Everywhere. Tim McGraw, 1997

everywhere

Hoy vamos a disfrutar del cuarto álbum de estudio de uno de los grandes exponentes del country neotradicionalista de los 90, Tim McGraw. Como sabéis, esta corriente aspiraba a volver a los orígenes del country, y aquí ya escuchamos un trabajo anterior suyo en esa misma línea, Not a Moment Too Soon, que, aunque superó levemente en ventas a este Everywhere, podía presumir de una calidad similar.

Una de las piedras de toque del álbum fue un dúo con su mujer de entonces, Faith Hill, por la que fueron nominados al mejor dúo country en los Grammy de 1998, amén de ganar algún premio en la Academia de Música Country. It’s Your Love, obra de Stephony Smith, habla del cambio de vida del protagonista desde que se enamoró de su pareja: “Si te preguntas el hechizo bajo el que estoy, es tu amor”.

El tema que da título al disco es Everywhere, de Mike Reid y Craig Wiseman. Aquí, el protagonista recuerda un amor de juventud que no llegó a buen puerto. Él quería conocer mundo y ella, en cambio, prefería permanecer en el pueblo donde habían crecido y en el que, finalmente, formó una familia junto a otro hombre. En cualquier sitio al que le lleva la carretera, ve a su novia de juventud.

Mark Nesler y Tony Martin escribieron Just to See You Smile. Un hombre está dispuesto a hacer cualquier cosa por su amada solo por verla sonreír.

Jess Leary y Craig Wiseman son los responsables del siguiente tema, Where the Green Grass Grows. El cantante expresa su deseo de irse a vivir al campo, donde crece la hierba, pues ya está cansado de residir en la ciudad: “Todo ese brillo se está oscureciendo, hay hormigas rojas que marchan hacia la noche, en el parque crece el asfalto, hay rejas en las esquinas y rejas en mi corazón”.

One of These Days es un tema compuesto por Marcus Hammon, Monty Powell y Kip Raines. Un hombre echa la vista atrás y se arrepiente de su comportamiento: cuando era niño solía hacer bullying a otros chicos de su edad, abandonó a su novia sin pensar en sus sentimientos… Ahora se desprecia por el daño causado y confía en que un día pueda volver a quererse a sí mismo.

Este tema ya había sido grabado por uno de los autores, Marcus Hammon, en su disco All in Good Time (1995).

For a Little While fue escrita por Steve Mandile, Jerry Vandiver y Phil Vassar. Un hombre recuerda un amor de verano; aunque hace tiempo que ya no está con ella, guarda un buen recuerdo.

Escuchemos la grabación de este tema por uno de sus autores, Phil Vassar, en un programa de radio de 2006.

 

Not a Moment Too Soon. Tim McGraw, 1994

tim_mcgraw-not_a_moment_too_soon-frontal
El álbum de debut de Tim McGraw tuvo una recepción comercial más que discreta, pero su siguiente trabajo, que os traigo hoy, fue un éxito total. Llegó al primer puesto de las listas y se colocó como el álbum country más vendido del año. Fue, sin duda, la auténtica carta de presentación de este artista. Editado por Curb Records, alumbró nada menos que cinco singles, en los que se aprecia la influencia del rock sureño.
Indian Outlaw fue el primero de ellos. Escrito por Tommy Barnes, Gene Simmons y John D. Loudermilk, los estereotipos con que caracteriza a los indios soliviantaron al público de la época.

El segundo single que apareció es más propio del country tradicional, y su letra cuenta una historia más elaborada. Don’t Take the Girl fue compuesta por Craig Martin y Larry W. Johnson. La historia sigue la relación a lo largo del tiempo entre un chico y una chica. Empieza en la niñez, cuando él le pide a su padre que no se lleve a la niña de pesca porque quiere estar junto a ella. Luego pasan diez años: los jóvenes amantes disfrutan del cine cuando les sorprende un ladrón y el chico le da todo su dinero con tal de que no se lleve a la chica. Transcurren cinco años. Los protagonistas ya se han casado y esperan su primer hijo. El bebé nace bien, pero surgen complicaciones en el parto y la vida de la mujer corre peligro. Su marido reza a Dios para que no se lleve a la chica (“Quítame el aliento que me diste, quítame este corazón del pecho, con gusto tomaría su lugar si me dejas, llévame de este mundo pero por favor no te lleves a mi chica”). La canción termina repitiendo la primera estrofa, para ilustrar que la vida y las historias de amor son como un ciclo que nunca termina.

Down on the Farm es una composición de Jerry Laseter y Kerry Kurt Phillips. Se trata de un tema alegre que rinde homenaje a las fiestas en las zonas rurales, que superan siempre a los “encorsetados” saraos de la ciudad.

El tema que da título al disco, Not a Moment Too Soon, fue compuesto por Wayne Perry y Joe Barnhill. El protagonista se siente agradecido a su pareja porque su amor le salvó “justo a tiempo”. El single llegó al número 1 de las listas.

Refried Dreams recupera el típico ambiente del honky-tonk, en el que un hombre se lamenta en un bar por el abandono de su novia. La composición de Jim Foster y Mark Peterson incluye sonidos propios del pop.

Termino con It doesn’t get any countrier than this, la única de las que vamos a escuchar que no salió como single. Jerry Vandiver y Randy Archer, sus autores, tiran de metáfora para perfilar la apasionada relación de dos amantes: “Hace que arranque el motor de mi tractor con solo un beso, sé que no creció en una granja pero sabe cómo actuar detrás de un granero”. No puede ser más country.