El bluegrass visita al rock (y II)

bluegrass rock
Hoy vamos a seguir explorando cómo el bluegrass ha tratado a la música rock, con versiones que nos llevarán desde los Rolling Stones a Cream pasando por Dire Straits y muchos otros.
Vamos primero con un tema folk que el grupo de rock británico The Animals convirtió en un éxito en los años 60, House of the Rising Sun. El grupo de folk-bluegrass canadiense The Dead South se apuntó esta versión.

O Bardo e o Banjo es un grupo de bluegrass nacido en São Paulo en 2012. Una de sus grabaciones es esta versión de Walk of Life, el conocido tema de Dire Straits.

En este repaso por los clásicos del rock no podían faltar los Rolling Stones. Escuchemos Sympathy for the Devil en la versión del álbum The Bluegrass Tribute to Classic Rock Volume Two.

En 1957 Jerry Lee Lewis triunfaba con Great Balls of Fire (vendió un millón de copias en solo diez días). El título de la canción hace referencia a una expresión de asombro que era muy utilizada en el sur de Estados Unidos. New Grass Revival la incluyó en su disco homónimo de 1972.

El bluegrass también le ha hincado el diente a una de las muestras más conocidas del rock sureño, Sweet Home Alabama. Esta es la versión de Larry Cordle y los Lonesome Standard, perteneciente a su disco Best of Pickin’ on Lynyrd Skynyrd: The Ultimate Bluegrass Tribute.

Con la llegada del siglo XXI surgía el grupo bluegrass Hayseed Dixie, que, entre otros clásicos, versionó Black Magic Woman, un tema compuesto por Peter Green, el fundador de Fleetwood Mac.

Del álbum Killer Grass (2010), de Hayseed Dixie, es esta versión de Bohemian Rhapsody.

El grupo de rock Survivor compuso Eye of the Tiger. Os dejo con una versión bluegrass que podemos disfrutar en The Bluegrass Tribute to Classic Rock.

Ahora, escuchemos la versión bluegrass de Cocaine, un tema escrito por J. J. Cale en 1976, grabado por él y de nuevo por Eric Clapton al año siguiente en su álbum Slowhand. Esta versión pertenece a The best of pickin’ on Eric Clapton (2007).

Termino con un clásico de Cream obra de Jack Bruce y Pete Brown, White Room, interpretado aquí por el grupo Cache Valley Drifters en su disco White Room (1996).

Country Urbano (XXV)

Tulsa-skyline
64. Tulsa Telephone Book. Hoy vamos a visitar la que se solía llamar “la capital mundial del petróleo”, Tulsa, cuna de grandes músicos como Garth Brooks o J.J. Cale. Este tema, escrito por Tom T. Hall, habla de un hombre que busca desesperadamente en la guía de teléfonos de Tulsa a una mujer llamada Shirley, de la que no tiene más datos, y a la que conoció una noche en la ciudad. Escuchemos la versión original en el disco de Tom T. Hall In Search of a Song (1971).

Dave Dudley la grabó en Will the real Dave Dudley Sing.

65. Tulsa Time. Danny Flowers escribió en 1978 una de las mejores canciones country de la temporada, Tulsa Time, grabada ese mismo año por Don Williams en su álbum Expressions. Tras salir como single, se aupó al número 1 de las listas. Un hombre se va de Tulsa, Oklahoma, con el deseo de triunfar. Lo intenta en Hollywood, pero nadie lo quiere allí, ni tampoco sus canciones, así que retrasa la hora del reloj y vuelve a la franja horaria de Tulsa.

66. Don’t Let the Sun Set on you in Tulsa. Escrita por Wayne Carson (fallecido el pasado mes de julio, aquí podéis ver la entrada que le dediqué), fue grabada por Waylon Jennings en su disco The Taker/Tulsa (1971).

Os pongo también la grabación original de Wayne. Una mujer llama desconsolada a alguien –quizá a su expareja, aunque no se especifica–, diciendo que está embarazada de un hombre que la ha abandonado. El “amigo” promete hacerse cargo de la situación y amenaza al amante: “No dejes que el sol caiga sobre Tulsa porque, si sigues aquí, tú también caerás”.