Saboreando el maíz ruso

kukuruza
Rusia es un país en el que uno no suele pensar al hablar de country. No obstante, hoy reseñaremos una excepción a esta regla: el grupo de bluegrass ruso Kukuruza, que en ruso significa “maíz”.
Comenzó su andadura a mediados de los años 70 como una formación de estudiantes llamada Ornament. A mediados de la década siguiente, cambiaron su nombre por Kukuruza y su indudable calidad ha hecho que perduren en el tiempo (todavía hoy se encuentran en activo, aunque con diferentes miembros de los originales). Centrados en el bluegrass, aprendieron a tocar de manera autodidacta instrumentos como el dobro, la mandolina, el banjo o el fiddle, nada habituales en su Rusia natal.
Durante los primeros tiempos, no les resultó fácil abrirse paso, ya que en la URSS la música occidental no estaba bien vista y las emisoras de radio americanas seguían prohibidas. Aun así, hicieron frente a esos obstáculos y, con la tímida apertura del régimen y su posterior colapso en 1991, empezaron a hacer giras por Estados Unidos y editaron algún disco en aquel país. En concreto, tres: Kukuruza (1992), Crossing Borders (1993) y Endless Story (1998). En Rusia han sacado otros 12, el último de ellos en 2012 para celebrar sus veinticinco años. Escuchemos ya algunas muestras de su trabajo.
En primer lugar, за камень (Beyond the Rocky Mountain), que se incluye en Endless Story (1998).

El maestro del dobro Jerry Douglas y su hija Olivia se unieron a Kukuruza para esta magnífica pieza instrumental.

El siguiente tema, Secret, pertenece a бесконечная история (Endless Story, 1996).

Vamos ahora con una canción cosaca titulada снежочки (Bolas de nieve).

En su disco The Magician (фокусник, 1988), aparecía с богом милый мой (Go With God, My Darling), cantada por Irina Surina.

También se adentraron en el folk. All the Pretty Little Horses es una conocida nana americana. Kukuruza incluyó una versión en su disco Давайте петь по-английски (Let’s Sing in English, 1986).

En su disco бесконечная история (Endless Story, 1996), interpretaron Those Memories of You, compuesta en 1979.

Порушка Параня o Porushka-Poranya es una canción tradicional rusa que se ha llegado a definir como “el himno del movimiento del folklore joven”. Originaria del pueblo de Pedsoronee, en la región de Belgorod, Kukuruza la interpretó en clave bluegrass en el programa de televisión Nashville Now, en el curso de su gira por Estados Unidos allá por 1993.

En ese mismo programa interpretaron su versión del clásico folk Wayfaring Stranger, en la voz de Irina Surina, la cara visible del grupo.

Dobro significa bueno en cualquier lengua

dobro

Aparte de instrumentos típicos como la guitarra, el violín o la batería, la música folk y el bluegrass se sirven de instrumentos propios como el banjo, la mandolina o el dobro, al que está dedicada la entrada de hoy.

El dobro es simplemente una guitarra de resonancia con un sonido más trémulo, más cercano al del banjo que al de la guitarra. En el bluegrass suele tocarse en posición horizontal con las cuerdas hacia arriba, mientras que en el blues se toca igual que una guitarra.

Es curioso que los inventores de un instrumento tan americano –léase estadounidense– como este vinieran de un lugar tan distante como Eslovaquia. Los hermanos Dopyera eran, en efecto, hijos del Imperio Austro-Húngaro. Poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, la familia emigró a California. En su país natal se ganaban la vida haciendo violines y, una vez asentados en Estados Unidos, un empresario llamado Beauchamp les encargó que fabricaran un instrumento con un sonido más fuerte que el de la guitarra para que destacara más en una orquesta.

Así, los Dopyera inventaron un resonador que, acoplado en el cuerpo de una guitarra, le daba un sonido peculiar, como de lamento. Todo esto ocurría en 1928, pero el instrumento no fue bautizado hasta el año siguiente, cuando los hermanos fundaron la compañía Do Bros. –iniciales de Dopyera Brothers–, lo que propició que el nuevo instrumento se empezara a conocer como dobro. Da la casualidad de que dobro en eslovaco (y en otras lenguas eslavas) significa “bueno”, por lo que el lema de la compañía vino rodado: “Dobro significa bueno en cualquier lengua”. En homenaje a sus inventores, en Trnava (Eslovaquia), hay un pequeño museo llamado Salón de la Fama del Dobro.

Escuchemos ya a algunos de los mejores intérpretes del dobro de la historia. En primer lugar, os dejo con Josh Graves, artífice de su popularización a partir de 1950 tras incluirlo en Flatt & Scruggs, en el tema Carroll County Blues.

Gene Wooten en Beyond the Sunset.

Mike Auldridge interpreta el clásico del siglo XIX Lorena.

Bashful Brother Oswald, también conocido como Pete Kirby, fue un asiduo del Grand Ole Opry hasta su muerte. Aquí interpreta The End of the World.

En el capítulo de intérpretes vivos, traigo dos ejemplos. En primer lugar, Jerry Douglas, que atesora nada menos que 14 Grammys. En el disco recopilatorio Bluegrass Today (2003) se incluía Hey Joe, un tema versionado en múltiples ocasiones, entre otros por el gran Jimmi Hendrix.

Del mismo artista, Little Martha, perteneciente a su disco Lookout for Hope (2002). La composición fue escrita por Duane Allman en 1971.

Por último, Rob Ickes toca el dobro en Angeline the Baker, acompañado a la mandolina por Andy Leftwich. El tema pertenece al álbum Rob Ickes: Contemporary Dobro Artistry (2008).

La gran noche del Bluegrass

ibma
El pasado 29 de septiembre se celebraron los International Bluegrass Music Awards, que se vienen entregando desde 1990. Los premios homenajean a las mejores grabaciones bluegrass del año y a sus personalidades musicales más destacadas.
En el curso de la misma también se anuncian los nuevos miembros del Salón de la Fama de la Música Bluegrass, que este año han sido Bill Nowlin, Marian Leighton Levy, Ken Irwin –los tres fundadores del sello discográfico Rounder hace ya 45 años– y el guitarrista Clarence White. En las categorías competitivas, los triunfadores indiscutibles fueron el grupo The Earls of Leicester (aquí podéis ver la entrada que les dediqué) y Flatt Lonesome. He aquí los premios:
Artista del Año: The Earls of Leicester.
Vocalista masculino del año: Danny Paisley.
Vocalista femenina del año: Becky Buller.
Grupo Vocal del Año: Flatt Lonesome.
Grupo Instrumental del Año: Frank Solivan y Dirty Kitchen.
Canción del año: You’re the One, Flatt Lonesome.

Esta última versiona una canción original de Dwight Yoakam.

Álbum del año: Runaway Train, de Flatt Lonesome.
Grabación gospel del año: All Dressed Up, Joe Mullins y los Radio Ramblers.

Grabación instrumental del año: Fireball, Special Consensus, con Rob Ickes, Trey Hensley y Alison Brown.

Artista Emergente del Año: Mountain Faith.
Grabación del año: Longneck Blues, Junior Sisk y Ronnie Bowman.
Intérprete de Banjo: Chalie Cushman.
Bajista del Año: Barry Bales.
Intérprete de Dobro: Jerry Douglas.
Intérprete de Mandolina: Sierra Hull.
Intérprete de fiddle: Becky Buller.
Guitarrista del año: Bryan Sutton.

Nominaciones de la Asociación de Música Country 2016

cma-awards-2016
Un año más, empieza la temporada de premios con los que entrega la Asociación de la Música Country, que este año celebra su quincuagésima edición. Con motivo de este aniversario ha salido al mercado un vídeo musical, Forever Country, producido por Shane McAnally –9 nominaciones y un premio–, que sintetiza la historia de estos galardones.
Las candidaturas se dieron a conocer el pasado 31 de agosto por Dierks Bentley, Keith Urban y Cam en el programa de TV Good Morning America, que conectó en directo con el Grand Ole Opry. Por su parte, la ceremonia de entrega tendrá lugar en Nashville el próximo 2 de noviembre (salvo en 2005, que se celebró en el Madison Square Garden de Nueva York, siempre se ha oficiado allí). Los anfitriones de la gala serán, por noveno año consecutivo, Carrie Underwood y Brad Paisley.
Eric Church, Maren Morris y Chris Spapleton encabezan las candidaturas, cada uno con cinco. Les siguen Keith Urban, Carrie Underwood y Dierks Bentley, con cuatro. Os dejo ya con la lista:
Artista del año
Garth Brooks
Luke Bryan
Chris Stapleton
Carrie Underwood
Keith Urban
Vocalista femenina del año
Kelsea Ballerini
Miranda Lambert
Maren Morris
Kacey Musgraves
Carrie Underwood
Vocalista masculino del año
Eric Church
Tim McGraw
Chris Stapleton
Dierks Bentley
Keith Urban
Álbum del año
Hero, Maren Morris
Mr. Misunderstood, Eric Church
Storyteller, Carrie Underwood
Black, Dierks Bentley
Ripcord, Keith Urban
Artista Novel del Año
Kelsea Balerini
Brothers Osborne
Maren Morris
Old Dominion
Cole Swindell
Canción del año (premio a los compositores)
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett

“Humble and Kind,” Tim McGraw

“My Church,” Maren Morris

“Record Year,” Eric Church

“Burning House,” Cam

Single del año
“Die a Happy Man,” Thomas Rhett
“Humble and Kind,” Tim McGraw
“My Church,” Maren Morris
“Record Year,” Eric Church
“Nobody to Blame,” Chris Stapleton

Grupo Vocal del año
Lady Antebellum
Little Big Town
Old Dominion
Rascal Flatts
Zac Brown Band
Dúo vocal del año
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Joey + Rory
Maddie & Tae
Acontecimiento musical del año
Dierks Bentley feat. Elle King, “Different For Girls”

Luke Bryan feat. Karen Fairchild, “Home Alone Tonight”

Keith Urban feat. Carrie Underwood, “The Fighter”

Chris Young with Cassadee Pope, “Think Of You”

Morgane Stapleton with Chris Stapleton, “You Are My Sunshine”

Vídeo musical del año
“Fire Away,” Chris Stapleton

“Humble and Kind,” Tim McGraw
“Record Year,” Eric Church
“Somewhere on a Beach,” Dierks Bentley

“Burning House,” Cam
Músico del año
Jerry Douglas
Paul Franklin
Dann Huff
Brent Mason
Derek Wells

¡Ya podéis ir haciendo vuestras apuestas…!

Los condes actualizan el Bluegrass

the earls of leicester
El bluegrassver entrada 30 enero 2014– se nutre de las raíces del country; y, aunque en la actualidad se encuentre un tanto desplazado por la corriente más pop de este género, los grupos que se dedican a él lo hacen con verdadera pasión.
Es el caso de The Earls of Leicester (Los condes de Leicester), una formación nacida en 2013 cuyo nombre homenajea al dúo del guitarrista Lester Flatt (Lester y Leicester se pronuncian igual) y el intérprete del banjo Earl Scruggs. Creado por Jerry Douglas, gran admirador suyo, hasta la fecha ha sacado dos discos: The Earls of Leicester (2014), Grammy al mejor álbum bluegrass, y Rattle & Roar, que salió el pasado 15 de julio.
El 27 del mismo mes la Asociación Internacional de Música Bluegrass dio a conocer sus candidaturas. The Earls of Leicester parte con tres: artista del año, grupo vocal del año y grupo instrumental del año. A título individual, algunos de sus componentes también han alcanzado este reconocimiento: Jerry Douglas como intérprete de dobro, Shawn Camp como vocalista masculino, Barry Bales como intérprete de contrabajo y Charlie Cushman como intérprete de banjo. Si queréis saber si ganarán, atentos a la ceremonia del próximo 29 de septiembre.
Escuchemos ya algunas de sus actuaciones.
Lester Flatt, en colaboración con Bill Monroe, escribió Why Did You Wander.

He aquí su interpretación de Big Black Train en el teatro Ryman de Nashville en 2014. La canción, compuesta por Stanley Johnson y George Sherry, es la que abre su primer disco.

En el festival FreshGrass tocaron Don’t Let your Deal Go Down, que debemos a Louise Certain, George Sherry, Gladys Stacey y Wayne Walker.

Tom James y Jerry Organ compusieron I’ll Go Stepping Too (algo así como “Yo también me apunto”), incluida en el disco de debut de The Earls of Leicester.

Lester Flatt escribió en los 50 Get in Line Brother, un tema de carácter religioso en el que aconseja a los pecadores portarse bien.

Escuchemos la grabación de Flatts & Scruggs en 1951.

Los hermanos Stanley, Ralph y Carter, compusieron Who will Sing for Me. Escuchemos a The Earls of Leicester en una actuación de 2013.

Os dejo ahora con el tema instrumental Shucking Corn, cuyos acordes fueron escritos por Louise Certain, Buck Graves y Gladys Stacey.

Tom James y Marijohn Wilkin escribieron On my Mind, una nostálgica canción en la que el narrador echa de menos a su amada.

Por último, escuchemos el tema de Tompall Glaser I Don’t Care Anymore, que también aparece en el álbum The Earls of Leicester.

Alison Krauss, donde la juventud se une con el talento

Alison_Krauss_2011
De ascendencia alemana, Krauss nació en Illinois en 1971. A los cinco años empezó a estudiar violín clásico por influencia de su madre, aunque luego se orientó hacia el bluegrass. Tras ganar algunos premios en certámenes locales, a los 14 años empezó a dedicarse profesionalmente a la música y un sello independiente costeó su primer álbum en 1985, Different Strokes, en el que también aparecía su hermano Viktor. Ese mismo año firmó con Rounder Records y con ellos sacó Too Late To Cry (1987), que obtuvo un considerable éxito, arropada ya por su grupo Union Station, con el que sigue hoy en día. Jerry Douglas al dobro, Dan Tyminski a la guitarra y la mandolina, Ron Block al banjo y la guitarra y Barry Bales al bajo, con la voz y el fiddle de Alison Krauss son sus miembros.
Nuestra protagonista entró en la historia de los Grammy con apenas 20 años, cuando ganó el primero de sus 27 premios en 1991. Hoy ostenta el segundo puesto en cualquier categoría, empatada con Quincy Jones, y solo por detrás del director de orquesta húngaro, ya fallecido, Georg Solti (31).
Los 90 fueron su edad dorada: miembro del Grand Ole Opry desde 1993, sacó discos como Every Time We Say Goodbye, I Know who Holds Tomorrow, Now that I’ve Found You o So Long So Wrong. En 2000 colaboró en la banda sonora de O Brother Where Art Thou, de los hermanos Coen, que vendió nada menos que siete millones de copias y puso de moda el bluegrass. Luego le seguiría su trabajo en Cold Mountain, que incluía dos temas candidatos al Oscar.
Su último álbum, de 2011, lleva por título Paper Airplane, aunque no se puede decir que haya estado desaparecida desde entonces, y en abril de este mismo año hemos podido escuchar el último single de Alabama Come Find Me.
Disfrutemos ya de su mayor éxito en la lista Billboard, When You Say Nothing At All, que llegó al número 3. “Sin decir nada, puedes iluminar la oscuridad. El tacto de tu mano dice que me cogerás si alguna vez caigo. Cuando eres más elocuente, es cuando no dices nada”, nos arrulla su letra. Sus autores, Paul Overstreet y Don Schlitz, no dejaron de asombrarse por su éxito: pensaban que estaba bien, pero que no era para tanto. Krauss la grabó como parte de su álbum-homenaje a Keith Whitley –Keith Whitley: A Tribute Album (1994)–, que fue el primero en grabarla.

Esta es la versión original de Keith Whitley (1988).

El irlandés Ronan Keating la grabó nuevamente para la película Notting Hill (1999), y conquistó el número 1 en Reino Unido e Irlanda.

Premios de la Asociación de la Música Country 2015

CMA 2015
Como es tradición desde 1967, el pasado 4 de noviembre tuvo lugar la 49ª ceremonia de entrega de los CMA en Nashville, “la gran noche de la música country”, como es conocida. Y, como viene siendo habitual, fue presentada por Carrie Underwood, que suma un total de 5 premios en esta asociación, y Brad Paisley, con 14, que repitieron por octavo año consecutivo.
Los nominados y el ganador de cada categoría han sido los siguientes:
Artista del año:
Garth Brooks
Luke Bryan
Kenny Chesney
Eric Church
Miranda Lambert
El ganador ha sido Luke Bryan. Por segundo año consecutivo, el premio más importante de la noche recayó en este artista, uno de los más comerciales y que imanta a auténticas multitudes en sus conciertos.
Vocalista femenina del año:
Kelsea Ballerini
Miranda Lambert
Kacey Musgraves
Carrie Underwood
Lee Ann Womack
La ganadora ha sido Miranda Lambert. Todo un récord, ya que nunca antes en la historia de estos premios una artista había cosechado 6 premios consecutivos en esta categoría.
Vocalista masculino del año:
Dierks Bentley
Luke Bryan
Eric Church
Blake Shelton
Chris Stapleton
El ganador ha sido Chris Stapleton. Ha empezado fuerte. Primera candidatura y primer premio para Stapleton, oriundo de Kentucky del año 78.
Grupo vocal del año:
Lady Antebellum
Little Big Town
Rascal Flatts
The Band Perry
Zac Brown Band

El ganador ha sido Little Big Town. Fundado en 1998, consiguen su cuarto premio en la Asociación de Música Country y el tercero en esta categoría.
Dúo vocal del año:
Brothers Osborne
Dan + Shay
Florida Georgia Line
Maddie & Tae
Thompson Square

El ganador ha sido Florida Georgia Line. Constituido en 2010, no ha dejado de recibir aplausos desde entonces. Por tercer año consecutivo, la CMA le ha distinguido con este galardón.
Artista novel del año:
Kelsea Ballerini
Sam Hunt
Maddie & Tae
Thomas Rhett
Chris Stapleton
El ganador ha sido Chis Stapleton.
Álbum del año:
Old Boots New Dirt Jason Aldean
Pageant Material Kacey Musgraves
Pain Killer Little Big Town
The Big Revival Kenny Chesney
Traveller Chris Stapleton
El ganador ha sido Traveller, el disco de debut de Chris Stapleton. 2015 ha sido su año: en la CMA se fue con el botín de los tres premios en los que competía.
Single del año:
American Kids, Kenny Chesney
Girl Crush, Little Big Town
I Don’t Dance, Lee Brice
Take Your Time, Sam Hunt
Talladega, Eric Church
El ganador ha sido Girl Crush, de Little Big Town, que vio la luz en diciembre de 2014 como segundo single de su álbum Pain Killer.

Canción del año:
American Kids, compuesta por Shane McAnally, Luke Laird y Rodney Clawson
Girl Crush, compuesta por Liz Rose, Lori McKenna y Hillary Lindsey
Like a Cowboy, compuesta por Randy Houser y Brice Long
Like a Wrecking Ball, compuesta por Eric Church y Casey Beathard
Take Your Time, compuesta por Sam Hunt, Shane McAnally y Josh Osborne
La ganadora ha sido Girl Crush, de Liz Rose, Lori McKenna y Hillary Lindsey. Según la Televisión de Música Country CMT, “si alguien sabe escribir una canción country que nunca haya sido escrita antes, son estos tres». Muy cierto: la historia habla del amor de dos chicas, un tema bastante novedoso en nuestro género.
Acontecimiento musical del año:
Django and Jimmie, Willie Nelson y Merle Haggard
Lonely Tonight, Blake Shelton con Ashley Monroe
Raise ‘Em Up, Keith Urban con Eric Church
Smokin’ and Drinkin’, Miranda Lambert con Little Big Town
Wild Child, Kenny Chesney con Grace Potter
El ganador ha sido Raise ‘Em Up, de Keith Urban con Eric Church. Fue el único guiño de la noche a la música country no americana, ya que Urban nació en Nueva Zelanda (aunque reside en Estados Unidos). En enero de 2015, esta colaboración con Eric Church apareció como single del álbum Fuse.

Vídeo musical del año:
Biscuits, Kacey Musgraves
Girl Crush, Little Big Town
Girl in a Country Song, Maddie & Tae
Little Red Wagon, Miranda Lambert
Something in the Water, Carrie Underwood
El ganador ha sido Girl in a Country Song, de Maddie & Tae. Se trata del single de debut de este dúo, que intenta reeditar el éxito de Florida Georgia Line, pero en versión femenina.

Músico del año:
Sam Bush (mandolina)
Jerry Douglas (dobro)
Paul Franklin (steel guitar)
Dan Huff (guitarra)
Mac McAnally (guitarra)
El ganador ha sido Mac McAnally (guitarra). La Asociación de la Música Country siempre le ha tratado muy bien: esta es la octava vez que consigue el premio en esta categoría y la sexta consecutiva.

La temperatura del licor de maíz

demijohn
El pasado mes de febrero Robert Earl Keen revitalizó un gran clásico del bluegrass, Hot Corn, Cold Corn, en su disco Happy Prisoner: The Bluegrass Sessions. Aprovechando este regalazo, ¿qué os parece si hoy escuchamos algunas de sus versiones?
Keen nació hace 59 años en Texas, un estado no muy-bluegrass. Como él mismo ha reconocido en una entrevista, “no soy cantante de bluegrass. La idea es que el disco suene como yo mismo. Quería presentar estas canciones del modo en que las percibo”. Su pasión por el bluegrass y el blues queda fuera de toda duda en Happy Prisoner y, particularmente, en la canción que traemos hoy, cuyos orígenes son, por cierto, desconocidos, aunque es probable que naciera a principios del siglo XX en los llamados “bailes de granero”.
El narrador clama desesperadamente porque le lleven una jarra, no importa si el licor de maíz está caliente o frío. No ha bebido nada “desde Dios sabe cuándo” y le pide a su tía que la llene otra vez.
Los maestros del bluegrass Flatt & Scruggs la incluyeron en su álbum en directo Live at Carnegie Hall (1962).

Esta es la interpretación de Jerry Garcia y David Grisman para su disco Not for kids only (1993).

Escuchemos a Nothin’ Fancy Bluegrass.

Ahora, los Southfork Bluegrass Boys, un grupo compuesto por James Kirk (guitarra y voz), David Kirk (mandolina), Larry Kirk (bajo), Kevin Church (banjo) y Clifton Mark (dobro).

Al efímero grupo Run C. & W. –formado por Russell Smith, el virtuoso del banjo Bernie Leadon, Jim Photoglo y Vince Melamed– se le ocurrió combinarla con I like it like that y la incluyó en su álbum Row vs. Wade (1994).

Ahora, unos tipos de Boulder (Colorado) que funden el bluegrass con el rock y la música cajun. Se llaman Leftover Salmon y la grabaron en Ask the Fish (1995).

Los blugrasseros The Earls of Leicester –Johnny Warren al fiddle, Charlie Cushman al banjo, Barry Bales al bajo, Tim O’Brien a la mandolina, Shawn Camp a la guitarra y Jerry Douglas al dobro– la grabaron en julio de 2014 en la sede del Grand Ole Opry en Nashville (Tennessee).

Por último, disfrutemos de Robert Earl Keen en el citado Happy Prisoner (2015), que precisamente se abre con este tema.