Con nombre propio (yXIII)

christening
Como colofón a esta serie, os dejo con otras canciones con nombre propio en el título que ya han aparecido en algún momento en el blog y que también tienen un lugar destacado en la historia del country.
Shel Silverstein es el autor de A Boy Named Sue, que escuchamos recientemente en la popular versión de Johnny Cash.
Annie’s Song ilustró musicalmente la entrada dedicada a John Denver, el poeta de Colorado.
Del disco Sweet Sixteen, de Reba McEntire, escuchamos Cathy’s Clown, que grabaron primero los Everly Brothers.
Cuando The Oak Ridge Boys ingresaron en el Salón de la Fama de la Música Country en 2015, os puse su éxito Elvira.
En la reseña biográfica dedicada a Reba McEntire escuchamos Fancy, sobre una hija que es inducida a la prostitución por su propia madre para conseguir dinero.
Loretta Lynn se dedicó ¡una canción a sí misma! en su disco Love is the Foundation. Su título, Hey Loretta.
Uno de los clásicos que hemos escuchado de Dolly Parton es Jolene, sobre una mujer que le pide a otra que no le quite a su novio “solo porque puede”.
Kenny Rogers alcanzó uno de sus primeros éxitos con su grupo The First Edition y este Ruby, Don’t Take Your Love to Town, sobre un veterano de guerra lisiado que suplica a su pareja que no lo abandone “porque todavía necesita compañía”.
Jimmy Dean, basándose en un personaje ficticio y de leyenda, escribió Big Bad John.
En el disco de Alan Jackson Angels and Alcohol (2015) pudimos disfrutar de Jim and Jack and Hank.
Keith Urban fue nominado a los Grammy 2016 por su John Cougar, John Deere, John 3:16.
Ode to Billie Joe, la canción más conocida de Bobbie Gentry, también ha tenido su hueco en el blog.
Willie Nelson y Merle Haggard interpretaron a dúo Pancho and Lefty, acerca de dos cowboys, en su disco homónimo.

Disco del mes (julio)

angels and alcohol
El período estival nunca ha sido muy propicio para las novedades musicales, al menos para las buenas. Sin embargo, y aunque no haya mucho donde elegir, el disco que os propongo este mes no salta a la palestra de relleno, sobre todo porque siempre es un aliciente escuchar a una gran leyenda de vuelta.
Alan Jackson (Georgia, 1958) nos ofrece su vigésimo disco de estudio, Angels and Alcohol, casi dos años después de la grata sorpresa que fue aquel The Bluegrass Album (2013). Producido por Keith Stegall y publicado por EMI Nashville –nombre que adoptó en 2010 la antigua Capitol Nashville–, el disco salió a la venta el 17 de julio y consta de 10 canciones, de las que Jackson ha escrito siete. Con él, el artista vuelve a demostrar que es la mejor personificación del honky-tonk, avalado por unas ventas de 60 millones de discos a lo largo de su carrera.
Escuchemos el que de momento es su único single –apareció el pasado 6 de julio–, que lleva por título Jim and Jack and Hank. Escrita por él mismo, hace referencia a dos marcas de whiskey, Jim Beam (un bourbon de Kentucky), y la más conocida, Jack Daniel’s (de Tennessee), y a un artista que “integra” a ambas, Hank Williams. Al protagonista lo abandona su pareja, pero no le importa porque siempre tendrá a Jim y Jack y a Hank, y hacia el final cita a otros muchos: “Por no mencionar a Loretta (Lynn), George (Jones), Tammy (Wynette), Merle (Haggard), Willie Nelson, el gran John Cash, Jimmy Buffett o George Strait”. Vamos, una especie de I will survive de Gloria Gaynor, pero cambiando los roles masculino y femenino…

Vamos ahora con una de las que no escribió él sino Adam y Shannon Wright, The One You’re Waiting On. El protagonista, que acaba de pasar por una ruptura, está sentado en un bar preguntándose si su «sustituto» merecerá la pena.

Angels and Alcohol en Amazon