de Achy Breaky Heart, y la incluyó en su álbum de debut Some Gave All (1992). Su grabación fue nominada en los Grammy de 1993. Juzgad por vosotros mismos, pero yo prefiero esta versión.
Demos ahora un paseo por el mundo. En primer lugar, Kikki Danielsson la adaptó al sueco con el nombre de En allra sista chans para su disco Jeg Ska Aldrig Lämma Dig (1993).
El cantante pop de la parte francófona de Canadá Stef Carse la convirtió en Achy Breaky Dance.
Por último, escuchemos la versión de la holandesa Marianne Weber, con el título Ik doe wat ik wil en su álbum Country and Weber.
islands in the stream
Dolly Parton, la reina country de los Grammy
Nacida en el seno de una familia numerosa de Tennessee, fue una niña prodigio que, a temprana edad, empezó a actuar en distintos programas de radio y televisión y, a los 13 años, debutó en el Grand Ole Opry, cuando presentó su primer single, Puppy Love.
Su primer LP fue Hello, I’m Dolly (1967) y, a finales esa década, alcanzó un éxito inusitado gracias a su colaboración con uno de los grandes, Porter Wagoner, con el que participó en su famoso programa de televisión. Esta asociación terminó en 1974 y su carrera despegó ya en solitario. Firmó con RCA Victor y después con Columbia Records. Uno de los hitos de su carrera fueron los dúos que grabó con Kenny Rogers, el más conocido de los cuales fue Islands in the Stream (1983).
A Dolly Parton siempre le ha gustado la experimentación: en los 90 sacó álbumes de bluegrass (como The Grass is Blue –1999–, que le valió uno de los siete Grammy que tiene, de nada menos que 46 nominaciones); a finales de los 70, se introdujo en el country-pop; e incluso ha cantado gospel. Desde 1999 pertenece al Salón de la Fama de la Música Country.
Otro campo en el que se ha dejado ver es en el cine, con títulos como Cómo eliminar su jefe, de 1980 y cuya canción 9 to 5 fue candidata al Oscar, La casa más divertida de Texas (1982), o Magnolias de acero (1989). También ha hecho algunos papeles para televisión.
Como mujer de negocios, desde 1986 es co-propietaria del parque temático Dollywood, dedicado a la música country, lo que, junto con la venta de sus discos, la ha convertido en una de las artistas más ricas de Nashville. Actualmente sigue en activo y el año pasado sacó su último álbum, Blue Smoke.
Escuchemos una de sus mejores canciones, Jolene. La canción data de 1973 y el single fue editado por el sello RCA Nashville. La letra se estructura en torno a una conversación entre dos mujeres que luchan por el mismo hombre. Aunque una de ellas reconoce que su rival, Jolene, le gana en belleza, le ruega que no se lo lleve “sólo porque puede”, ya que el amor que siente por él lo significa todo para ella.
Olivia Newton-John la incluyó en su álbum Come On Over (1976).
La versión que vamos a escuchar, perteneciente al álbum One Moment More, de Mindy Smith, es, según ha declarado la propia Parton, su preferida; aunque, en mi opinión, ninguna puede competir con la original de Parton.
Kenny Rogers, uno de los artistas country más comerciales
El texano Kenneth Donald Rogers nació en 1938 en el seno de una familia numerosa (eran 8 hermanos). Su carrera musical empezó a mediados de los años 50 en un grupo de rockabilly, The Scholars; después, pasó por el jazz con la efímera banda The Bobby Doyle Three; y más tarde formó el grupo The First Edition, donde cosechó su primer éxito, Ruby, Don’t Take Your Love to Town (ya escuchado aquí). En 1976, tras la ruptura de la formación, empezó su carrera en solitario e hizo algunas incursiones en el pop, como en Lady, escrita por Lionel Richie. Fue en esta época cuando Rogers sorprendió al público con sus canciones más emblemáticas, como Lucille (un homenaje a su madre), Coward of the County o The Gambler. A finales de los 70, empezó a colaborar con la estrella Dottie West, con quien ejecutó, entre otros, su famoso dúo Everytime Two Fools Collide. También colaboró con Dolly Parton en la magnífica Islands in the Stream (1983), que vendió la nada desdeñable cifra de dos millones de unidades solo en Estados Unidos. En los años 80 y 90, su éxito continuó imparable, y hoy se estima que ha vendido más de 100 millones de discos a lo largo de su carrera.
Otra faceta suya es la de actor: en 1982, interpretó Un paquete con seis, de Daniel Petrie, otro éxito de taquilla, ya que no de crítica. Y la de escritor: en septiembre de 2013, publicó su primera novela, What Are the Chances, escrita junto con Mike Blakely. Ese mismo año entró en el Salón de la Fama de la Música Country.
She believes in me, escrita por Steve Gibbs, fue uno de los grandes éxitos de Kenny Rogers en 1979. Su letra, de tono romántico, se centra en el trabajo nocturno del protagonista, un cantante-compositor a quien la suerte nunca ha sonreído. Su mujer, a pesar de todo, sigue creyendo en él. Os dejo con la versión original de Kenny Rogers.
Dos años después, el cantante André Hazes adaptó la letra al holandés en este Zij gelooft in mij.
La balada ha traspasado las fronteras del country, y el artista irlandés Ronan Keating la versionó para su disco de 2004 Turn It On. El tema fue un verdadero éxito en el mercado británico.
En 2011, Scotty McCreery la interpretó en el programa de televisión American Idol.