El cine rinde tributo a una diva del country

Original Cinema Quad Poster - Movie Film Posters

Original Cinema Quad Poster – Movie Film Posters


La primera artista femenina que llegó al Salón de la Fama de la Música Country en solitario (Sara y Maybelle Carter lo habían conseguido antes como miembros de un grupo) fue Virginia Patterson Hensley, universalmente conocida como Patsy Cline.
Su figura fue –lo es todavía– tan importante para la música country que, siguiendo la estela del biopic sobre Loretta Lynn Quiero ser libre (1980), el director Karel Reisz filmó en 1985 Sweet Dreams, con Jessica Lange como Patsy Cline (nominada al Oscar por este papel); Ed Harris como su segundo marido, Charlie Dick; y Ann Wedgeworth como su madre. Fue producida por la HBO, creada solo dos años antes.
El título está extraído de uno de los grandes éxitos de Cline (cuya entrada podéis ver aquí), y es su propia voz la que realza la banda sonora, que se sirve de las versiones originales que ella misma grabó.
La película se centra en el período entre 1956 y su muerte en un accidente aéreo a la edad de 30 años, en 1963, justo en la cima de su carrera. Patsy Cline está casada con un hombre mayor, Gerald Cline. Su monótona vida da un giro cuando conoce al vivaz Charlie Dick, con quien se casará en segundas nupcias y vivirá una tempestuosa relación. Tras ver la película, Dick dijo que era una buena obra de ficción, pero no del todo fiel a la hora relatar su matrimonio con Patsy. Charlie moriría en 2015 a la edad de 81 años, pero la verdadera estrella, aquí, es la música de Patsy Cline. Escuchemos, pues, fragmentos de su banda sonora.
La primera canción que aparece es San Antonio Rose, un éxito de los años 30 de Bob Wills. Escuchémosla en la voz de Patsy Cline.

En un momento del guion, se reconoce la importancia de Hank Williams en el country: su productor, al ver la ambición de Cline, le dice: “Así que quieres ser como Kitty Wells”, a lo que Cline responde: “Diablos, no, quiero ser como Hank Williams”. Este es su Lovesick Blues cantado por Patsy.

Ahora, su interpretación de un clásico de Bill Monroe, Blue Moon of Kentucky.

Al inicio del metraje, Patsy Cline consigue un gran éxito con Walking After Midnight (aquí tenéis la entrada que dediqué a este tema). Otro de los grandes éxitos de Patsy de los que ya me he ocupado en River of Country es I fall to Pieces (que podéis escuchar aquí). Y en esta banda sonora tampoco podía faltar la imperecedera Crazy. No está de más volverla a escuchar.

Sweet dreams. Don Gibson, 1956

Estamos ante una de las baladas country más importantes de la historia. Don Gibson la compuso en 1956, y pasó sin pena ni gloria. Pero tras la grabación original del propio Gibson, un joven de 24 años, Faron Young, grabó su propia versión y la llevó al segundo puesto de las listas country.
No obstante, la canción es recordada sobre todo en la voz de Patsy Cline, una de las más puras de todos los tiempos, que la grabó en 1963 como parte de su disco Faded Love. Se dice que a Patsy no le gustaba demasiado el uso de los violines en la canción, pero, en cualquier caso, le faltó tiempo para lamentarlo: el disco se vio malogrado por la muerte de Patsy en un accidente aéreo el 5 de marzo de ese año.
De modo que Sweet dreams fue una de las últimas canciones que grabó. Dio título, además, a la película de 1985 con Jessica Lange en la piel de la artista. La versión de Cline también fue utilizada en Infiltrados, de Martin Scorsese (2006). Luego, Tommy McLaine grabó su propia interpretación en 1966, y Emmylou Harris hizo lo propio en su número 1 de 1976.
La canción es agridulce y sencilla. Aunque la relación ha terminado, ella sigue teniendo “dulces sueños” con su chico, aunque reconoce que debería olvidarlo y amar de nuevo. La calidez de la voz de Cline hace que el tema se haya convertido en un clásico dentro del clásico de los desencuentros amorosos.

Cine Country (II)

CountryMusicFilms
Pure Country (1992). Esta cinta posee el aliciente añadido de contar con la interpretación de George Strait, un cantante country de fama internacional. La sola aparición de George reportó a la película pingües beneficios económicos: recaudó 2,7 millones de dólares en su semana de estreno, una cantidad más que considerable para una película de bajo presupuesto. El cantante interpreta a una superestrella, que, tras abandonar en sus conciertos su toque country por uno más rock, redescubre sus verdaderas raíces y su verdadero estilo musical. O sea, el country.
Dulces sueños (1985). Un atractivo biopic sobre la malograda Patsy Cline, fallecida en un accidente de aviación, con un reparto de altura: Jessica Lange en el papel de Patsy y Ed Harris como Charlie, su marido. Lange mereció por su trabajo una nominación al Oscar. La película narra la historia de amor de la pareja. Patsy tiene que optar entre ésta y su carrera musical. El título hace referencia a uno de los primeros éxitos de Cline, Sweet dreams.
Songwriter (1984). Aquí es Willie Nelson quien hace sus pinitos como actor, acompañado por Kris Kristofferson. Doc Jenkins (Nelson) es un cantante de country que se pone en contacto con un promotor de música de poca monta, su propia ex-esposa, para que le organice un concierto. Su excelente música le valió una candidatura al Oscar.
Gracias y favores (1983). Este drama de la Universal cuenta con una gran interpretación de Robert Duvall, que ganó el Oscar junto con el guión. La historia cuenta la vida de un cantante de country retirado que conoce a una viuda que vive sola en su granja de Texas.
El aventurero de medianoche (1982). Esta película, ambientada en la época de la Gran Depresión, fue dirigida por uno de los gigantes del cine, Clint Eastwood, y eso se nota. La cinta narra la historia de Red, un cantante de música country que se gana la vida actuando en bares de mala muerte. Su sueño es cantar en el Grand Ole Opry de Nashville. Comienza así un viaje iniciático en el que le acompaña su sobrino, papel interpretado por el hijo de Eastwood, Kyle. Fue nominada a la peor canción original en los Razzie.
Honeysuckle Rose (1980). La estrella del country Willie Nelson protagoniza esta cinta, que recibió sendas nominaciones, una a los Oscar (mejor canción) y otra a los Razzie (peor actriz secundaria). La historia se centra en un cantante de country que pone en peligro su matrimonio y su carrera por el romance que mantiene con la hija de su guitarrista y amigo.
Cowboy de ciudad (1980). Esta película de la Paramount, con John Travolta y Debra Winger, es una comedia romántica en la que el protagonista se traslada desde Texas hasta Houston, donde frecuenta un local de música country en el que conoce a Winger. La película tuvo dos nominaciones a los Globos de Oro: actriz secundaria y actriz revelación.