Jerry Jeff Walker, icono del country de Texas

jerryjeff

Ronald Clyde Crosby nació en una zona rural de Nueva York en 1942. Desde pequeño, y por tradición familiar, estuvo en contacto con la música: sus abuelos se dedicaban a ella de forma amateur y él se interesó especialmente por el folk.

Tras abandonar el hogar, vagó por todo el país intentando ganarse la vida con la música. Adoptó el nombre artístico de Jerry Jeff Walker, y en 1967 creó el grupo Circus Maximus, de vida muy efímera por la incompatibilidad de caracteres de sus miembros. Walker emprendió entonces una carrera en solitario, y se instaló en Texas, donde le llovieron los contratos discográficos, fundamentalmente con MCA y Elektra. Durante los años 70 se orientó hacia el outlaw country, y su creciente éxito lo llevó a fundar su propio sello, Tried & True Music.

Escuchemos su canción más conocida, Mr. Bojangles, que escribió en 1967 y grabó al año siguiente. En uno de sus múltiples viajes de juventud, Jerry recaló en Nueva Orleans, donde se metió en problemas y acabó en la cárcel. Su compañero de celda era un alcohólico que había sido arrestado por vagabundeo. Este se hacía llamar Mr. Bojangles, dadas sus dotes como bailarín de claqué (Mr. Bojangles era el nombre artístico de un bailarín de claqué de la primera mitad del siglo XX, Bill Robinson). Jerry Jeff Walker se inspiró en él para escribir esta canción.

La versión de Nitty Gritty Dirt Band, sacada de su álbum Uncle Charlie & His Dog Teddy (1970), alcanzó gran popularidad.

La primera vez que John Denver grabó esta canción fue en Whose Garden Was This (1970).

Chet Atkins hizo una versión instrumental en Superpickers (1974).

Guy Clark, un rey entre los trovadores de Texas

GuyClarkPostscript2

Nuestro protagonista de hoy nació en Texas en 1941. Durante su juventud Guy Clark despuntó como luthier, es decir, construía y reparaba sus propios instrumentos de cuerda. Al principio de su carrera, en los primeros años 70, se le conocía sobre todo como compositor. Escribió canciones para Jerry Jeff Walker, Johnny Cash, David Allan Coe, Steve Wariner o Vince Gill, entre muchos otros. Al tiempo, se fue labrando un prestigio como mentor de figuras tan respetadas como Rodney Crowell o Steve Earle. Entre las canciones que salieron de su magín y popularizaron otros se encuentran New Cut Road, que grabó Bobby Bare; Heartbroke, que versionó Ricky Skaggs; o Desperados Waiting for a Train, de The Highwaymen.

En 1981 se estrenó el documental Heartworn Highways, que abordaba el nacimiento del outlaw country y en el que Clark tenía un papel protagonista. En 2014 ganó el Grammy al mejor álbum folk por My Favorite Picture of You, su último trabajo antes de fallecer en su ciudad adoptiva, Nashville, en 2016. Su última canción, Cheer Up Little Darling, ha visto la luz en el disco de Angaleena Presley, Wrangled, que salió al mercado el pasado mes de abril.

Escuchemos ya una de sus primeras composiciones, L.A. Freeway, fraguada en el tiempo que pasó en su detestada Los Ángeles, antes de establecerse en Nashville. En la letra, el narrador se muestra feliz con la perspectiva de abandonar esa ciudad californiana que solo puede presumir de asfalto y humo. A juzgar por unas declaraciones que hizo en 2011, su opinión sobre Los Ángeles se mantuvo inalterable hasta el final: «Estoy contento de no estar allí. ¿Quién elegiría esa ciudad? Es demasiado enloquecedora para mi gusto». Clark la grabó en su disco de debut Old No. 1 (1975).

Retrocedamos ahora en el tiempo. El primero que grabó ese tema fue su amigo Jerry Jeff Walker en 1972. Lo hizo en su disco homónimo y tras experimentar algo parecido al abandonar Nueva York por Austin (Texas).

Por último, vamos a disfrutar de un dúo entre la cantante canadiense Rose Cousins y el australiano Jordie Lane en 2013.