Clay Walker, otro ejemplo de country neotradicionalista

clay walker

Ernest Clayton Walker nació en Texas en 1969. Cuando tenía nueve años, su padre le regaló una guitarra y así empezó su pasión por el country. A los 16 años, lo contrató George Jones y a los 19 empezó su carrera como cantante y se curtió con sus primeras giras.

Unos años después entró en la órbita del productor James Stroud, quien le consiguió su primer contrato con Giant Records, donde se mantuvo hasta el cierre del sello en 2001.

Walker fue uno de los nombres clave del country de los 90, con álbumes alabados tanto por crítica como por público, como Clay Walker (1993), If I Could Make a Living (1994), Hypnotize the Moon (1995) o Rumor Has It (1997).

Hoy, que parece haberse impuesto el country pop, la fama de Clay, más devoto de los sonidos tradicionales, no es la que era. En 1996 le diagnosticaron esclerosis múltiple, que hasta la fecha no se le ha manifestado, y comenzó una batalla para concienciar a la gente sobre esta enfermedad. Su último single, Right Now, apareció en 2015.

El tema que vamos a escuchar, Live Until I Die, pertenece a su disco de debut, Clay Walker (1993), del que salieron otros tres singles, que triunfaron en las listas. Escrita por el propio autor cuando tenía 17 años, se trata de un tema autobiográfico, uno de sus preferidos, inspirado en la granja de sus abuelos, donde desempeñaba todo tipo de labores. En la letra, el protagonista se enorgullece de su vida en el campo: “No me preocupo de cosas que no puedo cambiar, no quiero pensar en el mañana, no necesito nada de lo que el dinero pueda comprar, no tengo que suplicar, robar o pedir prestado, sólo quiero vivir hasta que me muera”.

 

Put Yourself in my Shoes. Clint Black, 1990

put yourself
Hace exactamente un mes os hablaba del disco de debut de Clint Black, Killin’ Time. Hoy os traigo su siguiente trabajo, Put Yourself in my Shoes, que concitó los aplausos de crítica y público y lo confirmó como una de las voces más interesantes del country tradicional.
Todos y cada uno de los singles que aparecieron estuvieron en las listas de los más vendidos. El álbum, editado por RCA Nashville, fue producido por James Stroud, y casi todas las letras fueron escritas en colaboración por Clint Black y Hayden Nicholas (en el caso de las dos primeras que vamos a escuchar, se sumó el buen hacer de Shake Russell, mientras que la última, Loving Blind, fue compuesta por Black en solitario).
Escuchemos primero el tema que le da título. Apareció como single un mes antes de que saliera el disco, y habla de una pareja que intenta recomponer su relación; para comprenderse mejor el uno al otro, se aconsejan «ponerse en sus zapatos».

One More Payment recupera el más puro espíritu del western swing. Relata los problemas financieros que atraviesa un granjero en el día a día. El narrador tiene una hipoteca sobre su granja que parece no terminar nunca, pero «un pago más y será mía».

Where are you now, cuarto y último single, llegó al primer puesto de las listas tanto en Estados Unidos como en Canadá. El protagonista se siente perdido desde que su pareja le abandonó y ahora se arrepiente de no haber hecho más por retenerla.

En Loving Blind se habla de los peligros de amar ciegamente cuando ese amor no es correspondido.